Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La lengua española en México

Resumen del Libro

Libro La lengua española en México

Se trata de la reunión de artículos relativos al lenguaje, la mayoría de los cuales había sido publicada en diversos periódicos y revistas. Se han ordenado por temas: el español en el mundo, actitudes ante la lengua española, corrección lingüística, enseñanza y lenguaje, filológicos y léxico.

Ficha del Libro

Total de páginas 600

Autor:

  • José G. Moreno De Alba

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

54 Valoraciones Totales


Biografía de José G. Moreno De Alba

José G. Moreno De Alba es un reconocido escritor y poeta mexicano, nacido el 11 de febrero de 1942 en Guadalajara, Jalisco. A lo largo de su vida, ha sido un pilar fundamental en la literatura contemporánea mexicana, destacándose no solo por su prosa, sino también por la profundidad de su poesía y su arduo trabajo como traductor y editor.

Moreno De Alba se formó en un ambiente académico que fomentó su amor por las letras. Estudió en la Universidad de Guadalajara, donde obtuvo su licenciatura en literatura. Su pasión por las palabras y la narrativa lo llevó a convertirse en un autor prolífico que ha escrito en diferentes géneros, incluidos el ensayo, la poesía y la narrativa.

Uno de los hitos más destacados de su carrera literaria fue la publicación de su primer libro de poesía, “Poemas de la tierra”, en 1965. Este trabajo fue el inicio de una serie de publicaciones que cimentaron su lugar en la literatura mexicana. A lo largo de los años, ha continuado produciendo obras que exploran temas universales a partir de la realidad social y cultural de México. Su enfoque lírico y su capacidad para jugar con el lenguaje han sido ampliamente reconocidos por críticos y lectores por igual.

En su obra, Moreno De Alba también ha abordado la intertextualidad, utilizando diferentes referencias literarias y culturales que enriquecen sus textos. Esto es especialmente evidente en sus ensayos, donde ofrece una mirada aguda y crítica sobre la literatura, la sociedad y el papel de la cultura en el mundo contemporáneo. Su libro “La literatura como un acto de resistencia” es un claro ejemplo de estas reflexiones profundas y provocativas que invitan al lector a cuestionar y reflexionar sobre su entorno.

Además de su labor como escritor, José G. Moreno De Alba ha trabajado como traductor, llevando a la lengua española obras de autores de diferentes culturas y contextos. Su compromiso con la literatura se extiende a su labor como profesor, impartiendo clases de creación literaria en distintas universidades de México. Esta dedicación ha inspirado a varias generaciones de escritores y lectores, convirtiéndolo en una figura respetada en el ámbito académico y literario.

A lo largo de su carrera, ha recibido varios premios y reconocimientos, entre los que destacan el Premio Jalisco de Literatura y el Premio Iberoamericano de Poesía. Estos galardones son un testimonio de su contribución al panorama literario en el país y su influencia en la literatura hispanoamericana.

En el ámbito personal, José G. Moreno De Alba es conocido por su humildad y su compromiso con las causas sociales. Ha participado activamente en iniciativas que buscan fomentar la lectura y la escritura en comunidades desfavorecidas, demostrando que la literatura puede ser un instrumento de cambio y transformación social.

Hoy en día, José G. Moreno De Alba continúa escribiendo y participando en conferencias y festivales literarios, donde comparte su experiencia y pasión por la literatura. Su legado como escritor y educador sigue vivo, inspirando a nuevas generaciones a explorar el vasto mundo de la literatura y a utilizar la palabra como una herramienta poderosa para la expresión y el entendimiento.

En resumen, la figura de José G. Moreno De Alba representa una combinación de talento literario, compromiso social y dedicación a la enseñanza. Su obra sigue resonando, no solo en México, sino en el ámbito literario internacional, consolidándose como una voz necesaria en la literatura contemporánea.

Más libros de la temática Arte

Nacho López y el fotoperiodismo mexicano en los años cincuenta

Libro Nacho López y el fotoperiodismo mexicano en los años cincuenta

"La importancia de lo aparentemente insignificante, la dignidad de los evidentemente pisoteados y la busqueda de una estetica capaz de rendir sus testimonios constituyen la medula de la fotografia de Nacho Lopez," afirma John Mraz en el prologo a este libro. En efecto, en la obra de Lopez confluyen dos mundos. En primer lugar, la realidad social de Mexico en los anos cincuenta y sus mas variadas implicaciones (a veces tragicas, a veces alegres). En segundo, el manejo eficaz de la lente y el uso de la pelicula en blanco y negro para hacer del retrato social un instante profundo de belleza y...

Obra completa

Libro Obra completa

Con la aparición de estos dos volúmenes, Severo Sarduy viene a ocupar al fin el sitio que le corresponde dentro del canon de la literatura hispanoamericana moderna. Esta edición crítica fue coordinada por Gustavo Guerrero y François Wahl, y contiene estudios de Alain Badiou, Adolfo Castañón, Roberto González Echevarría, Gustavo Guerrero, Guy Larderau, François Moulin Civil y François Wahl, entre otros.

Planifica tu Bilingüismo

Libro Planifica tu Bilingüismo

¿Tienes una visión clara de lo que el bilingüismo significa para ti? ¿Te has planteado por qué deseas que tus hijos sean bilingües? Son pocas las personas que dedican el tiempo necesario a crear su propio camino y a tomar decisiones informadas. Si no te paras a pensar qué camino os conviene, el destino lo elegirá por ti. Con tu propia visión de futuro, liderando este proyecto tan emocionante que estás emprendiendo, siendo la guía que tu familia necesita, conseguirás tu objetivo: EL BILINGÜISMO DE TUS HIJOS. Nadie hasta ahora se había preocupado en ayudar a familias como la tuya...

Anuario AC/E 2016 de cultura digital

Libro Anuario AC/E 2016 de cultura digital

Tras la excelente acogida que han tenido las dos primeras ediciones del Anuario AC/E de Cultura Digital (2014 y 2015), ya que a lo largo de los dos últimos años se han distribuido más de cinco mil ejemplares de ambos estudios, tenemos el placer de compartir con los profesionales del sector cultural la tercera edición del Anuario, que nace con el objetivo de analizar el impacto de las nuevas tecnologías en la creación artística, así como su uso en los festivales culturales. Con el fin de conseguir este propósito, el amplio contenido de la tercera edición del Anuario se ha dividido en ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas