Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La lógica de la investigación científica

Resumen del Libro

Libro La lógica de la investigación científica

La serie de artículos recogidos en este volumen constituye una exposición de las opiniones epistemológicas de Karl R. Popper, más sistemática de lo que a primera vista pudiera parecer, dada la estructura de la obra. El autor, uno de los filósofos de la ciencia más sólidos y audaces del siglo XX, expone aquí algunas de las claves fundamentales de su pensamiento. El punto de partida de su epistemología es el realismo del sentido común, realismo crítico por cuanto que afirma constantemente —en contra del mito del «marco teórico»— la necesidad de poner en tela de juicio el propio punto de partida. Sin embargo, el autor rechaza la teoría del conocimiento del sentido común que concibe el conocimiento como un proceso pasivo —teoría del cubo—, consistente en acumular los datos directamente recibidos a través de los sentidos, para situar en su lugar una concepción activa del conocer —teoría del reflector—, necesariamente ligada a expectativas previas; de modo análogo a como ocurre en el proceso de la evolución biológica. Tanto la evolución como el desarrollo del conocimiento exigen una estructura innata genéticamente a priori —aunque no válida a priori—, que suministra el material de partida que la selección natural o la crítica racional han de modificar para producir el siguiente estadio de desarrollo. Desde esta perspectiva se lleva a cabo la crítica del inductivismo, poniendo en tela de juicio el carácter definitivo de toda pretensión de conocer, abogando por una crítica continua y sin fronteras de todas sus instancias, que no son más que conjeturas provisionales.

Ficha del Libro

Total de páginas 570

Autor:

  • Karl R. Popper

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

64 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Filosofía

Voces de la democracia

Libro Voces de la democracia

Robert Fishman defiende que los vínculos sociales que cruzan importantes barreras sociales y se centran en la conversación, fomentan el desarrollo de propuestas y discursos políticos capaces de abordar desafíos actuales, resaltándose aquí las conexiones entre trabajadores e intelectuales. Fishman se centra en lo que él denomina "los horizontes discursivos" de los líderes locales, es decir, en la ubicación de los problemas y propuestas identificados en el debate público.

Ética y superpoderes

Libro Ética y superpoderes

El mundo está al borde del colapso y hay que depositar nuestras esperanzas en un superhéroe. Alguien que encarne los valores éticos y morales que todos imitaremos, la única figura capaz de salvarnos y de inspirarnos a partes iguales. Imagínatelo bien: ¿a quién elegirías? El profesor Travis Smith parte de esa premisa para escribir este ensayo inusual y lúcido, mezcla de referencias pop y de rigor filosófico, donde se vale de diez arquetipos heroicos para hacernos reflexionar sobre el alcance último de la ética, las nociones del bien y del mal, la existencia o no de un dios y el...

La moral como anomalía

Libro La moral como anomalía

Nuestra época padece sobredosis de moral. La cultura contemporánea ha creído de manera tan precipitada como pueril en que a los males de este mundo se opone toda una robusta batería de normas, valores, criterios y principios, llamados morales, que son los que tendrían vigencia si la humanidad fuera racional, benéfica, atenta y cuidadosa. Aunque abundan las disputas sobre cómo describir todo lo anterior y sobre qué hacer para perfeccionarlo, no suele haber dudas sobre su existencia o, por lo menos, sobre la conveniencia de que exista. Pero quizá esté llegando la hora de...

Incorporaciones

Libro Incorporaciones

Todas las cosas y todos los individuos surgen, se desarrollan y desaparecen incorporando o siendo incorporados por otras estructuras. "Incorporacion" podria ser el nombre de la nueva logica fundamental de creacion e innovacion de nuestro mas reciente mundo moderno. El texto se extiende a traves de dos ejes: uno examina ciertas caracteristicas de la contemporaneidad, representada por filosofos, neurocientificos, arquitectos, etc.; otro es historico y traza el curso evolutivo desde finales del siglo xx hasta nuestros dias.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas