Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Historia social, sociología histórica

Resumen del Libro

Libro Historia social, sociología histórica

Desde la poderosa irrupción de la historia económica y social, el diálogo entre historiadores y sociólogos ha permitido plantear nuevos problemas y abrir nuevos terrenos al conocimiento y análisis de las sociedades humanas. De ese encuentro proceden dos empresas de distinto alcance y de muy diversas ramificaciones, la historia social y la sociología histórica, dudosas a veces de su identidad y su método pero siempre creativas en su empuje y sus propuestas de investigación. Este breve recorrido por ambas corrientes pretende ofrecer, a quienes se inician en un diálogo que cuenta ya con tan poderosas tradiciones como la escuela francesa de Annales, la historiografía marxista británica y la historical sociology norteamericana, una especie de guía empírica de los cambiantes significados que en nuestro siglo ha tenido lo social cuando se dice de la historia y lo histórico cuando se predica de la sociología. Historiadores y sociólogos, divididos por sus diferentes estrategias de investigación pero abocados a una estrecha relación de vecindad, aparecen aquí en su común esfuerzo por conocer las sociedades del pasado para así entender mejor la génesis de las sociedades del presente. Santos Juliá es catedrático de Historia del pensamiento y de los movimientos sociales y políticos en la UNED. Ha publicado, en esta misma editorial, La izquierda del PSOE, 1935-36, Orígenes del frente popular en España y Madrid, 1931-1934: de la fiesta popular a la lucha de clases y es autor de numerosos trabajos de historia política y social de España.

Ficha del Libro

Total de páginas 98

Autor:

  • Santos Juliá Díaz

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

12 Valoraciones Totales


Biografía de Santos Juliá Díaz

Santos Juliá Díaz es un destacado historiador y ensayista español, conocido por su meticulosa investigación sobre la historia contemporánea de España, así como por su compromiso con la divulgación y el análisis crítico de temas sociales y políticos. Nació en Madrid en 1940, y su trayectoria académica y profesional ha dejado una huella significativa en el campo de la historia.

Juliá, quien es hijo del también historiador José Juliá, se formó en la Universidad Complutense de Madrid, donde obtuvo su licenciatura y se volcó en la investigación histórica. Su interés por la historia social y política de España lo llevó a estudiar los complejos procesos que dieron forma al país durante el siglo XX, especialmente en relación con la Guerra Civil Española y la Dictadura de Franco.

Una de las contribuciones más remarcables de Juliá ha sido su análisis del proceso de memoria histórica en España. A lo largo de su carrera, ha abogado por la importancia de recordar y analizar los periodos oscuros de la historia española, argumentando que el conocimiento del pasado es esencial para la construcción de un futuro más democrático y justo. Su obra "La Guerra Civil Española" es una de sus publicaciones más notables, donde explora las causas, el desarrollo y las consecuencias de este conflicto que marcó un antes y un después en la historia del país.

El historiador no solo ha trabajado en la investigación y publicación de libros, sino que también ha participado en diversos foros, conferencias y mesas redondas donde ha discutido la importancia de la historia en la actualidad. Su enfoque crítico y su capacidad para comunicar ideas complejas de manera accesible lo han convertido en un referente en el ámbito académico y en los medios de comunicación.

A lo largo de su carrera, Santos Juliá ha ocupado distintas posiciones académicas, incluyendo la docencia en diversas universidades, donde ha influido en generaciones de estudiantes y futuros historiadores. Su compromiso con la enseñanza y la divulgación ha sido una constante en su carrera, y su pasión por la historia ha inspirado a muchos a seguir sus pasos.

En sus ensayos, Juliá aborda no solo eventos históricos, sino también el impacto que estos han tenido en la sociedad española contemporánea. Su análisis abarca provincias, clases sociales y grupos marginalizados, lo que aporta una visión más completa y matizada de la historia nacional. Tal es el caso de su trabajo en torno a los exiliados políticos y los olvidados de la historia oficial, quienes han sido relegados a un segundo plano en los relatos predominantes.

Además de su labor como historiador, Juliá ha sido un defensor activo de los derechos humanos y ha sostenido una postura crítica frente a diversas políticas públicas y decisiones gubernamentales. Su compromiso con la justicia social lo ha llevado a participar en movimientos y debates sobre la memoria histórica, la dignidad de las víctimas de la guerra y la reconciliación nacional.

En resumen, Santos Juliá Díaz es una figura central en la historiografía española contemporánea. Su trabajo ha instado a la reflexión sobre el pasado reciente de España y ha contribuido a la construcción de una memoria colectiva que busca aprender de los errores del pasado para evitar repetirlos en el futuro. Con cada publicación y cada intervención, Juliá continúa siendo un referente en el campo de la historia y un defensor incansable del conocimiento y la justicia.

Más libros de la temática Filosofía

Hablando de lo que nos pasa. Notas a pie de página

Libro Hablando de lo que nos pasa. Notas a pie de página

Un conjunto de iluminaciones, un espacio de intimidad donde el autor habla consigo mismo y «coge lo que cabe en sus manos»: así puede definirse este libro singular que también tiene algo de telegrama lírico, de greguería, de aforismo estilizado, de esbozo de pintor que busca atrapar esos momentos capaces de devolvernos la inmortalidad que el tiempo de la conciencia nos hurta, «ese lugar donde las cosas nos hablan despacio o nos asombran con su silencio». Hablando de lo que nos pasa es, también, una invitación a retener lo que nos sucede para contárnoslo a nosotros mismos y evitar...

Interpretación del Zhou Bi Suan Jing

Libro Interpretación del Zhou Bi Suan Jing

El presente libro es una interpretación del Zhou Bi Suan Jing, texto antiguo de China y un clásico de las matemáticas. Este análisis descubre una cosmovisión (que gira en torno al Tao) desarrollada desde un remoto origen hasta su compilación en el siglo II a. C., y describe un universo formado por un Cielo plano y una Tierra plana. La interpretación se refuerza con gráficas ilustrativas y con propuestas de reformulación, como la de la regla “mil li por cada cun”, que nos permiten escalar el tamaño del mundo descrito para que sea compatible con el mundo observable.

La evolución de la libertad

Libro La evolución de la libertad

Hace cuatro mil años, en nuestro planeta, no había libertad porque no había vida. ¿Qué tipos de libertad han evolucionado desde el origen de la vida? ¿Puede haber libertad en un mundo determinista? Si somos libres, ¿somos también responsables por el hecho de serlo o simplemente afortunados? En La evolución de la libertad, Daniel C. Dennett se propone responder a estas preguntas y mostrar cómo es posible que sólo los humanos, de entre todos los animales, hayan desarrollado un tipo de mente que puede hacerles pensar en la libertad y la moral. A través de una serie de argumentos de...

Filosofía trascendental, Fenomenología y Derecho natural

Libro Filosofía trascendental, Fenomenología y Derecho natural

El origen de este volumen es un simposio organizado en Mayo de 2015 por el Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra. El enfoque de este simposio era muy amplio, como se refleja en las contribuciones que se presentan en este volumen, las cuales abordan temas tan diversos como las conexiones entre la ética material de los valores de inspiración fenomenológica y la idea de Derecho natural, la distinción esfera de lo jurídico/esfera de lo moral, las críticas a la consideración de los derechos humanos como fundados en la ley natural, los motivos por los que tenemos...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas