Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La paradoja como forma literaria de la innovación

Resumen del Libro

Libro La paradoja como forma literaria de la innovación

El escritor argentino Jorge Luis Borges ha creado en su obra literaria estructuras que ya desde los años 30 y 40 del siglo XX anunciaban la posmodernidad. Su narrativa se caracteriza por relaciones intertextuales y configuraciones paradójicas. El resultado es un texto descentralizado y dialógico que no articula una proposición determinada sino que tiene el impacto de una interpretación multívoca e infinita. Que el carácter innovador de la literatura del escritor argentino procede de su ocupación con la tradición judía –sobre todo con sus técnicas interpretativas– es la tesis que presenta este volumen. Si se considera que la tradición interpretativa de la cultura judía tiene como consecuencia una recepción permanente e infinita, puede decirse que esta tradición no solo es compatible con la literatura de Borges en particular sino también que ha sido una fuente de inspiración para la literatura moderna en general así como para las reflexiones que sobre ella se han hecho. Participan en el volumen: A. de Toro, C. Deppner, R. Fine, E. Fishburn, E. Martín Ortega, K. Meyer-Minnemann, L. Nascimento. DR. CORINNA DEPPNER es actualmente becaria en el Instituto de Romanística de la Universidad de Erfurt. Su investigación postdoctoral abarca la literatura de Teresa de Ávila y Clarice Lispector. Trabajó como profesora encargada en la Universidad de Hamburgo y la Universidad de Erfurt sobre la literatura argentina del exilio y sobre tradiciones místicas en la modernidad. Su tesis doctoral se publicó bajo el título Transformaciones del saber en la narrativa ficcional. Encuentros literarios con la cultura del recuerdo judía en la obra de Jorge Luis Borges, Mario Vargas Llosa y Moacyr Scliar (2016). Otros campos de investigación son: Literatura de los conversos, literatura sefardí y la literatura de Jorge Luis Borges. En 2016 se publicó su monografía El Aleph – Una metáfora de la modernidad y su différance. Der argentinische Schriftsteller Jorge Luis Borges gilt als ein Literat, der bereits in seinen Werken der 30er und 40er Jahre des 20. Jahrhunderts Strukturen geschaffen hat, die später die Postmoderne prägen sollten. Seine Erzählungen sind insbesondere von intertextuellen Bezugnahmen und sich in Paradoxien verstrickende Narrative durchzogen. Die Folge ist ein dezentrierter sowie dialogisierender Text, der keine eindeutige Aussage hervorbringt, sondern in einer vielstimmigen und unabgeschlossenen Textauslegung zur Wirkung kommt. Der Band stellt zur Diskussion, ob ein wesentlicher Grund für Borges’ innovatives, die literarische Postmoderne prägendes Textkonzept darin gesehen werden kann, dass sich der argentinische Schriftsteller nachweislich mit jüdischer Tradition, insbesondere der Schriftkultur, auseinandergesetzt hat. Geht man davon aus, dass die in jüdischer Tradition kultivierte mehrschichtige Textdeutung zugleich einen permanenten, unendlichen Rezeptionsprozess zur Folge hat wird deutlich, dass diese Tradition nicht nur kompatibel zu Borges’ Literatur ist, sondern auch zahlreiche Reflexionen in der modernen Literatur und Literaturforschung angeregt hat.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Jorge Luis Borges entre la tradición judía y el hipertexto.

Total de páginas 167

Autor:

  • Corinna Deppner

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

36 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Filología

La enseñanza del léxico en español como lengua extranjera

Libro La enseñanza del léxico en español como lengua extranjera

El objetivo de este libro es proponer diversas estrategias didácticas que favorezcan la enseñanza del léxico en el aula de español como lengua extranjera. La autora de este manual reflexiona sobre qué se entiende por competencia léxica y analiza los medios de aprendizaje que favorecen su adquisición. Al mismo tiempo, el volumen presenta una orientación esencialmente práctica, como reflejan las actividades de comprensión oral y escrita que se incluyen al final de cada capítulo y el solucionario donde se encuentran las respuestas a tales ejercicios. En definitiva, esta obra...

Aprender Alemán - Alemán para niños: La vida de Albahaca - Das Leben von Basilikum

Libro Aprender Alemán - Alemán para niños: La vida de Albahaca - Das Leben von Basilikum

Albahaca se encuentra en una extraña y nueva maceta donde conocerá a nuestras parlanchinas plantitas. Ellas creen que saben mucho, pero cuando se trata de animales, no tienen ni idea. Una suposición incorrecta seguida por otra les llevará a meterse en un gran lío. ¡La próxima vez puede que no sean tan afortunados! Esta historia ilustrada, que distribuimos de forma totalmente gratis, es para niños bilingües y estudiantes de Alemán con un nivel básico o intermedio que quieran divertirse leyendo un texto paralelo en Alemán y Español. El libro está dividido en dos partes. En la...

Derivación y composición. Análisis y comparación de derivaciones diminutivas, aumentativas y elativas

Libro Derivación y composición. Análisis y comparación de derivaciones diminutivas, aumentativas y elativas

Seminar paper del año 2021 en eltema Romanística - Español, literatura, cultura general, Eberhard-Karls-Universität Tübingen, Idioma: Español, Resumen: En este trabajo quiero examinar con más detalle algunos elementos relacionados con la derivación en español, portugués, francés e italiano y compararlos con otros conceptos lingüísticos en alemán. No solo nos fijaremos en las mencionadas formaciones diminutivas, aumentativas y peyorativas - aunque será la parte principal - sino incluso en las características generales de la derivación e identificaremos y analizaremos las...

Como vuela la pelota

Libro Como vuela la pelota

Three boys. Three stories. And one sport that unites them - and maybe not the one you'd expect.For as long as they can remember, best friends Mario and Carlos have talked about playing professional baseball one day like one of their idols, Rafael Soriano of the Yankees. Though they have only played the game on the streets of the neighborhood, growing up the boys often repeated the same conversation about someday wearing the pinstriped uniform and giving post-game interviews to the press - in English and Spanish! It was wishful thinking, to be sure, but common for many young boys raised in the ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas