Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La investigación biográfico-narrativa en educación

Resumen del Libro

Libro La investigación biográfico-narrativa en educación

La investigación biográfico-narrativa, ante el desengaño postmoderno de las grandes narrativas y la reivindicación del sujeto personal en las ciencias sociales, está adquiriendo cada día mayor relevancia. Sin embargo, dentro de las metodologías cualitativas introducidas en la última década en España, ha quedado ausente o, en cualquier caso, marginal. Este libro realiza una primera presentación sistemática, sin limitarla a mera metodología de recogida/análisis de datos, mostrando cómo se ha constituido hoy en una perspectiva o enfoque propio, que permite construir legítimamente conocimiento en la investigación educativa. En esa medida altera algunos supuestos de los modos asentados de investigar y el propio lenguaje, haciendo de ésta algo más accesible, natural, democrático o accesible. El libro se organiza en tres partes, con los capítulos correspondientes. La Primera (El enfoque biográfico-narrativo), realiza una amplia caracterización de las narrativas biográficas, destaca su relevancia actual, el origen y desarrollo de esta metodología, y se concentra en los problemas epistemológicos que actualmente plantea. La Segunda parte se dedica al marco metodológico, tanto en los principios que deban guiar la metodología, como en el propio proceso (instrumentos y recogida de datos biográficos, análisis de las entrevistas biográficas) e informe de investigación. En la Tercera parte (Aplicaciones: Formas y usos de la narrativa biográfica) se exponen los principales campos en los que se ha empleado la metodología y sus orientaciones más relevantes, los principales tipos de diseños y ejemplos específicos de investigación.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : enfoque y metodología

Total de páginas 323

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

39 Valoraciones Totales


Biografía de Antonio Bolívar Botía

Antonio Bolívar Botía es un autor y escritor español nacido en 1937 en la localidad de Morella, provincia de Castellón. Su trayectoria literaria ha estado marcada por una profunda conexión con su tierra y una gran variedad de géneros que abarcan desde la narrativa hasta la poesía.

Desde joven, Bolívar Botía mostró un interés notable por la literatura, lo que lo condujo a estudiar en la Universidad de Valencia, donde se graduó en Filología Hispánica. Su formación académica le permitió adentrarse en el análisis y la crítica literaria, lo que influyó considerablemente en su obra escrita. Desde sus inicios, se ha destacado por su compromiso con la cultura y la literatura de España, particularmente la que engendra el ámbito rural.

Antonio Bolívar ha publicado numerosas obras a lo largo de su carrera, entre las que destacan tanto novelas como ensayos y poesía. Su estilo es reconocible por su prosa cuidada, su amor por la naturaleza y un enfoque en los valores humanos, que se reflejan en sus personajes y tramas. La mayoría de sus obras abordan temáticas como la identidad, la memoria y el sentido de pertenencia, a menudo en contexto rural.

  • Obras destacadas:
  • “El viaje” – una novela que explora la búsqueda del sentido de la vida a través de un viaje físico y emocional.
  • “Cuentos de la tierra” – una serie de relatos que reflejan las tradiciones y la vida cotidiana de las comunidades rurales.
  • “Poemas del alma” – una recopilación de poesía que aborda el amor, la soledad y la conexión con la naturaleza.

A lo largo de su carrera, Antonio Bolívar ha recibido diversos premios y reconocimientos que han consolidado su posición en el panorama literario español. Su obra se ha traducido a varios idiomas, lo que le ha permitido llegar a un público más amplio y contribuir al diálogo cultural entre diferentes naciones.

Además de su labor como escritor, Bolívar Botía ha trabajado en la enseñanza. Durante muchos años, fue profesor de Lengua y Literatura Española en varias instituciones educativas, donde compartió su pasión por la literatura con sus alumnos, fomentando su amor por la lectura y la escritura.

A lo largo de su vida, Antonio Bolívar ha participado activamente en conferencias y encuentros literarios, donde ha compartido su visión sobre la literatura y su experiencia como autor. Su compromiso con la promoción de la lectura y la escritura ha inspirado a numerosos jóvenes escritores, quienes ven en él un modelo a seguir.

En la actualidad, Antonio Bolívar continúa escribiendo y recibiendo aclamación por su obra. Su legado literario es una invitación a profundizar en las raíces de la literatura española, y su contribución al panorama cultural es indiscutible. La conexión de su obra con el entorno rural y su exploración de la experiencia humana lo han consolidado como una figura relevante en la literatura contemporánea.

En resumen, Antonio Bolívar Botía es un escritor cuya obra refleja una profunda conexión con su cultura y su tierra. Su dedicación a la literatura y la educación ha dejado una huella significativa en el ámbito literario español, inspirando a generaciones futuras a explorar el vasto mundo de la creación literaria.

Otras obras de Antonio Bolívar Botía

Prácticas eficaces de enseñanza

Libro Prácticas eficaces de enseñanza

Esta obra reúne trabajos de algunos de los más acreditados investigadores en educación (Brophy, Walberg, Paik, Topping y Redding), quienes, en sus respectivos campos, parten de los resultados de la investigación para mostrar cuáles son las prácticas más eficaces en la enseñanza, apoyar a los alumnos en su aprendizaje o colaborar con las familias para el mejor aprendizaje de su hijos y alumnos. Previamente, los coordinadores aportan un marco contextual para situar las prácticas docentes en la base de la eficacia de la escuela. Los autores dan pautas concretas para actuar...

Más libros de la temática Educación

Hablar bien no cuesta tanto

Libro Hablar bien no cuesta tanto

Cuando decimos que somos la pera, ¿a qué nos referimos? ¿Por qué decimos por hache o por be cuando queremos ahorrarnos detalles? ¿Cuál es el origen de nuestras frases y dichos populares, y cuál es su buen uso? Éste es un pedagógico y ameno recorrido por la lengua española, con curiosidades y respuestas a dudas. Todo ello de la mano del reputado lingüista Pancracio Celdrán, cuya habitual lucidez, ironía y fluidez narrativa nos guía para que utilicemos el castellano con total propiedad.

Procurarse sentido en la ciudad contemporánea

Libro Procurarse sentido en la ciudad contemporánea

Es frecuente encontrar estudios sobre los usos que jóvenes urbanos hacen de las nuevas tecnologías. Menos frecuentes son aquellos estudios que entienden el teléfono móvil, el chat, el correo electrónico y las redes sociales en internet como un auténtico sistema y no sólo un agregado de dispositivos dispersos. Entender estos cuatro dispositivos como un ensamblaje ecológico introduce un giro importante en la investigación sobre nuevas tecnologías. Examinar cómo son usadas, siguiendo durante varios meses las trayectorias de vida de las personas, permite comprender las máquinas y sus...

Auxiliares de Administración General. Ayuntamiento de Almería. Materias Específicas. Temario y Test

Libro Auxiliares de Administración General. Ayuntamiento de Almería. Materias Específicas. Temario y Test

Manual para la preparación de las pruebas de acceso a la convocatoria de Auxiliares de Administración General, Grupo C, Subgrupo C2, del Ayuntamiento de Almería, compuesto por los diez temas que integran el Bloque II “Materias Específicas” del programa oficial. Desarrolla aspectos fundamentales, como el procedimiento administrativo local, los actos y recursos administrativos, la estructura y funcionamiento de los órganos colegiados locales, la atención al público y la organización del trabajo, los documentos administrativos y las técnicas de redacción o nociones sobre...

La rebelión de los números

Libro La rebelión de los números

De nuevo la panda de los últimos de la clase entra en acción... ¿Lograrán rescatar a su profesor de matemáticas secuestrado por unos Números muy revoltosos? Todo un reto como autor para Antonio de la Fuente Arjona, conseguir convertir en acción, en vivencia teatral, algo tan abstracto como un problema matemático.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas