Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La cruel pedagogía del virus

Resumen del Libro

Libro La cruel pedagogía del virus

El presente texto, presentado ya por CLACSO, a quienes agradecemos que nos hayan permitido utilizar su traducción, constituye un pequeño acercamiento al libro sobre la covid-19 y sus consecuencias que está escribiendo el profesor Boaventura de Sousa Santos y que Ediciones Akal publicará en breve. El lector encontrará en él un primer material de la reflexión –tan acertada y penetrante como siempre– que el gran sociólogo portugués lleva a cabo al hilo de la pandemia; un análisis que trata de apuntar ideas que sirvan de acicate y guía, que nos orienten en medio de la incertidumbre que nos atenaza a todos desde hace semanas, que nos muevan a actuar, porque no podemos permanecer paralizados. El presente es incierto y el futuro es un puro interrogante. Por eso, hoy más que nunca, es imprescindible pensar, pensarnos.

Ficha del Libro

Total de páginas 15

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

59 Valoraciones Totales


Biografía de Boaventura De Sousa Santos

Boaventura de Sousa Santos es un sociólogo, abogado y académico portugués, reconocido a nivel internacional por sus contribuciones al pensamiento social y político contemporáneo. Nacido el 15 de noviembre de 1940 en Lisboa, Sousa Santos ha dedicado su carrera a estudiar la complejidad de las sociedades modernas, enfatizando la importancia de la diversidad cultural y los enfoques epistemológicos alternativos. Su obra es particularmente relevante en el contexto de los estudios sobre la globalización, la justicia social y la epistemología del sur.

Después de completar sus estudios en derecho en la Universidad de Lisboa, donde se destacó por su interés en las ciencias sociales, Boaventura de Sousa Santos continuó su formación académica en diversas instituciones internacionales. Obtuvo su doctorado en sociología en la Universidad de Yale en 1974, durante un periodo en que el mundo se enfrentaba a importantes cambios políticos y sociales. Esta experiencia le permitió desarrollar una perspectiva crítica sobre las dinámicas de poder y las desigualdades que caracterizan las sociedades contemporáneas.

Uno de los conceptos más influyentes que ha introducido es el de “epistemologías del sur”, una propuesta teórica que busca reivindicar y dar voz a los saberes y experiencias de las comunidades que han sido marginadas por el conocimiento hegemónico, predominantemente occidental. Sousa Santos sostiene que es esencial reconocer la multiplicidad de saberes que coexisten en el mundo, lo que a su vez nos permite entender mejor las realidades sociales y políticas de diferentes contextos.

Entre sus obras más destacadas se encuentra "La injusticia social en el mundo contemporáneo", donde analiza las estructuras que perpetúan la desigualdad en distintas partes del mundo. A través de un enfoque crítico y reflexivo, Sousa Santos invita a repensar las relaciones entre el norte y el sur global, desafiando las narrativas dominantes sobre el desarrollo y la modernidad.

En "Descolonizar el saber, reinventar el poder", argumenta que el proceso de descolonización no solo debe limitarse al ámbito político, sino que debe abarcar también el conocimiento, cuestionando las epistemologías que han sido impuestas y promoviendo una mayor inclusión de voces diversas. Este trabajo ha resonado en movimientos sociales y académicos en todo el mundo, inspirando a nuevas generaciones de pensadores y activistas.

Ha sido profesor en varias universidades, entre ellas la Universidad de Coimbra en Portugal, donde ha impartido cursos sobre sociología y teoría política. Además, ha colaborado con diversas organizaciones no gubernamentales y ha sido un defensor activo de los derechos humanos, participando en iniciativas que buscan promover la justicia social y la equidad en distintas regiones del planeta.

Boaventura de Sousa Santos también ha estado involucrado en la creación de redes académicas y movimientos sociales que buscan estimular el diálogo entre diferentes culturas y enfoques epistemológicos. Ha participado en la fundación del Centro de Estudios Sociales en la Universidad de Coimbra, que se ha convertido en un referente en la investigación social crítica y el activismo interdisciplinario.

Su pensamiento ha sido ampliamente reconocido y ha influido en numerosos campos, incluyendo la sociología, la ciencia política, los estudios de desarrollo y los movimientos sociales. Boaventura de Sousa Santos continúa siendo una figura clave en el debate sobre la globalización, la justicia social y la construcción de un mundo más equitativo, proponiendo un enfoque que desafía las narrativas convencionales y promueve la inclusión y el diálogo entre diferentes saberes.

En resumen, la obra de Boaventura de Sousa Santos nos invita a repensar el conocimiento y el poder en el mundo contemporáneo, defendiendo una visión plural y diversa que busca superar las limitaciones del pensamiento hegemónico. Su legado es un testimonio de la importancia de la crítica social y la necesidad de construir un futuro en el que todas las voces sean escuchadas y valoradas.

Otras obras de Boaventura De Sousa Santos

Producir para Vivir

Libro Producir para Vivir

Reconocido especialista transdisciplinario en derecho, economía y sociología, Boaventura de Sousa Santos compiló en este libro una docena de ensayos, surgidos del proyecto Reinventar la emancipación social. Hacia nuevos manifiestos, que analizan, a partir de estudios de caso, la viabilidad de diversas propuestas de economía solidaria popular que tienen por objetivo hacer frente a la globalización neoliberal y a los efectos sociales y ecológicos negativos del capitalismo industrial.

El milenio huérfano

Libro El milenio huérfano

Si todo está tan mal ¿por qué es tan difícil construir una teoría crítica? Las sociedades del siglo XXI se intuyen a sí mismas al borde de un precipicio, pero ignoran cómo han llegado hasta allí, no encuentran el rastro del pasado y el futuro no ofrece mucha más luz. Detrás de la imposibilidad de teorizar la transformación social está una razón moderna agotada, un Estado nacional superado y un capitalismo asilvestrado. La política ha sucumbido a la economía, y ésta ha transformado a la ciencia en su principal mercancía. ¿Es posible cuestionar un mundo en el que el progreso...

Más libros de la temática Ciencias Sociales

Otro sueño americano

Libro Otro sueño americano

En este extenso ensayo se comenta en forma amplia el libro de Samuel Huntington, llamado "¿Quiénes somos?" El autor nos explica el texto anteriormente nombrado y señala que está hecho para fomentar en los norteamericanos el nacionalismo perdido y la fe religiosa. Explica también cómo este autor citado, está en contra de la población mexicana viéndola como una amenaza al país. Así este libro se transforma en una interpretación de lo que Huntington relata en su trabajo, además que trata de aclarar que los hechos presentados no tiene base científica sino que más bien están...

La internacionalización de la paz y de la guerra en Colombia durante los gobiernos de Andrés Pastrana y Álvaro Uribe

Libro La internacionalización de la paz y de la guerra en Colombia durante los gobiernos de Andrés Pastrana y Álvaro Uribe

La relación entre los conflictos internos y el sistema internacional ha sido objeto de numerosos análisis. Para empezar, existe un volumen importante de literatura en el que se ha puesto en evidencia el papel que juegan los Estados y las organizaciones internacionales en la duración y la eventual resolución de las guerras civiles. Sin embargo, estos análisis han ignorado en la práctica la compleja relación que tiene lugar entre la participación internacional y los escenarios internos donde tienen lugar los conflictos. De hecho, la utilización constante del término intervención...

InterNet e InterSer

Libro InterNet e InterSer

¿Quieres ser parte de la revolución humana y digital? ¿Quieres que tu vida sea útil para el mundo y sientes que internet es un elemento clave para ello'... entonces InterNet e InterSer es el libro que te enrolara definitivamente en esta aventura de una humanidad enredada creando sentido y soluciones únicas.Este libro te inspirará y mucho. En él descubrirás: Que no estas solo, vives (vivimos) en interrelación Como la Red es revolucionaria... solo si lo usemos con sentido humano Una síntesis de los nuevos paradigmas digitales, cooperativos e integradores del siglo XXI Una visión de...

Cosa Nostra

Libro Cosa Nostra

Cosa Nostra relata la fascinante historia de la mafia siciliana, la sociedad criminal más famosa, más impenetrable y peor comprendida del mundo. La mafia ha recibido muchos nombres desde que fuera creada hace ciento cuarenta años: la Secta, la Hermandad, la Honorable Sociedad y, hoy, Cosa Nostra. Sin embargo, mientras cambiaban los nombres y los tiempos, sus métodos, sangrientos y sutiles, han seguido siendo los mismos. Ahora, por primera vez, Cosa Nostra reconstruye la historia completa de la mafia siciliana. Dickie se remonta a sus orígenes, en el siglo XVIII, para indagar las razones...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas