Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Justicia Social en el Islam

Resumen del Libro

Libro Justicia Social en el Islam

Justicia social en el Islam es un libro clave no sólo en la evolución intelectual de su autor, sino en la del pensamiento islámico contemporáneo. Su redacción, en principio, respondía a un objetivo político muy concreto: establecer en el seno del Islam un modelo ideológico que en el terreno social fuera capaz de enfrentarse con garantías al sistema propuesto por el marxismo, cuyas doctrinas desde los inicios del siglo XX habían ido adquiriendo paulatinamente una cierta pujanza en todo el mundo árabe. Sin embargo, la repercusión de la obra superó con creces este propósito inicial. Los renovados conceptos sobre la doctrina islámica, que Qutb ofrece en germen en este libro, y que luego desarrollará en el resto de su producción posterior, se convertirán con el paso de los años en los cimientos más sólidos del fundamentalismo islámico. La obra representa el primer intento de demostrar la relevancia del Islam en el ámbito de los asuntos socio-económicos. No hay necesidad de acudir a doctrinas extrañas al Islam, ya que éste posee en su seno la más acabada concepción sobre la justicia social. El influjo de Qutb y su obra en el radicalismo islámico contemporáneo es extraordinario. El hermano de Qutb, Muhammad, fue profesor y mentor del joven Osama Bin Laden. Grupos radicales islámicos actuales, como al-Qaeda o Yihad Islámica, deben gran parte de sus principios teóricos fundacionales al pensamiento de Qutb. No es, por tanto, nada sorprendente que al-Zawahiri, uno de los mentores del grupo al-Qaeda junto a Osama bin Laden, dedique en la mayor parte de sus escritos los comentarios más elogiosos tanto a la figura como a la obra de Sayyid Qutb.

Ficha del Libro

Total de páginas 283

Autor:

  • Sayyid Qutb

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.7

65 Valoraciones Totales


Biografía de Sayyid Qutb

Sayyid Qutb fue un escritor, poeta, crítico social y teórico político egipcio, nacido el 9 de octubre de 1906 en la localidad de Musha, en el centro de Egipto. Es conocido principalmente por su estrecha relación con la Hermandad Musulmana y por ser uno de los ideólogos más influyentes del islamismo moderno. Su vida y obra han tenido un impacto significativo en el pensamiento político y religioso en el mundo islámico, y su legado continúa siendo objeto de análisis y debate.

Qutb provenía de una familia acomodada y educada. Su padre, un funcionario del gobierno, inculcó en él el amor por la literatura y la educación. Después de completar su educación primaria y secundaria, Qutb se trasladó a El Cairo, donde estudió en la Universidad de Al-Azhar, una de las instituciones educativas más importantes del mundo islámico. Posteriormente, se graduó en 1933 con un título en literatura y comenzó a trabajar como profesor y escritor.

En la década de 1940, Qutb comenzó a involucrarse más activamente en la política y el islamismo. Se unió a la Hermandad Musulmana en 1945, un grupo que promovía la reactivación de los valores islámicos en la sociedad egipcia y cuya influencia fue creciendo rápidamente. A partir de entonces, Qutb empezó a escribir sobre el papel del islam en la vida contemporánea, defendiendo la idea de que el islam no era solo una religión, sino un sistema completo que debía regular todos los aspectos de la vida. Su obra más conocida, ‘Ma’alim fi al-Tariq’ (Signos en el camino), publicada en 1964, se considera una de las bases del pensamiento y la ideología islamista contemporánea.

En sus escritos, Qutb criticaba las influencias occidentales en el mundo islámico y denunciaba la corrupción moral y política de los gobiernos árabes. Propuso la idea de un ‘jihad’ en el sentido más amplio, que abogaba por la lucha contra el secularismo y la opresión, considerándolo un deber de todos los musulmanes. Esta visión del jihad ha sido interpretada de diversas maneras, y ha influenciado tanto a movimientos políticos como a grupos más radicales.

En 1954, después de un atentado fallido contra el entonces presidente egipcio Gamal Abdel Nasser, Qutb fue arrestado junto con otros miembros de la Hermandad Musulmana. Aunque fue liberado poco tiempo después, su relación con el régimen se deterioró, y en 1965 fue arrestado nuevamente, acusado de conspiración para derrocar al gobierno. Durante su tiempo en prisión, continuó escribiendo, produciendo importantes obras que reflejaban su pensamiento y su visión de un mundo islámico ideal.

Su obra más influyente, ‘Fi Zilal al-Qur'an’ (Bajo la sombra del Corán), es un comentario extenso sobre el Corán que integra sus ideas políticas, sociales y religiosas. Qutb argumentaba que el islam era la solución a los problemas del mundo moderno y que los musulmanes debían rechazar el materialismo y la decadencia moral de la sociedad contemporánea.

El 29 de agosto de 1966, Sayyid Qutb fue ejecutado por el régimen de Nasser, convirtiéndose en un mártir para muchos islamistas. Su muerte solo incrementó su estatus como figura emblemática del islamismo radical. A lo largo de los años, sus ideas han continuado resonando en el mundo islámico, inspirando a diversos movimientos y tendencias dentro del islam, además de ser considerado una figura polarizadora por su interpretación del islam y su oposición a las influencias occidentales.

El legado de Qutb es complejo y multiforme. Por un lado, es visto como un pensador que intentó revivir la espiritualidad islámica y la conciencia social en el mundo musulmán. Por otro lado, su énfasis en el jihad y su crítica severa de los sistemas políticos occidentales han generado debates sobre el extremismo y la violencia en nombre de la religión. Su vida y obra siguen siendo objeto de estudio en el ámbito académico y político, y su legado continúa influyendo en el islamismo contemporáneo, así como en la ideología de varios grupos radicales.

En resumen, Sayyid Qutb fue un intelectual que dejó una huella indeleble en el pensamiento islámico moderno, y su influencia sigue presente en las discusiones sobre la relación entre el islam y la modernidad, la política y la religión. Su vida y obra son un reflejo de los desafíos y tensiones que enfrenta el mundo musulmán en la búsqueda de un equilibrio entre tradición y modernidad.

Más libros de la temática Religión

Relación pastoral de ayuda al enfermo

Libro Relación pastoral de ayuda al enfermo

José Carlos Bermejo desarrolla en este libro uno de los temas más característicos del Centro de Humanización de la Salud: la atención pastoral al enfermo. En los sucesivos capítulos del libro, el autor explica con claridad en qué consiste la relación pastoral de ayuda, quién y cómo debe ser el agente de pastoral, cuáles son las actitudes necesarias para una adecuada relación pastoral de ayuda, cuáles son las fases de esta relación y cómo se plantea la relación cuando surgen conflictos éticos.

El Humano y El Universo

Libro El Humano y El Universo

Este libro explica en términos fáciles de entender las virtudes y la facilidad del camino de la fe y de la guía. Demuestra que la fe es la necesidad más fundamental del ser humano moderno, la clave del verdadero progreso y de la humanidad.

Atrapado por el Espiritu

Libro Atrapado por el Espiritu

Cuando el Espíritu Santo se revela, despierta pasión por Su Presencia. Esentonces cuando se genera en nuestro interior un incesante deseo por estaren una profunda intimidad con Él.El Espíritu Santo quiere despertar en su corazón esa clase de pasión. Lomoverá con fuerza a buscar el camino que lo lleve a poseer y disfrutar de laplenitud de Dios.Él está trabajando en usted para provocarlo a una santa insatisfacción y asíformar una nueva generación de «buscadores de Su Presencia».

NBLA Santa Biblia

Libro NBLA Santa Biblia

La NBLA es la palabra de Dios escrita en el lenguaje de tu corazón. ¡Descubre por qué la Biblia es el libro más vendido en la historia del mundo! El Texto de la NBLA es la forma perfecta de explorar la mayor obra literaria jamás escrita. Millones de vidas han sido cambiadas y toda nuestra sociedad ha sido afectada por este asombroso libro. El texto de la Nueva Biblia de las Américas retiene de manera precisa el significado de los idiomas originales, al mismo tiempo que provee claridad y legibilidad únicas. Respetando el mismo vocabulario, la gramática y la estructura de los...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas