Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Historia de Florencia, 1378-1509

Resumen del Libro

Libro Historia de Florencia, 1378-1509

Ésta, la magna obra de Guicciardini, abarca el periodo entre la muerte de Lorenzo de Médici y la del Papa Clemente VII (Julio de Médici). Quizá sea la época más difícil de la historia regional, pues Florencia perdió su independencia como nación, bajo el poder de España.

Ficha del Libro

Total de páginas 500

Autor:

  • Guicciardini, Francesco

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

14 Valoraciones Totales


Biografía de Guicciardini, Francesco

Francesco Guicciardini nació el 6 de marzo de 1483 en Florencia, Italia. Provenía de una familia noble de la ciudad, los Guicciardini, quienes desempeñaron un papel importante en la vida política de Florencia. Desde joven, Guicciardini mostró un interés excepcional por el conocimiento y la historia, lo que lo llevó a estudiar derecho en la Universidad de Pisa, donde se graduó como doctor en leyes.

A lo largo de su vida, Guicciardini se destacó no solo como historiador, sino también como político y diplomático. En su juventud, se unió al servicio público florentino, donde ocupó varios cargos. Su experiencia en la administración pública y su aguda comprensión de la política lo hicieron un observador perspicaz de los acontecimientos históricos de su época. Guicciardini fue contemporáneo de personajes influyentes como Maquiavelo, con quien compartía una profunda preocupación por la política renacentista.

Uno de sus logros más notables es su obra “Historia de Italia”, que cubre el período desde el año 1494 hasta 1532. Publicada en 1540, esta obra no solo se considera un hito en la historiografía italiana, sino que también es un ejemplo brillante de la prosa renacentista. En ella, Guicciardini utiliza una narrativa clara y analítica para examinar la complejidad de la política italiana en un tiempo de guerra y conflicto. Su enfoque se caracteriza por un profundo análisis de las interacciones entre las distintas potencias italianas y extranjeras que luchaban por el control y la influencia en la península.

El estilo de Guicciardini se distingue del de otros historiadores de su tiempo por su énfasis en el análisis crítico de los acontecimientos. En lugar de simplemente narrar sucesos, explora las motivaciones de los individuos y las consecuencias de sus acciones. Este enfoque le permitió presentar una visión más clara de la moralidad y la ética en la política, un tema central en sus obras.

Aparte de su trabajo histórico, Guicciardini también es conocido por sus contribuciones a la teoría política. Escribió varios tratados y cartas en los que reflexiona sobre la naturaleza del poder, la virtud y la corrupción. Su concepto del "pragmatismo político" ha sido objeto de estudio y análisis durante siglos, y su enfoque realista de la política ha influido en pensadores posteriores, incluidos aquellos de la escuela del realismo político.

En su vida personal, Guicciardini se casó en 1508 con una mujer de la nobleza florentina, lo que fortaleció todavía más su posición social. Sin embargo, la vida de Guicciardini no fue sin dificultades; enfrentó la inestabilidad política en Florencia y las luchas entre las casas nobiliarias, lo que resultó en la pérdida de su fortuna y su exilio temporal de la ciudad.

Su legado es indudablemente significativo. Guicciardini no solo dejó una profunda huella en la historia y la teoría política, sino que también aportó al desarrollo del pensamiento crítico y analítico en la historiografía moderna. Su trabajo sigue siendo estudiado y respetado en las academias y entre los estudiosos de la historia y la política.

Francesco Guicciardini falleció el 22 de mayo de 1540 en su ciudad natal, dejando un legado que ha perdurado a través de los siglos. Su obra sigue siendo relevante en la actualidad, no solo por su contenido histórico, sino también por su capacidad de proporcionar a los lectores una comprensión más profunda de la complejidad del poder y la política. Sin duda, Guicciardini se erige como una de las figuras más importantes del Renacimiento italiano y un precursor del pensamiento político moderno.

Más libros de la temática Historia

Tartaria - Atlántida

Libro Tartaria - Atlántida

¿Quién construyó Tartaria? ¿Cómo construyeron Tartaria? ¿Cuál es el secreto de Tartaria? Estas son preguntas que muchas personas se han hecho durante mucho tiempo. Este libro analizará algunos de los asombrosos secretos de la tecnología de Tartaria. Este libro examinará algunas de las pruebas que presentan los investigadores para responder a estas preguntas.

La transformación del mundo

Libro La transformación del mundo

Una historia global de la época que vio nacer el mundo en que vivimos: un largo siglo XIX que comienza en 1760 y concluye hacia 1920. Todo lo que importa conocer, en una visión que abarca el mundo entero, está en estas páginas, que se despliegan en una doble secuencia de «panoramas» (con el análisis de ocho esferas de la realidad, como niveles de vida, ciudades, fronteras, imperios y naciones o el estado) y de «temas», que abarcan desde la energía y la industria hasta la religión. Esto permite a Osterhammel tratar las grandes cuestiones con una perspectiva de historia total,...

La vida cotidiana en el Madrid del siglo XVI

Libro La vida cotidiana en el Madrid del siglo XVI

Al comenzar el siglo XVI, Madrid era mucho más que el poblachón manchego del tópico, pero en los comedios del siglo le esperaban tres situaciones muy especiales, pues había de duplicar su extensión, ser el escenario principal del Siglo de Oro y convertirse en una población cosmopolita y abierta a todos. Para ello fue preciso contar con una sociedad muy culta y preparada, que afrontara todos estos avatares y los que provenían de convertirse en la Capital del Imperio de Felipe II. Cómo era esa sociedad es lo que se cuenta en las páginas de este libro, en el que se habla de sus gentes y ...

Cuando el fútbol no era el rey

Libro Cuando el fútbol no era el rey

En los últimos años, se han publicado valiosas obras centradas en las prácticas deportivas. Este libro, de manera amena y detallada, relaciona deportes con la evolución experimentada por los espacios públicos de Valencia durante los inicios de la Restauración. En estos puntos de encuentro, surgirán conflictos entre clases sociales que interactúan en una sociedad civil cada vez más autónoma y abierta. Sus enfrentamientos son estudiados para explicar la democratización del municipio vivida a principios del siglo XX y sirven para exponer el éxito que tuvieron los planteamientos del...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas