Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La Bella Malmaridada

Resumen del Libro

Libro La Bella Malmaridada

This work has been selected by scholars as being culturally important and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. To ensure a quality reading experience, this work has been proofread and republished using a format that seamlessly blends the original graphical elements with text in an easy-to-read typeface. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Comedia Famosa

Total de páginas 112

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.7

92 Valoraciones Totales


Biografía de Lope De Vega

Lope de Vega, conocido también como Lope Félix de Vega Carpio, nació el 25 de noviembre de 1562 en Madrid, España, y se convirtió en uno de los más destacados dramaturgos y poetas del Siglo de Oro español. Su vida y obra han sido de gran influencia en la literatura española, siendo considerado un maestro del teatro y un pionero en la creación de la comedia española.

Lope de Vega fue el hijo de un modesto artesano, y desde una edad temprana mostró un gran talento para la poesía y la escritura. Ingresó en la Universidad de Alcalá de Henares, aunque no completó sus estudios. Su vida estuvo marcada por la pasión, el amor y la tragedia, habiendo tenido numerosas relaciones amorosas que le inspiraron gran parte de su obra literaria.

En 1609, Lope de Vega publicó su famoso “El arte nuevo de hacer comedias”, en el que estableció las bases del teatro español moderno. En esta obra, defendió la idea de que el teatro debía ser accesible para el pueblo y que combinara lo trágico y lo cómico, rompiendo con las normas estrictas de la tragedia clásica. Este enfoque le permitió crear un nuevo estilo que conectó de manera profunda con su audiencia y marcó el inicio de una nueva era en el teatro español.

Lope escribió más de 1,500 obras de teatro, aunque solo unas 400 han sobrevivido. Entre sus obras más conocidas se encuentran “Fuenteovejuna”, “El perro del hortelano”, y “La dama boba”. Estas obras reflejan una gran variedad de temas, desde la lucha por la justicia social hasta los enredos amorosos, lo que las convierte en una rica representación de la sociedad de su tiempo.

A pesar de su éxito, la vida personal de Lope de Vega estuvo marcada por la tragedia. En 1598, su primera esposa, Isabel de Urbina, murió, lo que le afectó profundamente. A lo largo de su vida, también experimentó la pérdida de varios hijos y, como consecuencia, desarrolló una vida amorosa tumultuosa, teniendo numerosas amantes y relaciones a lo largo de los años. Su obra a menudo reflejaba estas experiencias personales, impregnando su escritura de una profunda emoción.

En su madurez, Lope de Vega se retiró a un convento donde dedicó parte de su tiempo a la religión y a la escritura. En 1635, se publicó su obra “La Jerusalén conquistada”, un poema épico que rememoraba la conquista de Jerusalén. Fue en este período cuando se consolidó su legado como uno de los más grandes escritores de la historia literaria.

Lope de Vega falleció el 27 de agosto de 1635 en Madrid. Su influencia ha perdurado a lo largo de los siglos, y su obra ha sido objeto de estudio y admiración. A menudo se le llama el “monstruo de la naturaleza” por su prodigiosa capacidad para crear, y su trabajo ha dejado una huella indeleble en la literatura y el teatro, convirtiéndolo en un símbolo de la creatividad y la innovación en la literatura española.

En resumen, Lope de Vega no solo fue un dramaturgo prolífico, sino también un innovador que transformó el panorama del teatro español. Su vida y obra siguen siendo un tesoro literario y un legado que inspira a escritores y dramaturgos hasta el día de hoy.

Otras obras de Lope De Vega

Dos novelas a Marcia Leonarda

Libro Dos novelas a Marcia Leonarda

Estas novelas son un claro ejemplo de la trama que urden los caminos literarios y vitales de Lope de Vega, su autor: la literatura se hace por un capricho vital y la vida se vive como página literaria. Su amada le pide que novele, y novela. Llena páginas y páginas como una prueba de amor, una caricia verbal, un arrebato del sentimiento. Más que novelas son un coloquio amoroso, una plática íntima, un diálogo entre el amante y la amada. En algunos momentos nos da vergüenza acercamos a estos escritos porque sentimos que estamos invadiendo una zona privada. Jamás el lector ha jugado el...

El perro del hortelano

Libro El perro del hortelano

El perro del hortelano es una comedia palatina de Lope de Vega, publicada en Madrid, supuestamente en 1618. En esta novela se narra la historia de una reina que se enamora de un hombre de condicin̤ social inferior.Diana, condesa de Belflor, descubre los amores entre su dama Marcela y su secretario Teodoro. Nada ms̀ consentir el compromiso, se siente atrad̕a por Teodoro, y como no puede casarse con ľ, al ser de clase inferior, tampoco quiere que se case con Marcela. Teodoro aspira a convertirse en conde casǹdose con Diana, y es su criado Tristǹ quien le resuelve el problema, haciňdolo...

Castelvines y Monteses

Libro Castelvines y Monteses

Castelvines y Monteses es una comedia teatral del autor Lope de Vega. Basada en la misma novela de Mateo Bandello que también inspiró el Romeo y Julieta de Shakespera, narra la historia de dos familias enfrentadas cuyos hijos se enamorarán. Sin embargo, en la comedia de Lope habrá final feliz, matrimonio y reconciliación de las dos familias. Félix Lope de Vega y Carpio fue un autor nacido en Madrid en 1562 y fallecido en 1635. Célebre dramaturgo y poeta, se le considera emblema del Siglo de Oro de la literatura española y uno de los autores más prolíficos de la literatura universal.

Más libros de la temática Humor

Lola

Libro Lola

Lola es culposa, cínica, cabrona y un poco infantil, también es fuerte e independiente. Algunos dirán que es el alterego perfecto de Alejandra Lunik, su creadora. Lo que sí podemos confirmar es que Lunik es irónica y amable en el punto justo, una observadora exquisita y, sin lugar a dudas, la mejor dibujante de su generación.

Españistán

Libro Españistán

Una oportuna reflexión sobre la crisis española en clave de humor. Formato especial KF8 para tabletas Kindle. Esta es la historia de un cani (o un choni, o un poligonero, ya saben...) que, en su empeño por deshacerse de la hipoteca, deberá recorrer el Reino de Españistán para enfretarse con todos y cada uno de los malandrines, meapilas y soplagaitasque lo pueblan, dando lugar a un relato plagado de tópicos, tacos y faltas de ortografía, con bien de lobbies, parados, mileuristas, pensionistas, funcionarios, obispos, SGAE, telebasura, enchufes, sobornos y estilismos poligoneros.

200 Chistes reducidos a la mínima expresión

Libro 200 Chistes reducidos a la mínima expresión

Atención: Este volumen incluye 100 Chistes reducidos a la mínima expresión 100 Chistes reducidos a la mínima expresión, Volumen II Si los tienes, no compres éste. —Que dice padre que vayas y que dejes de jugar con el cochino. —Dile que acabamos este set y voy. —Escucha cariño, es nuestra canción. —¿Eso no es la marcha fúnebre? —Vengo del futuro. Equilicuá, el pato equilibrista. —Bien, niños, hoy hablaremos del aparato reproductor masculino: El walkman. —Me esperaba otra cosa, seño. —Lo sé, pajillero de mierda. —Papá, ¿soy adoptado? —¿Tú crees que te...

Bravo for Adventure de Alex Toth

Libro Bravo for Adventure de Alex Toth

Cuarenta años después de su creación, este título sigue siendo un divertidísimo pastiche de las grandes historias de aventuras de los años 30, repleto de los adornos visuales del film noir sin ninguna de las depresiones existenciales del género. Pero es el arte de Toth el que define esta novela gráfica pionera como su obra definitiva. Llegado este punto en su carrera, se había deshecho de todas las líneas y los detalles superfluos, demostrando un control absoluto sobre la puesta en escena y la técnica del claroscuro, y consolidando su reputación como el narrador más sofisticado...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas