Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Historia de Florencia, 1378-1509

Resumen del Libro

Libro Historia de Florencia, 1378-1509

Ésta, la magna obra de Guicciardini, abarca el periodo entre la muerte de Lorenzo de Médici y la del Papa Clemente VII (Julio de Médici). Quizá sea la época más difícil de la historia regional, pues Florencia perdió su independencia como nación, bajo el poder de España.

Ficha del Libro

Total de páginas 500

Autor:

  • Guicciardini, Francesco

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

14 Valoraciones Totales


Biografía de Guicciardini, Francesco

Francesco Guicciardini nació el 6 de marzo de 1483 en Florencia, Italia. Provenía de una familia noble de la ciudad, los Guicciardini, quienes desempeñaron un papel importante en la vida política de Florencia. Desde joven, Guicciardini mostró un interés excepcional por el conocimiento y la historia, lo que lo llevó a estudiar derecho en la Universidad de Pisa, donde se graduó como doctor en leyes.

A lo largo de su vida, Guicciardini se destacó no solo como historiador, sino también como político y diplomático. En su juventud, se unió al servicio público florentino, donde ocupó varios cargos. Su experiencia en la administración pública y su aguda comprensión de la política lo hicieron un observador perspicaz de los acontecimientos históricos de su época. Guicciardini fue contemporáneo de personajes influyentes como Maquiavelo, con quien compartía una profunda preocupación por la política renacentista.

Uno de sus logros más notables es su obra “Historia de Italia”, que cubre el período desde el año 1494 hasta 1532. Publicada en 1540, esta obra no solo se considera un hito en la historiografía italiana, sino que también es un ejemplo brillante de la prosa renacentista. En ella, Guicciardini utiliza una narrativa clara y analítica para examinar la complejidad de la política italiana en un tiempo de guerra y conflicto. Su enfoque se caracteriza por un profundo análisis de las interacciones entre las distintas potencias italianas y extranjeras que luchaban por el control y la influencia en la península.

El estilo de Guicciardini se distingue del de otros historiadores de su tiempo por su énfasis en el análisis crítico de los acontecimientos. En lugar de simplemente narrar sucesos, explora las motivaciones de los individuos y las consecuencias de sus acciones. Este enfoque le permitió presentar una visión más clara de la moralidad y la ética en la política, un tema central en sus obras.

Aparte de su trabajo histórico, Guicciardini también es conocido por sus contribuciones a la teoría política. Escribió varios tratados y cartas en los que reflexiona sobre la naturaleza del poder, la virtud y la corrupción. Su concepto del "pragmatismo político" ha sido objeto de estudio y análisis durante siglos, y su enfoque realista de la política ha influido en pensadores posteriores, incluidos aquellos de la escuela del realismo político.

En su vida personal, Guicciardini se casó en 1508 con una mujer de la nobleza florentina, lo que fortaleció todavía más su posición social. Sin embargo, la vida de Guicciardini no fue sin dificultades; enfrentó la inestabilidad política en Florencia y las luchas entre las casas nobiliarias, lo que resultó en la pérdida de su fortuna y su exilio temporal de la ciudad.

Su legado es indudablemente significativo. Guicciardini no solo dejó una profunda huella en la historia y la teoría política, sino que también aportó al desarrollo del pensamiento crítico y analítico en la historiografía moderna. Su trabajo sigue siendo estudiado y respetado en las academias y entre los estudiosos de la historia y la política.

Francesco Guicciardini falleció el 22 de mayo de 1540 en su ciudad natal, dejando un legado que ha perdurado a través de los siglos. Su obra sigue siendo relevante en la actualidad, no solo por su contenido histórico, sino también por su capacidad de proporcionar a los lectores una comprensión más profunda de la complejidad del poder y la política. Sin duda, Guicciardini se erige como una de las figuras más importantes del Renacimiento italiano y un precursor del pensamiento político moderno.

Más libros de la temática Historia

Momias

Libro Momias

“Las momias –nos dice José Miguel Parra Ortiz- son mucho más de lo que a simple vista parece. Gracias a ellas podemos profundizar nuestro conocimiento de la civilización faraónica y de las personas que la crearon y vivieron”. No se trata tan sólo de las de los faraones: hay millones de momias –tantas que en la Edad Media se exportaron a Europa por centenares de miles para emplearlas en medicina y en el siglo XIX se las usó como combustible en los ferrocarriles-, de modo que a través de ellas nos es posible conocer, no sólo las creencias y los mitos de los egipcios, sino sus...

La Unión Latino Americana y el Boletín Renovación

Libro La Unión Latino Americana y el Boletín Renovación

Este libro transcurre durante la decada de 1920 y se centra en la conformacion y trayectoria de la "Union Latino Americana" asociacion de caracter antiimperialista y latinoamericanista cuya finalidad esencial, era la de generar una opinion publica favorable a la unidad cultural, politica y economica de los paises de la region, intentando reflotar el viejo ideal bolivariano. Examina uno de los instrumentos claves utilizados por los miembros que conformaron posteriormente esta organizacion: "Boletin de Ideas, Libros y Revistas de la America Latina," emprendimiento periodistico que precedio a la ...

Un divorcio secreto en la revolución Mexicana:

Libro Un divorcio secreto en la revolución Mexicana:

¿Por qué en 1914 se reformó el divorcio total o que disuelve el matrimonio en México? ¿Acaso fue una necesidad personal de Venustiano Carranza? Este libro profundiza en esta problemática y descubre el probable conflicto de intereses de Félix Palavicini al respecto. Propone una lectura contextualizada de un juicio de divorcio que sucedió durante la expansión del modelo de matrimonio romántico en México y reflexiona sobre las múltiples lecturas de las vidas públicas, privadas e íntimas de los políticos mexicanos de la Revolución mexicana.

Fitna

Libro Fitna

Con los atentados del 11 de septiembre de 2001, Bin Laden y sus seguidores buscaban dar un giro al declive que había experimentado la yihad en los años noventa, tanto en Egipto como en Bosnia, en Arabia o en Argelia. Mediante este golpe al “enemigo lejano” estadounidense, esperaban unir de nuevo a sus partidarios y provocar el triunfo del islamismo radical en todo el mundo, en un momento en el que la segunda intifada sumía en el caos a israelíes y palestinos. Mientras tanto, en Washington, el influyente lobby neoconservador se replanteaba los intereses estratégicos tradicionales de...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas