Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Historia social, sociología histórica

Resumen del Libro

Libro Historia social, sociología histórica

Desde la poderosa irrupción de la historia económica y social, el diálogo entre historiadores y sociólogos ha permitido plantear nuevos problemas y abrir nuevos terrenos al conocimiento y análisis de las sociedades humanas. De ese encuentro proceden dos empresas de distinto alcance y de muy diversas ramificaciones, la historia social y la sociología histórica, dudosas a veces de su identidad y su método pero siempre creativas en su empuje y sus propuestas de investigación. Este breve recorrido por ambas corrientes pretende ofrecer, a quienes se inician en un diálogo que cuenta ya con tan poderosas tradiciones como la escuela francesa de Annales, la historiografía marxista británica y la historical sociology norteamericana, una especie de guía empírica de los cambiantes significados que en nuestro siglo ha tenido lo social cuando se dice de la historia y lo histórico cuando se predica de la sociología. Historiadores y sociólogos, divididos por sus diferentes estrategias de investigación pero abocados a una estrecha relación de vecindad, aparecen aquí en su común esfuerzo por conocer las sociedades del pasado para así entender mejor la génesis de las sociedades del presente. Santos Juliá es catedrático de Historia del pensamiento y de los movimientos sociales y políticos en la UNED. Ha publicado, en esta misma editorial, La izquierda del PSOE, 1935-36, Orígenes del frente popular en España y Madrid, 1931-1934: de la fiesta popular a la lucha de clases y es autor de numerosos trabajos de historia política y social de España.

Ficha del Libro

Total de páginas 98

Autor:

  • Santos Juliá Díaz

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

12 Valoraciones Totales


Biografía de Santos Juliá Díaz

Santos Juliá Díaz es un destacado historiador y ensayista español, conocido por su meticulosa investigación sobre la historia contemporánea de España, así como por su compromiso con la divulgación y el análisis crítico de temas sociales y políticos. Nació en Madrid en 1940, y su trayectoria académica y profesional ha dejado una huella significativa en el campo de la historia.

Juliá, quien es hijo del también historiador José Juliá, se formó en la Universidad Complutense de Madrid, donde obtuvo su licenciatura y se volcó en la investigación histórica. Su interés por la historia social y política de España lo llevó a estudiar los complejos procesos que dieron forma al país durante el siglo XX, especialmente en relación con la Guerra Civil Española y la Dictadura de Franco.

Una de las contribuciones más remarcables de Juliá ha sido su análisis del proceso de memoria histórica en España. A lo largo de su carrera, ha abogado por la importancia de recordar y analizar los periodos oscuros de la historia española, argumentando que el conocimiento del pasado es esencial para la construcción de un futuro más democrático y justo. Su obra "La Guerra Civil Española" es una de sus publicaciones más notables, donde explora las causas, el desarrollo y las consecuencias de este conflicto que marcó un antes y un después en la historia del país.

El historiador no solo ha trabajado en la investigación y publicación de libros, sino que también ha participado en diversos foros, conferencias y mesas redondas donde ha discutido la importancia de la historia en la actualidad. Su enfoque crítico y su capacidad para comunicar ideas complejas de manera accesible lo han convertido en un referente en el ámbito académico y en los medios de comunicación.

A lo largo de su carrera, Santos Juliá ha ocupado distintas posiciones académicas, incluyendo la docencia en diversas universidades, donde ha influido en generaciones de estudiantes y futuros historiadores. Su compromiso con la enseñanza y la divulgación ha sido una constante en su carrera, y su pasión por la historia ha inspirado a muchos a seguir sus pasos.

En sus ensayos, Juliá aborda no solo eventos históricos, sino también el impacto que estos han tenido en la sociedad española contemporánea. Su análisis abarca provincias, clases sociales y grupos marginalizados, lo que aporta una visión más completa y matizada de la historia nacional. Tal es el caso de su trabajo en torno a los exiliados políticos y los olvidados de la historia oficial, quienes han sido relegados a un segundo plano en los relatos predominantes.

Además de su labor como historiador, Juliá ha sido un defensor activo de los derechos humanos y ha sostenido una postura crítica frente a diversas políticas públicas y decisiones gubernamentales. Su compromiso con la justicia social lo ha llevado a participar en movimientos y debates sobre la memoria histórica, la dignidad de las víctimas de la guerra y la reconciliación nacional.

En resumen, Santos Juliá Díaz es una figura central en la historiografía española contemporánea. Su trabajo ha instado a la reflexión sobre el pasado reciente de España y ha contribuido a la construcción de una memoria colectiva que busca aprender de los errores del pasado para evitar repetirlos en el futuro. Con cada publicación y cada intervención, Juliá continúa siendo un referente en el campo de la historia y un defensor incansable del conocimiento y la justicia.

Más libros de la temática Filosofía

Puzzles socráticos

Libro Puzzles socráticos

Uno de los principales filosofos de nuestro tiempo, Robert Nozick, continua en este libro la tradicion socratica de investigacion. Este volumen ilustra la originalidad, fuerza y alcance de su obra, a la vez que demuestra su sello personal al combinar un extraordinario rigor analitico con un inteligente juego intelectual. A traves de ensayos y ficciones filosoficas, el libro abarca desde Socrates hasta Quine. Algunos ensayos ofrecen metodos clasicos para apoyar nuevas preguntas en torno a la eleccion. Otros, nuevas aproximaciones a conocidos puzzles intelectuales. Estos escritos dan testimonio ...

Existe una filosofía de nuestra América?

Libro Existe una filosofía de nuestra América?

Describe cómo ha sido el pensamiento hispanoamericano y si ha tenido una filosofía original; cómo debe ser la filosofía hispanoamericana si quiere lograr autenticidad, y se plantea si lo hispanoamericano debe o puede ser tema de reflexión filosófica.

PREGUNTAS PERFECTAS RESPUESTAS PERFECTAS

Libro PREGUNTAS PERFECTAS RESPUESTAS PERFECTAS

Buscando un sentido a su vida, un joven voluntario de la Peace Corps, tras viajar por medio mundo, llega a la India, a una pequeña isla del delta del Ganges. Allí, en una sencilla cabaña de bambú situada en la sagrada tierra de Mayapur, conoce a un santo, el maestro espiritual más eminente de toda la India, un maestro que le puede revelar todo aquello que quería saber…

La voluntad de poder como amor

Libro La voluntad de poder como amor

Concebir la nietzscheana voluntad de poder como amor es a la vez un desafío y un reconocimiento. A las páginas de esta obra se asoman las "Madres" de Fausto y los tristes héroes de Milan Kundera. Al fondo, quedamente y llena de gracia, se vislumbra la huella de Friedrich Hölderlin.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas