Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Historia de Roma. Libros I y II

Resumen del Libro

Libro Historia de Roma. Libros I y II

Este primer volumen, de los cuatro que completan la obra, comprende el primero de los grandes períodos descritos por Mommsen: la unión de todos los pueblos itálicos bajo la hegemonía de la raza latina, es decir, la historia interior, y el de la dominación de la península itálica sobre el mundo. Theodor Mommsen (Dinamarca, 1817-1903) es considerado el historiador clásico más importante de todo el siglo XIX, fue también, jurista, periodista, arqueólogo. Es de los pocos autores de no ficción en haber ganado el premio Nobel de Literatura: sus más de novecientos escritos revolucionaron el estudio de la historia de Roma, aportando nuevos enfoques a sus leyes. Del mismo modo, sentó las bases del estudio de las inscripciones en artefactos materiales, lo que le valió multitud de premios como la Medalla al Mérito de Francia, o el ser ciudadano de honor de Roma.

Ficha del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

68 Valoraciones Totales


Biografía de Theodor Mommsen

Theodor Mommsen (30 de noviembre de 1817 – 1 de noviembre de 1903) fue un destacado historiador, jurista, y político alemán, conocido principalmente por su obra monumental sobre la historia de Roma, que le hizo merecedor del Premio Nobel de Literatura en 1902. Mommsen es considerado uno de los más grandes historiadores del siglo XIX y su influencia se extiende hasta nuestros días.

Nacido en Garding, en el actual estado de Schleswig-Holstein, Mommsen creció en un entorno intelectual. Su padre, un pastor luterano, fomentó su educación y su amor por el conocimiento. Desde muy joven, Mommsen mostró un interés por la historia y las lenguas clásicas, estudiando en la Universidad de Kiel donde se formó en derecho y en filología.

Durante su carrera académica, Mommsen ocupó diversos cargos en universidades alemanas, incluyendo la Universidad de Berlín. Sin embargo, su mayor legado proviene de su trabajo en la historia de Roma, en particular su obra más conocida, Historia de Roma, publicada en tres volúmenes entre 1854 y 1856. Este extenso trabajo no solo aborda la historia política de Roma, sino que también examina sus instituciones, cultura y el desarrollo social de la civilización romana.

Mommsen utilizó un enfoque analítico y crítico para explorar la historia romana, basándose en fuentes primarias y adoptando un estilo literario que lo hacía accesible tanto para académicos como para el público general. Su obra es conocida por su profundidad de análisis y su capacidad para conectar eventos históricos con los desarrollos contemporáneos de su tiempo.

Aparte de su trabajo como historiador, Mommsen también tuvo una carrera política activa. Durante la Revolución de 1848, participó en el movimiento por la unificación alemana y fue elegido como miembro del parlamento. Sin embargo, sus ideales republicanos lo llevaron a distanciarse de los gobiernos autoritarios y a criticar abiertamente el sistema político de Prusia. Esto lo llevó a enfrentamientos con autoridades y a un cierto grado de exilio político.

En 1864, Mommsen fue nombrado director de la Biblioteca Estatal de Berlín, una posición que le permitió trabajar en sus investigaciones sin la presión de enseñar. Su compromiso con la educación y la cultura se mantuvo firme, y continuó escribiendo sobre temas de historia, derecho y política.

Mommsen también fue un defensor ferviente de la libertad de expresión y la investigación académica. Su correspondencia con otros intelectuales de la época revela su interés en temas de justicia social y educación. En su obra Historia del Derecho Romano, Mommsen se adentra profundamente en las estructuras legales de Roma, analizando su influencia en los sistemas jurídicos modernos.

A lo largo de su vida, Mommsen mantuvo una corresponsalía activa con diversos intelectuales, críticos y amigos, lo que le permitió estar al tanto de los últimos desarrollos en las ciencias humanas. Su obra no solo se limitó a la historia, también se adentró en la arqueología, la epigrafía y otras disciplinas relacionadas. Su enfoque interdisciplinario enriqueció su perspectiva histórica.

Legado: El legado de Theodor Mommsen perdura a través de sus escritos y el impacto que tuvo en las generaciones posteriores de historiadores. Su Historia de Roma sigue siendo un texto fundamental en los estudios de historia clásica y es referenciado en numerosas enseñanzas académicas alrededor del mundo. Mommsen ha sido aclamado no solo por su rigor académico, sino también por su capacidad de narrar la historia de manera apasionante.

El impacto de Mommsen también se puede ver en su influencia sobre figuras posteriores como el historiador británico Edward Gibbon y muchos otros que vinieron después de él. La forma en que abordó la historia de Roma y su relevancia contemporánea ha dejado una huella indeleble en el campo de la historia.

Mommsen falleció en 1903, pero su vida y obra continúan siendo estudiadas y celebradas en el ámbito académico. Su dedicación a la verdad histórica y su pasión por la enseñanza siguen inspirando a aquellos que buscan comprender el pasado para iluminar el presente.

Otras obras de Theodor Mommsen

Historia de Roma. Libro III

Libro Historia de Roma. Libro III

Las guerras púnicas abren este segundo volumen, en el que se describe el imparable avance de la dominación romana hasta las fronteras naturales de Italia, primero, y luego mucho más allá, desde la unión de los Estados itálicos hasta la sumisión de Cartago y de Grecia. Mommsen no se limita a la narración cronológica de los hechos militares: su objetivo es la reconstrucción sistemática de la civilización romana, tanto la explicación de su formidable expansión territorial como también el análisis de las relaciones entre gobernantes y gobernados, las características del sistema...

Más libros de la temática Historia

Pensar la historia del arte

Libro Pensar la historia del arte

Parece conveniente pensar la historia del arte en un momento en que el término arte asume, más que nunca, una dimensión multidisciplinar. Revisar los métodos de la disciplina es hacer propias las propuestas más recientes y reflexionar sobre la utilidad de otras más antiguas. En este libro, los enfoques vigentes de la disciplina (algunos admiten una larga proyección en el pasado) se entienden como estrategias narrativas de un relato que posee una fuerte especificidad, pero que puede construirse de muchas maneras; esa, que es una de las grandes fortalezas de la historia del arte, parece...

Morir por la patria

Libro Morir por la patria

Una ventana al pasado que permite repensar los problemas del presente, cuando la Argentina se prepara para conmemorar su segundo siglo de vida.

La otra cara de la luna

Libro La otra cara de la luna

El libro La otra cara de la Luna forma parte de un amplio proyecto concebido por su autor, el Dr. Álvaro Uribe Rueda, y que precede a un texto anterior titulado Bizancio, el dique iluminado, que reflexiona acerca de la concepción mística del universalismo, las raíces judías y helénicas, y la herencia cristiana.

Europa en guerra 1939-1945

Libro Europa en guerra 1939-1945

¿Cuál era el campo de concentración más grande que estuvo en funcionamiento en Europa entre 1939 y 1945? No era Auschwitz. ¿Qué país perdió la mayor cantidad de civiles entre 1939 y 1945? No fueron Francia ni Alemania. Con una mirada totalmente diferente sobre una parte de la historia de Europa que todos creemos conocer, Norman Davies contesta a éstas y muchas más preguntas. El estilo convincente, los argumentos sólidos y las conclusiones devastadoras de Davies nos obligan a revisar aquellos seis años y a desechar la visión habitual de la victoria del aliado bueno sobre el nazi...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas