Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La naturaleza y los griegos

Resumen del Libro

Libro La naturaleza y los griegos

El siglo XX pasara sin duda como uno de los periodos en que la humanidad habra presenciado los cambios cientificos mas revolucionarios de su historia. Erwin Schro?=ger, Premio Nobel de Fisica, fue, junto con Einstein, uno de los primeros en contribuir a estos cambios. Sin embargo, en 1948, cuando dicto el curso que, poco despues, se convirtio en el libro que publicamos ahora, aconsejaba a sus discipulos que volvieran su atencion hacia los pensadores de la Antiguedad, pese a todos los adelantos cientificos de que entonces ya se disponia. Su interes por los origenes del pensamiento cientifico parte de la preocupacion por conocer las causas intrinsecas del conflicto entre religion y ciencia, entre filosofia y fisica, conflicto que se ha ido agravando desde el renacer de la ciencia en el siglo XVII hasta nuestros dias y que surge de una pregunta primordial, aun no resuelta: de donde vengo y adonde voy? Pues, Schro?=ger, sumergido por su propia actividad en la investigacion de la naturaleza profunda de la realidad fisica, se propuso intentar descubrir cual es el lugar de la humanidad en relacion con esta B+realidadB; y averiguar como los grandes pensadores del pasado examinaron esta cuestion. Quien mejor que el para guiarnos a nosotros en esta apasionante exploracion de los origenes, cuando filosofia y ciencia formaban parte de un unico pensamiento?

Ficha del Libro

Total de páginas 132

Autor:

  • Erwin Schrödinger

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

72 Valoraciones Totales


Biografía de Erwin Schrödinger

Erwin Schrödinger fue un físico austriaco que se destacó como una de las figuras más prominentes en la historia de la mecánica cuántica. Nació el 12 de agosto de 1887 en Viena, Austria, en el seno de una familia de ascendencia alemana y judía. Desde una edad temprana, mostró un interés notable por la ciencia y la filosofía, lo que lo llevaría a tener un impacto duradero en ambos campos.

Schrödinger estudió en la Universidad Técnica de Viena y luego en la Universidad de Viena, donde se graduó en 1910. Tras completar su formación, trabajó en varias instituciones de investigación en Europa, incluidas la Universidad de Berlín y la Universidad de Zúrich. Su trabajo inicial abarcó diversas áreas de la física, pero su interés por la mecánica cuántica floreció durante la década de 1920, un período crítico en el desarrollo de la teoría cuántica.

En 1926, Schrödinger publicó uno de sus artículos más influyentes, donde presentó la famosa ecuación de Schrödinger, que es fundamental para la mecánica cuántica. Esta ecuación describe cómo el estado cuántico de un sistema físico cambia con el tiempo y es crucial para comprender fenómenos como la dualidad onda-partícula. Su propuesta revolucionó la forma en que se entendían los sistemas cuánticos, y su trabajo fue fundamental en la conceptualización de lo que hoy se conoce como la interpretación de Copenhague de la mecánica cuántica.

Además de su trabajo en la ecuación de Schrödinger, el físico austriaco es conocido por su famoso experimento mental conocido como el gato de Schrödinger. Esta paradoja fue diseñada para ilustrar las extrañas implicaciones de la mecánica cuántica, en particular la idea de la superposición. En este experimento, un gato imaginario se coloca en una caja cerrada junto con un mecanismo que tiene un 50% de probabilidad de liberar un veneno. Según la mecánica cuántica, hasta que la caja sea abierta, el gato se considera simultáneamente vivo y muerto. Este concepto ha sido ampliamente discutido y continúa siendo una referencia importante en debates sobre la interpretación de la mecánica cuántica.

Por su trabajo pionero, Schrödinger recibió el Premio Nobel de Física en 1933, junto con el físico británico Paul Dirac. A lo largo de su carrera, desempeñó varios roles académicos en distintas universidades, incluidas la Universidad de Berlín, la Universidad de Zúrich y el Instituto Tecnológico de Zúrich. Durante el ascenso del régimen nazi en Alemania, su estatus de físico judío lo llevó a dejar su país natal, lo que lo llevó a trabajar en instituciones en Inglaterra e Irlanda.

En 1940, Schrödinger se trasladó a Dublín, donde aceptó un puesto en el Instituto de Estudios Avanzados de Irlanda. En esta etapa de su vida, no solo continuó sus investigaciones en física, sino que también exploró su interés por la filosofía de la ciencia y la biología. En su obra titulada "¿Qué es la vida?", publicada en 1944, Schrödinger planteó preguntas sobre la naturaleza de la vida desde una perspectiva física y cuántica, lo que influiría en futuros desarrollos en biología molecular.

A lo largo de su vida, Schrödinger también se interesó por la filosofía, y su pensamiento estuvo influenciado por las ideas de Arthur Schopenhauer. Su visión del mundo cuántico fue a menudo considerada como una forma de idealismo, en contraposición a las interpretaciones más materialistas de la realidad física. Esto lo llevó a participar en debates filosóficos sobre la naturaleza de la existencia y la conciencia.

Erwin Schrödinger falleció el 4 de enero de 1961 en Viena, dejando un legado que sigue influyendo en la física y la filosofía contemporáneas. Su trabajo no solo profundizó en la comprensión de la mecánica cuántica, sino que también abrió nuevas avenidas de pensamiento en la ciencia, la biología y la filosofía. La influencia de su teoría y sus contribuciones a la ciencia continúan siendo estudiadas y celebradas en la actualidad, consolidándolo como uno de los grandes pensadores del siglo XX.

Más libros de la temática Educación

Manual para la evaluación del profesorado

Libro Manual para la evaluación del profesorado

Índice (Extracto): Sobre los autores. Prefacio. 1. Evolución en la evaluación de profesores: Nuevos papeles y métodos.- I. Própositos de la evaluación: 2. Consecuencias deseadas e imprevistas: Propósitos y efectos de la evaluación del profesorado. 3. Evaluación del profesorado en prácticas. 4. Licenciatura de profesores: Una valoración. 5. Selección del profesorado. 6. Asesoramiento y evaluación para el profesorado principiante. 7. Más allá de la competencia mínima: Evaluación para el desarrollo profesional. 8. Cómo evaluar profesorado para promociones y aumentos salariales. ...

Literatura y mímesis: fundamentos para una educación del carácter

Libro Literatura y mímesis: fundamentos para una educación del carácter

En este estudio se exponen los fundamentos de la educación moral y de la educación del carácter. Algunas de las cuestiones a las que se da respuesta son qué métodos de evaluación son los más apropiados, cuál es el legado aristotélico que subyace a su praxis y por qué los rasgos positivos del carácter han supuesto un cambio de paradigma. Además, se ofrecen orientaciones sobre tres herramientas pedagógicas que, a su vez, se erigen como pilares de crecimiento personal: los ejemplos morales, la pedagogía de la pregunta y la implicación familiar. Desde una sincera preocupación por...

El camino de las letras

Libro El camino de las letras

En este volumen se recogen las cartas que los escritores alicantinos Rafael Altamira y José Martínez Ruiz (“Azorín”) dirigieron al crítico literario más admirado y temido de su tiempo: Leopoldo Alas “Clarín”. Más allá de ofrecer el perdurable testimonio de una amistad entre los tres autores, la correspondencia inédita recopilada en este libro constituye un extraordinario documento para entender las preocupaciones ideológicas y estéticas que gravitaban en la atmósfera intelectual del periodo. Este epistolario puede leerse como una declaración de amor a la literatura, pero...

Prácticas educativas basadas en evidencias

Libro Prácticas educativas basadas en evidencias

Promover e impulsar el cambio y la mejora de la educación es una tarea permanente que no siempre va acompañada del éxito deseado. Y es que son múltiples los factores y circunstancias que influyen, y variadas las alternativas de intervención que dificultan, más que favorecen, una visión común y mantenida sobre el cambio. Se trata de conseguir actuaciones realistas, sistemáticas y progresivas, dirigidas a potenciar la calidad de la educación, a facilitar un contexto que también eduque y permita el desarrollo personal-profesional, y a favorecer el crecimiento de la organización. La...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas