Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La mirada del virrey

Resumen del Libro

Libro La mirada del virrey

Un exquisto análisis de la imagen del poder en el México virreinal durante los tres siglos que duró el dominio español, con profusión de imágenes en color y ,especialmente, de las series de retratos ubicados en el Palacio de los Virreyes y en el Ayuntamiento de México, que configuran una verdadera dinastía virreinal.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : iconografía del poder en la Nueva España

Total de páginas 229

Autor:

  • Inmaculada Rodríguez Moya

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

38 Valoraciones Totales


Biografía de Inmaculada Rodríguez Moya

Inmaculada Rodríguez Moya es una escritora, académica y filósofa española nacida en 1976 en el municipio de Úbeda, en la provincia de Jaén. Con una sólida formación en Filosofía, Inmaculada ha dedicado gran parte de su vida profesional a la investigación y la enseñanza, además de a la creación literaria.

Licenciada en Filosofía por la Universidad de Granada, Rodríguez Moya completó su formación con un máster en Filosofía Contemporánea y, posteriormente, un doctorado en la misma disciplina. Su interés por la teoría crítica y la ética ha sido un motor fundamental en su trayectoria académica. A lo largo de su carrera, ha publicado diversos artículos en revistas especializadas, centrándose en temas como la ética, la política y la estética, y ha participado en múltiples congresos en los que ha compartido su conocimiento y análisis sobre el pensamiento contemporáneo.

Además de su labor académica, Inmaculada Rodríguez Moya ha demostrado ser una narrativa prolífica. Su obra literaria abarca tanto la ficción como la no ficción, siendo reconocida por su estilo incisivo y su capacidad para abordar temas complejos con una prosa accesible y cautivadora. Entre sus obras más destacadas se encuentran títulos como “La voz de las sombras” y “Voces de silencio”, donde explora las experiencias humanas desde diferentes perspectivas, incluyendo la memoria, la identidad y el sentido de pertenencia.

La narrativa de Inmaculada está marcada por un enfoque profundo en la psicología de sus personajes. Ella construye mundos donde la realidad y la fantasía se entrelazan, logrando que los lectores se sumerjan por completo en sus historias. Su habilidad para crear atmósferas tensionadas y emocionalmente cargadas ha sido elogiada por críticos literarios, quienes destacan la profundidad de su prosa y la complejidad de sus tramas.

A lo largo de su carrera, Rodríguez Moya ha recibido varios premios literarios, que reconocen su contribución a la literatura contemporánea y su capacidad para conectar con el público a través de sus relatos. Su compromiso con la literatura no solo se ve reflejado en su propia escritura, sino también en su labor como mentora de jóvenes escritores y en su participación en talleres de escritura creativa.

Inmaculada se ha mantenido activa en la comunidad literaria y académica, participando en numerosos foros y debates sobre la literatura española contemporánea. Su enfoque interdisciplinario le permite abordar la literatura desde la filosofía, analizando no solo las narrativas, sino también el contexto social y cultural en el que se producen. Esto le ha permitido establecer conexiones entre su obra y temas más amplios de la sociedad actual.

  • Obras Destacadas:
    • “La voz de las sombras”
    • “Voces de silencio”
    • “El eco de las palabras”
  • Premios Literarios:
    • Premio de Narrativa Joven
    • Premio Nacional de Literatura

Inmaculada Rodríguez Moya continúa su labor como escritora y académica, influyendo en generaciones futuras de lectores y pensadores. Su compromiso con la literatura y su análisis crítico de la realidad hacen de ella una figura relevante en el panorama literario español contemporáneo.

Más libros de la temática Historia

Poesías Lirícas [por] Jose Maria de Heredia. Con Prólogo de Elías Zerolo

Libro Poesías Lirícas [por] Jose Maria de Heredia. Con Prólogo de Elías Zerolo

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

El sabio, el mercader y el guerrero

Libro El sabio, el mercader y el guerrero

La historia del siglo xx es la historia del conflicto y las alianzas entre tres figuras: el sabio, portador de la inteligencia acumulada en infinitos gestos de producción, creación y reflexión; el mercader, que convierte los productos de la inteligencia humana en mercancía, y el guerrero, expresión de la violencia que regula la relación entre inteligencia y mercancía, entre saber y técnica. El movimiento del 68 trató de liberar al sabio del control del mercader y el guerrero, opuso la autonomía y la autoorganización de la inteligencia colectiva al poder del dinero y la violencia....

El Señor Suárez

Libro El Señor Suárez

Al cumplirse el centenario del nacimiento de don Marco Fidel Suárez (abril de 1955), la República rindió a su memoria un homenaje fervoroso, que entre otros aspectos estimulantes tuvo el de unir a todos los hijos de la patria en torno a un nombre insigne y en la exaltación de una obra perdurable. La Universidad del Valle, en asocio de la Dirección General de Educación Pública y de la Biblioteca Departamental, se unió al homenaje con la serie de conferencias que recoge este libro, con el cual inicia la presente Biblioteca, que aspira a ser la expresión móvil y lo más periódica...

Carlos V en Cerdeña

Libro Carlos V en Cerdeña

Esta edición de sesenta y nueve cartas inéditas conservadas en el Archivo General de Simancas, la Biblioteca Nacional de España y la Real Biblioteca de Madrid permite arrojar nueva luz sobre los vínculos y conflictos de la aristocracia y el alto clero de la isla de Cerdeña con las cortes de Carlos V y Felipe II. Esta correspondencia, intercambiada entre Jerónimo de Aragall, Antioco Bellit, Jaime Montanyans, Antoine Perrenot de Granvelle y otros destacados personajes de mediados del siglo XVI, comprende el periodo entre 1541 y 1570.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas