Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Genes y genealogías

Resumen del Libro

Libro Genes y genealogías

Nuestros padres nos han dado nombre y nos han legado los apellidos que dicen quién somos. Una multitud de antepasados han cruzado sus genes para producir los que cada uno de nosotros tenemos. Pero si comparamos los árboles genealógicos de dos individuos coetáneos, descubrimos que, al remontarnos a un tiempo no muy lejano, resultan idénticos. ¿Cómo de importante es nuestro legado genético? ¿Hasta qué punto nos condiciona? «Genes y genealogías. Sobre nuestra herencia cultural y biológica» relaciona nuestras características culturales y biológicas con la intención de hacernos comprender como aparecen algunas regularidades y, a la vez, deshacer algunos mitos sobre la relevancia de la herencia. De este modo, el lector se replanteará el valor de la herencia genética y la importancia de determinadas características culturales que aparentemente nos definen.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Sobre nuestra herencia cultural y biológica

Autor:

  • Susanna Manrubia
  • Damián H. Zanette

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

50 Valoraciones Totales


Biografía de Susanna Manrubia

Susanna Manrubia es una destacada investigadora y escritora española, conocida por su trabajo en el ámbito de la biología evolutiva y la teoría de la evolución. Nació en el año 1968, en la ciudad de Barcelona, y desde una edad temprana mostró un interés por las ciencias biológicas y la naturaleza.

Manrubia se graduó en Biología en la Universidad de Barcelona, donde posteriormente también obtendría su doctorado. Su carrera investigadora despegó en el ámbito de la biología teórica, donde ha realizado importantes aportaciones en la comprensión de los mecanismos de evolución de los sistemas biológicos complejos, incluidos los virus y los organismos multicelulares.

Una de las áreas en las que Manrubia ha centrado su atención es la teoría de la evolución de los virus. En sus numerosos artículos y publicaciones, ha explorado cómo los virus evolucionan y se adaptan a sus hospederos, así como las implicaciones de estos procesos para la salud pública y la medicina. Su trabajo ha sido crucial, especialmente en el contexto de las pandemias, donde la comprensión de la evolución viral es esencial para el desarrollo de vacunas y tratamientos.

  • Publicaciones destacadas:
    • Sobre Virus y Evolución
    • La evolución de la complejidad
    • Modelos matemáticos en biología

Además de su labor como investigadora, Susanna Manrubia es también una reconocida divulgadora científica. Ha participado en numerosas conferencias y seminarios, donde ha compartido su conocimiento y pasión por la biología evolutiva con un público más amplio. Su capacidad para comunicar conceptos complejos de manera accesible ha hecho que su trabajo sea muy influyente, tanto en la comunidad científica como en el público en general.

A lo largo de su carrera, ha sido galardonada con varios premios y reconocimientos que destacan su contribución a la ciencia. Sus investigaciones no sólo han ampliado nuestro entendimiento sobre los virus y la evolución, sino que también han fomentado un mayor interés en la biología evolutiva, especialmente entre los jóvenes estudiantes y las personas interesadas en la ciencia.

Manrubia ha sido también profesora en diversas instituciones académicas, donde ha formado a nuevas generaciones de científicos. Su enfoque educativo se basa en la interacción y la profundización en los conceptos, lo que ha permitido a sus alumnos desarrollar un pensamiento crítico en el ámbito científico.

Algunos de sus temas de investigación abarcan los siguientes aspectos:

  • Evolución de los patógenos
  • Modelos evolutivos de sistemas complejos
  • Interacción entre evolución y dinámica de poblaciones

En el ámbito de la ciencia y la educación, Manrubia ha enfatizado la importancia de la colaboración interdisciplinaria, destacando cómo los avances en un campo pueden influir y mejorar la comprensión de otros. Esto es especialmente relevante en el estudio de los sistemas biológicos, donde la interconexión de disciplinas puede llevar a descubrimientos significativos.

Susanna Manrubia sigue siendo una figura influyente en la biología evolutiva y la divulgación científica, dedicando su energía a la investigación y a la enseñanza. Su legado continúa inspirando a futuras generaciones de científicos y a aquellos que buscan entender mejor el complejo mundo de la biología y la evolución.

Más libros de la temática Ciencia

Test sobre la ciencia del suelo

Libro Test sobre la ciencia del suelo

El suelo es uno de los bienes más apreciados por el hombre. El concepto suelo tiene varias acepciones, en función principalmente de la utilización que de él se pretende. Así, por una parte, es definido según sus características geotérmicas cuando interesa como soporte de obras urbanas, industriales o de infraestructura, y por otra, es considerado edafológicamente cuando se trata como soporte de la actividad agraria y del desarrollo biológico. Los mejores especialistas en la materia están de acuerdo en que el suelo sólo comprende los pocos centímetros de la superficie terrestre...

Innovación alimentaria

Libro Innovación alimentaria

Parte I TECNOLOGÍAS Y MERCADOS DE LA INNOVACIÓN ALIMENTARIA 1. METODOLOGÍAS DE LA INNOVACIÓN ALIMENTARIA Objetivos Mapa conceptual Glosario 1.1. Antecedentes y principios de la innovación en la industria alimentaria 1.1.1. Concepto de alimento 1.1.2. Recursos en el desarrollo de la tecnología alimentaria 1.2. Desarrollo del producto en la industria alimentaria 1.2.1. Desarrollo del producto 1.2.2. Diseño del producto 1.2.3. Método para el test del producto 1.2.4. Comercialización del producto 1.2.5. Consumo y aceptación del nuevo producto Resumen Actividades de autoevaluación...

Agenda para la cuestión animal

Libro Agenda para la cuestión animal

Todos los días aprendemos cosas nuevas y sorprendentes sobre la inteligencia y la capacidad emocional de los animales, algo que solemos obviar con demasiada frecuencia. Y así nos encontramos con que las ratas juegan y ríen –y, por consiguiente, muestran empatía–, o que podemos saber lo que sienten las vacas si prestamos atención a sus orejas y morros. A veces, nosotros, los seres humanos, transformamos este tipo de conocimientos en compasión hacia otros animales, como hemos podido ver recientemente en los casos del león Cecil o del gorila Harambe. Pero, en su conjunto, la creciente ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas