Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Genes y genealogías

Resumen del Libro

Libro Genes y genealogías

Nuestros padres nos han dado nombre y nos han legado los apellidos que dicen quién somos. Una multitud de antepasados han cruzado sus genes para producir los que cada uno de nosotros tenemos. Pero si comparamos los árboles genealógicos de dos individuos coetáneos, descubrimos que, al remontarnos a un tiempo no muy lejano, resultan idénticos. ¿Cómo de importante es nuestro legado genético? ¿Hasta qué punto nos condiciona? «Genes y genealogías. Sobre nuestra herencia cultural y biológica» relaciona nuestras características culturales y biológicas con la intención de hacernos comprender como aparecen algunas regularidades y, a la vez, deshacer algunos mitos sobre la relevancia de la herencia. De este modo, el lector se replanteará el valor de la herencia genética y la importancia de determinadas características culturales que aparentemente nos definen.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Sobre nuestra herencia cultural y biológica

Autor:

  • Susanna Manrubia
  • Damián H. Zanette

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

50 Valoraciones Totales


Biografía de Susanna Manrubia

Susanna Manrubia es una destacada investigadora y escritora española, conocida por su trabajo en el ámbito de la biología evolutiva y la teoría de la evolución. Nació en el año 1968, en la ciudad de Barcelona, y desde una edad temprana mostró un interés por las ciencias biológicas y la naturaleza.

Manrubia se graduó en Biología en la Universidad de Barcelona, donde posteriormente también obtendría su doctorado. Su carrera investigadora despegó en el ámbito de la biología teórica, donde ha realizado importantes aportaciones en la comprensión de los mecanismos de evolución de los sistemas biológicos complejos, incluidos los virus y los organismos multicelulares.

Una de las áreas en las que Manrubia ha centrado su atención es la teoría de la evolución de los virus. En sus numerosos artículos y publicaciones, ha explorado cómo los virus evolucionan y se adaptan a sus hospederos, así como las implicaciones de estos procesos para la salud pública y la medicina. Su trabajo ha sido crucial, especialmente en el contexto de las pandemias, donde la comprensión de la evolución viral es esencial para el desarrollo de vacunas y tratamientos.

  • Publicaciones destacadas:
    • Sobre Virus y Evolución
    • La evolución de la complejidad
    • Modelos matemáticos en biología

Además de su labor como investigadora, Susanna Manrubia es también una reconocida divulgadora científica. Ha participado en numerosas conferencias y seminarios, donde ha compartido su conocimiento y pasión por la biología evolutiva con un público más amplio. Su capacidad para comunicar conceptos complejos de manera accesible ha hecho que su trabajo sea muy influyente, tanto en la comunidad científica como en el público en general.

A lo largo de su carrera, ha sido galardonada con varios premios y reconocimientos que destacan su contribución a la ciencia. Sus investigaciones no sólo han ampliado nuestro entendimiento sobre los virus y la evolución, sino que también han fomentado un mayor interés en la biología evolutiva, especialmente entre los jóvenes estudiantes y las personas interesadas en la ciencia.

Manrubia ha sido también profesora en diversas instituciones académicas, donde ha formado a nuevas generaciones de científicos. Su enfoque educativo se basa en la interacción y la profundización en los conceptos, lo que ha permitido a sus alumnos desarrollar un pensamiento crítico en el ámbito científico.

Algunos de sus temas de investigación abarcan los siguientes aspectos:

  • Evolución de los patógenos
  • Modelos evolutivos de sistemas complejos
  • Interacción entre evolución y dinámica de poblaciones

En el ámbito de la ciencia y la educación, Manrubia ha enfatizado la importancia de la colaboración interdisciplinaria, destacando cómo los avances en un campo pueden influir y mejorar la comprensión de otros. Esto es especialmente relevante en el estudio de los sistemas biológicos, donde la interconexión de disciplinas puede llevar a descubrimientos significativos.

Susanna Manrubia sigue siendo una figura influyente en la biología evolutiva y la divulgación científica, dedicando su energía a la investigación y a la enseñanza. Su legado continúa inspirando a futuras generaciones de científicos y a aquellos que buscan entender mejor el complejo mundo de la biología y la evolución.

Más libros de la temática Ciencia

El universo en tu mano

Libro El universo en tu mano

No estás solo en el universo. Y no estás solo en este viaje por el universo. Estás tumbado mirando el cielo en una playa cuando alguien te coge de la mano. Te guía en una odisea alucinante hasta los agujeros negros, las galaxias más lejanas y el inicio mismo del cosmos. Abandonas tu cuerpo y te desplazas a velocidades imposibles, te introduces en un núcleo atómico, viajas en el tiempo, entras en el Sol. No es que te expliquen el universo. Es que lo tocas. No es que por fin entiendas el universo. Lo tienes en tu mano. **** Christophe Galfard, el mejor discípulo de Stephen Hawking, es...

Ciencia

Libro Ciencia

Ikram Antaki concentraba su trabajo profesional en la búsqueda de ideas novedosas sobre temas clásicos, explicando conceptos que usualmente no trascienden las discusiones académicas. Este volumen, que reúne la obra completa de Ikram Antaki sobre ciencia, es una enciclopedia de bolsillo rigurosa y fácilmente asimilable. DEBOLS!LLO relanza la obra de una de las filósofas más influyentes del México contemporáneo. Ciencia reúne de forma rigurosa y actualizada las ideas de Ikram Antaki sobre la naturaleza humana, el origen de las lenguas, las razas y el racismo, la inteligencia, la...

Experimentación agraria

Libro Experimentación agraria

El análisis correcto de los datos procedentes de un experimento suele constituir una de las asignaturas pendientes de los profesionales dedicados a la agronomía, y no solo en el ámbito de la investigación, pues pocos profesionales conresponsabilidades en la producción agrícola realizan procedimientos estadísticos sencillos para determinar si una nueva técnica, variedad o producto mejorao no lo habitual. El valor de la experiencia para juzgar la bondad de nuevastécnicas o las ventajas de un nuevo material suele ante ponerse al rigor de unanálisis matemático, en muchas ocasiones por...

Las Ciencias Naturales desde un enfoque práctico experimental

Libro Las Ciencias Naturales desde un enfoque práctico experimental

La intención de los autores mencionados ha estado centrada en caracterizar la actividad práctica o experimental y las habilidades experimentales a desarrollar por los estudiantes, los momentos de utilización de experimentos, tipos de experimentos, no en función de revelar de manera explícita la influencia de la actividad práctico experimental en el modo de pensar y actuar en la vida y su futura profesión, marco en el cual es insuficiente desde lo teórico su estudio como proceso, el que requiere ser caracterizado; tener precisión de sus contenidos y el proceder a seguir por el docente ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas