Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Kuélap - Machu Picchu. Comparaciones

Resumen del Libro

Libro Kuélap - Machu Picchu. Comparaciones

La comparación a la que está dedicado este libro implica la idea de décalage, una cascada histórica como lo es física la de los andenes, y quizás sugiere que estamos en el inicio de una nueva época de coexistencia de las dos ciudadelas en el imaginario nacional. Esta nueva época es además un inédito espacio de coexistencia, donde pesan lo comercial, lo tecnológico, el avance arqueológico, y un mayor conocimiento de las relaciones entre ellas. Frente a todo esto el presente texto es solo un libro de primeras aproximaciones, de parecidos y diferencias en los sentidos más elementales, una invitación a seguir mirando. Ahora no hay duda que Kuélap y Machu Picchu estarán allí para el siguiente centenario. No siempre fue inevitable que llegaran a este segundo. Son contundentes moles de piedra, pero su condición es frágil. Finalmente son estructuras que han pasado más tiempo abandonadas que reconocidas, que pudieron haber sido llevadas a un desorden terminal, como ha ocurrido en tantos casos. Quizás los centenarios son también momentos de un voto patriótico por esa conservación.

Ficha del Libro

Autor:

  • Mirko Lauer

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

32 Valoraciones Totales


Biografía de Mirko Lauer

Mirko Lauer es un destacado periodista, ensayista y crítico de arte peruano, nacido en Lima el 21 de noviembre de 1945. Su prolífica carrera ha estado marcada por su contribución a diversas áreas de la comunicación y la cultura en Perú, así como por su compromiso con el análisis crítico de la realidad política y social del país.

Desde joven, Lauer mostró interés por el periodismo y la escritura. Estudió en la Universidad Nacional de San Marcos, donde se formó en las ciencias sociales y el periodismo. A lo largo de su carrera, ha trabajado en varios medios de comunicación, tanto impresos como digitales, convirtiéndose en una figura influyente en el ámbito periodístico peruano.

Una de las características más notables de su trabajo es su capacidad para abordar temas complejos y controvertidos con un enfoque analítico y reflexivo. Sus columnas de opinión, publicadas en diversos periódicos, han sido un espacio de crítica y reflexión sobre los acontecimientos políticos de Perú y la situación social del país. A través de ellas, Lauer ha ejercido una dura crítica a los abusos de poder y ha defendido la importancia de la democracia y la transparencia en la gestión pública.

Además de su labor como periodista, Mirko Lauer ha incursionado en el campo de la crítica de arte. Ha escrito sobre diversas manifestaciones artísticas y ha participado en debates sobre la cultura contemporánea peruana. Su perspectiva crítica y su enfoque analítico han enriquecido el panorama cultural del país, proporcionando un contexto más amplio para entender las dinámicas del arte y la cultura en Perú.

Lauer también ha sido un ferviente defensor de los derechos humanos y ha abogado por una mayor justicia social en el país. A través de su trabajo, ha puesto de manifiesto las injusticias y desigualdades que afectan a diversas poblaciones en Perú, y ha instado a la sociedad a reflexionar sobre su papel en la construcción de un futuro más equitativo.

A lo largo de su carrera, ha recibido diversos reconocimientos por su labor periodística y su contribución a la cultura peruana. Su estilo distintivo, que combina un profundo conocimiento de la realidad social con una prosa accesible y convincente, ha logrado resonar entre los lectores y ha establecido un puente entre el periodismo y la crítica cultural.

En la actualidad, Mirko Lauer continúa escribiendo y participando en debates sobre temas de actualidad. Su obra sigue siendo un referente en el periodismo peruano y una fuente de inspiración para nuevas generaciones de periodistas y escritores.

En resumen, Mirko Lauer es una figura clave en el panorama periodístico y cultural de Perú. Su compromiso con la verdad, la justicia social y la crítica constructiva lo han consolidado como un referente en el ámbito del periodismo y la crítica de arte, y su legado perdura como un testimonio de la importancia de la libertad de expresión y el pensamiento crítico en la sociedad.

Más libros de la temática Ciencias Sociales

Ajuste y empleo

Libro Ajuste y empleo

El estudio de los mercados de trabajo constituye un tema de gran relevancia acad mica y pol tica en Am rica Latina. Este libro aborda la experiencia costarricense. Este pa s posee un valor paradigm tico en la materia, pues presenta, como la mayor a de los pa ses latinoamericanos, una econom a abierta, alta dependencia de los mercados internacionales y escaso margen de maniobra frente a las crisis internacionales. Sin embargo, desde el punto de vista social y pol tico muestra particularidades dignas de subrayar. Por un lado, disfruta de un alto nivel de desarrollo social y una baja concentraci ...

Los perros y los sapos: subjetividad y lazo social en Costa Rica

Libro Los perros y los sapos: subjetividad y lazo social en Costa Rica

En esta investigación se hace un recuento, análisis e interpretación del proceso de denuncia de una asesora contra un diputado –por acosarla sexualmente–, con el fin de ilustrar la subjetividad y el lazo social contemporáneo en Costa Rica. Se encontró que el lazo social está atravesado por la existencia de una endogamia afectiva, intolerancia frente a las diferencias, demanda de una incondicionalidad, sentimientos de profunda desconfianza, circulación entre un tipo de lazo de autointoxicación y otro de arrasamiento, y un elaborado y sofisticado pacto sexual –intensamente...

Los médicos en las inscripciones latinas de Italia (siglos II a.C.-III d.C.): aspectos sociales y profesionales

Libro Los médicos en las inscripciones latinas de Italia (siglos II a.C.-III d.C.): aspectos sociales y profesionales

En el siglo II a.C., en un recóndito valle del sur de Italia, un liberto llamado L. Manneius Q. Menecrates mandó grabar su epitafio en un monumento de caliza. En la inscripción indicó aquello por lo que quería ser recordado: que había nacido en la ciudad de Tralles y que había ejercido la profesión de médico. Cuando decidió preservar su memoria de este modo, Menecrates no podía imaginar que su estela sería seguida por una larga lista de clínicos que, llegados también desde tierras orientales, difundieron la medicina griega a lo largo de Roma y las regiones Italicae Augustaeen...

Amnistía Internacional Informe 2012

Libro Amnistía Internacional Informe 2012

El Informe 2012 de Amnistía Internacional documenta el estado de los derechos humanos en 155 países y territorios en 2011. El eco de las demandas de derechos humanos resonó en todo el planeta a lo largo del año, que comenzó con protestas en países donde la represión de la libertad de expresión y reunión era una práctica habitual. Pero, al finalizar el año, el descontento y la indignación ante el hecho de que los gobiernos no garantizaban justicia, seguridad ni dignidad humana provocaron que las protestas prendieran en todo el mundo. Un denominador común a todas estas protestas,...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas