Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

José Clemente Orozco: una vida para el arte

Resumen del Libro

Libro José Clemente Orozco: una vida para el arte

De forma precisa, sin excesos ni carencias, Inés Arredondo teje historias impulsada por un deseo innato de escribir. Sus temas apuntan la inexplicable dualidad de la existencia. La irrealidad y el ensueño abren una brecha divisoria entre la tranquilidad de lo cotidiano y las situaciones llevadas al límite que enfrentan los personajes de manera inesperada. Atmósferas de lo lejano, la playa y el campo son evocadas oníricamente durante un proceso de abstracción ejercida por los personajes en estado meditabundo.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Breve historia documental

Total de páginas 245

Autor:

  • Tibol, Raquel

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

79 Valoraciones Totales


Biografía de Tibol, Raquel

Raquel Tibol, nacida el 25 de febrero de 1935 en la Ciudad de México, es una destacada escritora, crítica de arte y ensayista mexicana. Su vida y obra se han centrado en la exploración de la literatura, el arte y la cultura, convirtiéndose en una figura influyente en el ámbito intelectual mexicano. Su legado se extiende no solo a la ficción y el ensayo, sino también a la crítica de las artes plásticas, donde ha dejado huella como una reconocida especialista.

Desde joven, Raquel Tibol mostró un profundo interés por la literatura y el arte, lo que la llevó a estudiar en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se especializó en literatura. A lo largo de su carrera, ha trabajado en diversos medios de comunicación, incluyendo periódicos y revistas, donde ha compartido sus reflexiones sobre el arte contemporáneo y la literatura.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera es su trabajo como crítica de arte. A lo largo de las décadas, ha analizado y reseñado numerosas exposiciones y obras de importantes artistas mexicanos e internacionales. Su enfoque crítico ha sido reconocido por su profundidad y agudeza, y ha contribuido a la difusión del arte contemporáneo en México. Raquel ha sido parte de la Colección de Arte Contemporáneo del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), lo que resalta su influencia en la escena artística nacional.

En el ámbito literario, Raquel Tibol ha publicado varios libros que abordan diferentes temáticas, incluyendo ensayos sobre literatura y crítica literaria. Su estilo se caracteriza por una prosa clara y incisiva, lo que le ha permitido conectar con un amplio público. A través de sus escritos, ha explorado la complejidad de la experiencia humana y ha analizado obras de autores clásicos y contemporáneos.

Uno de sus libros más conocidos es "El arte de vivir", donde combina sus reflexiones sobre la literatura y el arte con vivencias personales, creando un puente entre su vida y su obra. En este texto, Tibol comparte su perspectiva sobre la importancia de la creación artística como un medio para comprender el mundo que nos rodea.

Además de su labor como escritora y crítica, Raquel Tibol ha sido una destacada docente, impartiendo clases en diversas instituciones educativas. Su compromiso con la educación y la formación de nuevas generaciones de escritores y artistas ha sido fundamental en su trayectoria, ya que ha inspirado a muchos a seguir sus pasos en la búsqueda de la creatividad y el conocimiento.

Raquel también ha estado involucrada en el ámbito cultural y académico a través de su participación en coloquios, conferencias y seminarios. Su voz ha resonado en importantes foros, donde ha abordado temas relevantes sobre la intersección entre arte, literatura y sociedad.

A lo largo de su carrera, Tibol ha recibido varios reconocimientos y premios que destacan su contribución al mundo de las letras y el arte. Su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de artistas y escritores, consolidándola como una figura esencial en la historia cultural de México.

En resumen, Raquel Tibol es una intelectual polifacética que ha dedicado su vida a la literatura, el arte y la crítica cultural. Su obra y pensamiento han dejado una profunda huella en el ámbito literario y artístico, convirtiéndola en una voz respetada y admirada en México y más allá. La riqueza de su legado perdurará en el tiempo, influyendo a quienes deseen explorar el vasto mundo de la creatividad y la reflexión crítica.

Más libros de la temática Literatura

El alumno

Libro El alumno

El Alumno focuses on the relationship between a preceptor, his intelligent and quirky disciple his family. The author guides us with exquisite skill toward an ending as unexpected as masterful. The tone of the work, strongly emotional, reaches certain passages in the dignity of the old Greek tragedies.

Obra imprescindible

Libro Obra imprescindible

La mejor manera de conocer a Sontag es leerla. La selección definitiva de su obra Este volumen reúne la obra imprescindible de una de las escritoras e intelectuales más trascendentales de la segunda mitad siglo XX. El crítico cultural e historiador David Rieff, hijo de la autora, ha antologado los escritos que conforman este libro basado, entre otros criterios, en lo que la propia Susan Sontag consideraba su obra más perdurable, así como en el eco que podrían suscitar algunos de ellos entre los lectores de la tercera década del siglo XXI. Los estudios, ensayos, artículos, relatos y...

Discursos I

Libro Discursos I

Los discursos de Isócrates, caracterizados por el panhelismo y una voluntad de concordia entre los pueblos basada en la educación universalista, fueron muy apreciados en el Renacimiento por su moderación y su humanismo. Isócrates vivió casi cien años (436-338 a.C.); era niño cuando empezó la Guerra del Peloponeso, durante el gobierno de Pericles, y asistió a la derrota de los atenienses en Queronea ante Filipo de Macedonia. Tal vez fue discípulo de Gorgias y conoció a Sócrates, escuchó a algunos de los grandes sofistas y los fogosos discursos de Demóstenes contra Filipo; a su...

El sendero del río rojo

Libro El sendero del río rojo

Llevo media vida cruzando el Llobregat. En coche, en tren o montando en bici, he pasado millones de veces sobre su cauce escuálido y agónico cuando le queda un suspiro para entregarse al mar Mediterráneo. Para la mayoría de los que hemos nacido y crecido más allá de su margen derecha, el Llobregat simboliza la divisoria entre el centro y la periferia, una frontera económica, social y psicológica. En la orilla izquierda los pisos cotizan más y el metro llega a todas partes, y sobre todo viven los de Aquí. En la orilla derecha habitamos los Otros, bárbaros, inmigrantes y charnegos....

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas