Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La enseñanza de los estilos de natación: crol, espalda, mariposa y braza

Resumen del Libro

Libro La enseñanza de los estilos de natación: crol, espalda, mariposa y braza

En este libro, trataremos de forma directa y concisa, los aspectos técnicos concretos en los cuatro estilos de natación: crol, espalda, mariposa y braza. De cada estilo se analiza la posición del cuerpo, de la cabeza, la acción de los brazos, de las piernas, la respiración, coordinación cabeza-brazos, coordinación brazos-piernas y errores comunes a corregir en la ejecución, aportando un importante repertorio gráfico sobre la ejecución técnica secuenciada.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Manual para monitores, profesores y practicantes

Total de páginas 94

Autor:

  • José Manuel Gómez Cadenas

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

46 Valoraciones Totales


Biografía de José Manuel Gómez Cadenas

José Manuel Gómez Cadenas es un destacado científico y divulgador español, reconocido especialmente por su trabajo en el campo de la física de partículas y la astrofísica. Nacido en 1963 en la ciudad de Valencia, España, Gómez Cadenas ha dedicado su vida a la investigación científica, contribuyendo significativamente al entendimiento de los fenómenos que rigen el universo.

Estudió Física en la Universidad de Valencia y más tarde obtuvo su doctorado en 1991. Su investigación inicial se centró en la física de neutrinos, una de las partículas más elusivas del universo. Atraído por el enigma que representan los neutrinos, ha trabajado en varios experimentos internacionales dedicados a su estudio. Su participación en el experimento GNO (Galileo Neutrino Observatory) y en el experimento MINOS en Estados Unidos le otorgó reconocimiento internacional en su área. Estos proyectos no solo han profundizado en nuestro conocimiento de la oscilación de los neutrinos, sino que también han ayudado a validar teorías fundamentales en física de partículas.

A lo largo de su carrera, José Manuel ha publicado numerosas investigaciones y ha colaborado con algunos de los centros de investigación más prestigiosos del mundo, incluyendo el CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear). En este entorno, ha contribuido a proyectos innovadores que buscan desentrañar las propiedades de la materia oscura y la energía oscura, dos de los componentes más intrigantes del cosmos.

Como científico, su enfoque no solo se limita a la investigación. Gómez Cadenas también es un ferviente defensor de la divulgación científica. A lo largo de su carrera, ha estado involucrado en la enseñanza y ha hablado en múltiples conferencias, buscando hacer accesible el conocimiento científico al público en general. Su compromiso con la educación lo llevó a participar en el Proyecto de Educación en Ciencias, donde ha trabajado para acercar la ciencia a los más jóvenes, fomentando en ellos la curiosidad y el pensamiento crítico.

Además, ha colaborado en la elaboración de libros de divulgación y ha contribuido a programas de televisión y radio en España, donde explica de manera sencilla conceptos complejos de la física y el universo. Esta faceta ha sido fundamental en su carrera, ya que ha logrado conectar la ciencia y la sociedad, convirtiéndose en un referente en la materia.

En los últimos años, Gómez Cadenas ha estado trabajando en el proyecto ICARUS, un detector de neutrinos que se encuentra en el laboratorio subterráneo de LNGS (Laboratorio Nazionale del Gran Sasso en Italia). Este proyecto es uno de los más ambiciosos en la búsqueda de respuestas sobre la naturaleza de los neutrinos y su rol en el universo, y ha sido un punto culminante en la carrera de Gómez Cadenas.

La trayectoria de José Manuel Gómez Cadenas es un ejemplo de cómo la ciencia puede ser apasionante y accesible al mismo tiempo. Su labor tanto en investigación como en divulgación ha sido fundamental para aumentar la comprensión pública sobre temas complejos de la física moderna.

En resumen, José Manuel Gómez Cadenas no solo es un eminente físico, sino también un apasionado educador y divulgador que ha dedicado su vida a desentrañar los misterios del universo, al mismo tiempo que se esfuerza por acercar la ciencia a la sociedad a través de sus enseñanzas y publicaciones.

Más libros de la temática Deportes

Primeros auxilios en animación deportiva

Libro Primeros auxilios en animación deportiva

La intención fundamental de este manual es la de poder ofrecer las informaciones necesarias acerca de las conductas correctas a realizar en el caso de que deban aplicarse medidas de primeros auxilios, tanto en ámbitos generales como en ámbitos deportivos.

La utopía del portero

Libro La utopía del portero

La utopía del portero es una novela que nos habla de la vida. El fútbol es vida y del fútbol se aprende para la vida. El fútbol es una expresión de libertad y de pasión, de diversión y mito, pero por encima de todo, es una infinita fábrica de sueños; un lugar donde se propician las segundas oportunidades, tal y como le ocurre al protagonista sin nombre de esta historia, que nos dice que: "La utopía del portero es marcar un gol. De falta. De cabeza. A la desesperada en el rechace de un saque de esquina. La utopía del portero es desear lo imposible...". Ángel Silvelo utiliza, con...

Manual de gestión para federaciones deportivas

Libro Manual de gestión para federaciones deportivas

1. INTRODUCCIÓN 2. EVOLUCIÓN DEL DEPORTE MODERNO EN ESPAÑA, 2,1 .Origen del deporte moderno en España 2.2. El fenómeno del deporté en Cataluña. 2.3. El deporte en España en el periodo dé la Dictadura (1940-1977) 2 4. El deporte en el periodo de la Democracia 2.5 La descentralización del deporte en España. Las Comunidades Autónomas. 3. SOPORTE LEGISLATIVO. 3.1. Introducción a la legislación deportiva española. 3:2; La Ley del Deporte 3.3. Las Asociaciones Deportivas privadas según la Ley. 3.4. Legislación deportiva autonómica 3:5. Los clubes deportivos en la Ley. 3.6....

Nuevo curso de vela 2: Timonel

Libro Nuevo curso de vela 2: Timonel

En la mayoría de los veleros de mediano o pequeño porte el timonel tiene una doble tarea: conducir a la embarcación y resolver múltiples situaciones que puedan presentarse, dando para ello las instrucciones o voces de mando que sean necesarias para que su tripulación las ejecute. En ese mismo tipo de embarcaciones la conducción se efectúa por medio de una caña o palanca que actúa sobre el timón. Pero, primera sorpresa, cuando se quiere ir a la izquierda este mecanismo se acciona hacia la derecha, y viceversa. Tampoco es sencillo ajustar la marcha del barco y el velamen con el viento ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas