Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Historia: ¿Por qué importa?

Resumen del Libro

Libro Historia: ¿Por qué importa?

Se da la paradoja, en nuestros días, de que nunca ha habido más controversia en torno a la historia, o incluso obsesión por ella, para deformarla, negarla o reinterpretarla; en relación con los monumentos históricos y el contenido de los libros de texto; en forma de proliferación de comisiones de la verdad, museos y exposiciones, y sin embargo nunca ha habido menos inquietud por la "verdad histórica". La historia se ha convertido en nuestros días en un instrumento que cada cual moldea y esgrime a su conveniencia con el fin de blanquear o dar una pátina de seriedad a motivos muy a menudo espúreos. En estas páginas, la prestigiosa historiadora Lynn Hunt reivindica la importancia de esta disciplina, llamada a desempeñar hoy más que nunca un papel crucial como garante de una presentación objetiva de los hechos y como promotora, al mismo tiempo, de un adecuado dimensionamiento de las preocupaciones actuales, de una actitud crítica hacia el chauvinismo y de la apertura hacia otros pueblos y culturas.

Ficha del Libro

Total de páginas 144

Autor:

  • Lynn Hunt

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

86 Valoraciones Totales


Biografía de Lynn Hunt

Lynn Hunt es una destacada historiadora estadounidense, reconocida por su trabajo en la historia cultural y social de la Revolución Francesa y por su contribución a la comprensión de los derechos humanos y la crítica contemporánea de la historia. Nacida el 12 de diciembre de 1945 en la ciudad de Los Ángeles, California, Hunt se ha convertido en una figura influyente en el campo de la historia, particularmente por su enfoque en el papel de la cultura en los procesos históricos.

Hunt obtuvo su licenciatura en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y continuó su formación académica en la Universidad de Columbia, donde recibió su doctorado en historia en 1971. Su carrera académica comenzó en la Universidad de California, Santa Barbara, donde enseñó durante más de tres décadas.

Uno de los logros más significativos de Hunt es su libro The Family Romance of the French Revolution, publicado en 1992, donde explora las relaciones emocionales y familiares que influyeron en los acontecimientos y resultados de la Revolución Francesa. Este trabajo es considerado fundamental para entender cómo las dinámicas personales y las emociones pueden afectar los eventos históricos. A través de un análisis profundo, Hunt logró mostrar que la revolución no solo fue un proceso político, sino también una compleja interacción de la vida privada y los eventos públicos.

En su libro Inventing Human Rights: A History, publicado en 2007, Hunt examina la evolución de los derechos humanos desde la antigüedad hasta la era contemporánea. A través de su investigación, argumenta que los derechos humanos no son simplemente un producto de la modernidad, sino que tienen raíces profundas en la historia cultural y política de diversas civilizaciones. Este enfoque ha proporcionado una nueva perspectiva sobre cómo se han concebido y aplicado los derechos humanos a lo largo del tiempo.

Además de su trabajo en la Revolución Francesa y los derechos humanos, Lynn Hunt ha sido una defensora activa de la historia como disciplina crítica. A través de sus escritos y conferencias, ha abogado por la importancia de considerar las narrativas y los contextos culturales cuando se estudia la historia. Su enfoque interdisciplinario ha llevado a muchos académicos a reevaluar cómo se entienden y se enseñan los eventos históricos.

Hunt también ha estado involucrada en diversas instituciones académicas y editoriales. Ha sido miembro del Consejo de Historia y ha colaborado con varias revistas académicas, contribuyendo así al avance del estudio histórico. Su compromiso con la educación y la divulgación ha inspirado a muchos estudiantes y profesionales en el campo de la historia.

En el ámbito personal, Lynn Hunt ha compartido su vida con el académico y también historiador, Simon Schama. Juntos han participado en varios proyectos académicos y han intercambiado ideas sobre la historia y la cultura, enriqueciendo así su trabajo individual. Hunt ha declarado en diversas ocasiones que su vida personal y profesional se entrelazan de manera fluida, permitiéndole explorar nuevos enfoques en su investigación y enseñanza.

A lo largo de su carrera, Lynn Hunt ha sido reconocida con numerosos premios por su contribución a la historia y al pensamiento crítico. Su capacidad para conectar el pasado con el presente ha resonado en el ámbito académico y más allá, haciendo de su trabajo un referente esencial en estudios de historia cultural y derechos humanos.

En resumen, el legado de Lynn Hunt en el campo de la historia es profundo y duradero. Su investigación ha desafiado y ampliado las formas en que entendemos la Revolución Francesa, los derechos humanos y la intersección de la cultura y la historia. A medida que continúa su labor académica, sigue siendo una voz poderosa en el ámbito de la historia contemporánea.

Más libros de la temática Historia

Los viajeros franceses en busca del Perú antiguo (1821-1914)

Libro Los viajeros franceses en busca del Perú antiguo (1821-1914)

A partir del momento en que Francisco Pizarro y sus hombres revelaron al Viejo Mundo sus fastos y misterios, el Perú ejerció sobre Europa una fascinación que llegó a ser proverbial. A través de los siglos, la curiosidad provocada por esta lejana región nunca habría de disminuir, oscilando constantemente entre el ensueño poético sobre este imperio caído y las interrogantes en cuanto a la naturaleza y origen del hombre americano. Nacida en el siglo XVIII, la ciencia etnológica iba a lograr su verdadera dimensión en el siglo XIX, mientras que las grandes potencias industriales...

Cuitláhuac: señor de la casa de los dardos

Libro Cuitláhuac: señor de la casa de los dardos

Colaboración con la Coordinación de Humanidades, el Instituto de Investigaciones Históricas, el Instituto de Investigaciones Bibliográficas, el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias y el Centro de Enseñanza para Extranjeros. La figura histórica de Cuitláhuac, penúltimo señor independiente de Tenochtitlan, está sin duda marcada por contrastes. Este volumen propone una reconstrucción histórica de la vida del tlahtoani, fundamentada en aquellos datos que nos ofrecen los corpus documentales novohispanos. Nacido dentro de un prestigioso linaje, la vida de Cuitláhuac,...

Raíces históricas del municipio

Libro Raíces históricas del municipio

Los autores, destacan que los ayuntamientos son una de las principales instituciones sociales y políticas de México, formados constitucionalmente a principios del siglo XIX, conforme a las disposiciones de la Constitución de Cádiz, que rompían con el sistema de privilegios del antiguo régimen. En los municipios se fueron mezclando prácticas corporativas y principios de la doctrina político - filosófica liberal. Señalan que a partir del México independiente se inició la construcción de un nuevo gobierno nacional y local para impulsar al municipio como una institución necesaria...

Guerra Civil española

Libro Guerra Civil española

El 18 de julio de 1936 estalló la guerra civil española como consecuencia de un golpe de Estado fallido que no pretendía acabar con la República, sino con un gobierno ilegítimo. Desde entonces no han dejado de plantearse algunas cuestiones polémicas. ¿Fue la segunda República un régimen democrático?¿Quién recibió más ayuda exterior durante la guerra Civil? ¿De quién eran las mayores probabilidades de victoria cuando estalló la guerra? ¿Es cierto que la República cayó en manos comunistas? Y la zona Nacional, ¿era fascista? ¿Cómo, cuándo y quién comenzó los bombardeos...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas