Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Itinerarios filosóficos

Resumen del Libro

Libro Itinerarios filosóficos

Una compilaci n de la correspondencia entre Gaos y Alfonso Reyes donde se muestran, adem s la amistad que los un a, las actividades que cada uno desempe aba en el mbito acad mico: Alfonso Reyes como presidente de La Casa de Espa a en M xico y Gaos como profesor de filosof a, traductor y conferencista.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : correspondencia José Gaos/Alfonso Reyes, 1939-1959 y textos de José Gaos sobre Alfonso Reyes, 1942-1968

Total de páginas 271

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.6

87 Valoraciones Totales


Biografía de José Gaos

José Gaos fue un destacado filósofo, pensador y traductor español, nacido en 1896 en la ciudad de Gijón, Asturias. Su contribución al campo del pensamiento filosófico y su influencia como educador lo han posicionado como una figura relevante en la historia intelectual de España y América Latina.

Gaos se trasladó a Madrid para estudiar Filosofía y Letras, donde se vio influenciado por grandes pensadores de su tiempo. Uno de los hitos más significativos de su vida fue su participación en la Generación del 27, un grupo de intelectuales y poetas que revolucionaron el panorama literario español. Sin embargo, su pensamiento se desmarcó de las corrientes más radicales de esta generación, buscando una aproximación más analítica y crítica a la filosofía.

En 1936, con el estallido de la Guerra Civil Española, Gaos se vio obligado a abandonar su país. Se trasladó a México, donde continuó su trabajo como filósofo y educador. En México, se integró en el ambiente cultural y académico, siendo un miembro activo de la Universidad Autónoma de México, donde impartió cursos de filosofía y tradujo obras fundamentales de la filosofía alemana al español, contribuyendo así a la difusión del pensamiento europeo en el mundo hispanohablante.

Una de las aportaciones más relevantes de Gaos fue su trabajo sobre la crítica del idealismo y su postura hacia el existencialismo. Aunque no se alineó completamente con este último, su análisis crítico de la existencia humana le valió el respeto de varios pensadores contemporáneos. Gaos enfatizaba la importancia de la experiencia individual y el contexto cultural en el que se desarrolla el ser humano, una idea que resonaría con el enfoque existencialista posterior.

En el ámbito de la traducción, su labor fue igualmente significativa. Gaos tradujo obras de filósofos alemanes como Hegel y Heidegger, lo que facilitó el acceso de los hablantes de español a textos fundamentales del pensamiento occidental, enriqueciendo así el panorama intelectual en el ámbito hispanoamericano. Su traducción de la obra de Hegel fue especialmente reconocida por su rigor y fidelidad al texto original.

A lo largo de su carrera, Gaos no solo actuó como filósofo y traductor, sino que también fue un crítico social que reflexionó sobre la situación política y cultural de su tiempo. Escribió numerosos ensayos y artículos en los que abordó temas como la libertad, la responsabilidad individual y la necesidad de una educación crítica y reflexiva.

Jose Gaos falleció en 1969 en Ciudad de México, dejando un legado intelectual que continúa siendo objeto de estudio y admiración. Su vida y obra reflejan la búsqueda constante de la verdad y la comprensión del ser humano en su contexto histórico y social, consolidándolo como un referente en la filosofía hispanoamericana.

Otras obras de José Gaos

Introducción a la fenomenología seguida de La crítica al psicologismo en Husserl

Libro Introducción a la fenomenología seguida de La crítica al psicologismo en Husserl

Este libro publicado como tal por primera vez en España, reúne dos escritos de juventud de uno de los más fecundos pensadores y traductores de filosofía al español del siglo XX. Estos dos ensayos no son sólo monumentos documentales del momento más esplendoroso de la filosofía académica en la universidad española, ni pertenecen sólo a la brillante historia de la difusión temprana de la fenomenología en España, sino que exponen con indudable originalidad la filosofía fenomenológica de su autor. El trabajo de Gaos está escrito con tan notable claridad y precisión, que el lector ...

Más libros de la temática Historia

Los templarios y el secreto de Cristóbal Colón

Libro Los templarios y el secreto de Cristóbal Colón

Una investigación que revela que detrás del descubrimiento de América y de los orígenes de Cristobal Colón se esconde un enigma que debe ser resuelto y que le conecta con los templarios. David Hatcher Childress utiliza de nuevo la historia y la documentación justificada y profusa para iluminar las esquinas a la que la historia oficial no llega. Pero además de ofrecernos una visión de la historia heterogénea, el autor lo hará de un modo trepidante y ameno que nos mete de lleno en una aventura inédita que pretende contestar a los flecos que quedan sueltos en la historia canónica....

Los héroes malditos

Libro Los héroes malditos

Pacho O'Donnell nos introduce en las vidas de los hombres y las mujeres que lucharon a favor de los sectores populares, contra el poder de turno, y que la historia oficial ha ocultado bajo un manto de silencio. En las páginas de Los héroes malditos desfilan los pueblos originarios y sus caciques, que hostigaron tenazmente a los colonizadores europeos; las mujeres que combatieron a la par de los hombres; los jefes populares como Bohorques, Artigas, Dorrego, Campana, Moldes; los heroicos y olvidados caudillos altoperuanos; Juan Manuel de Rosas y su Confederación; los caudillos provinciales y ...

Los años 70 a fondo: Guerrilleros, militares y familiares

Libro Los años 70 a fondo: Guerrilleros, militares y familiares

Una labor periodística de investigación sin concesiones, basada en entrevistas directas a protagonistas de la violencia política en la Argentina. Incluye no sólo a militares y guerrilleros, sino también a dirigentes peronistas y a familiares de víctimas de la violencia. El lector encontrará reportajes inéditos a: Graciela Fernández Mejide (APDH) • Luis Mattini (PRT-ERP) • Julio Santucho (PRT-ERP) • Roberto Perdía (Montoneros) • Jorge Rulli (Resistencia Peronista) • Alberto Brito Lima (Comando de Organización) • Santiago Omar Riveros (Ejército Argentino) • Ernesto...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas