Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Frutos extraños / Strange Fruits

Resumen del Libro

Libro Frutos extraños / Strange Fruits

Edición revisada y ampliada del libro de crónicas de una de las mejores periodistas en español «El periodismo puede, y debe, echar mano de todos los recursos de la narrativa para crear un destilado, en lo posible, perfecto: la esencia de la esencia de la realidad.» Una mujer capaz de asesinar a tres amigas poniéndoles cianuro en la taza de té, otra que mató a su hija minutos después de parirla, un mago al que le falta una mano, un grupo de rock cuyo integrante más famoso tiene síndrome de Down, un lustrabotas que acabó convirtiéndose en una figura imprescindible de la música en Hispanoamérica. Como asegura la autora, no hay nada «más sexy, feroz, desopilante, ambiguo, tétrico o hermoso que la realidad.» En esta edición revisada y ampliada de Frutos extraños Leila Guerriero nos descubre la cara más sensible, vigorosa y palpitante de una profesión que atraviesa tiempos difíciles y obra el milagro de hacernos creer de nuevo en el oficio de periodista. Las crónicas recogidas en este libro, escritas entre los años 2001 y 2019, constituyen una lección magistral de periodismo, muestran el mundo desde una perspectiva única, intensa y diferente, y tienen la capacidad de noquear al lector. ENGLISH DESCRIPTION Revised and expanded edition of the collected columns from one of the best Spanish-language journalists "Journalism can, and should, use all narrative resources to create a perfect distillate, if possible: the essence of the essence of reality." A woman capable of murdering three friends by putting cyanide in a teacup, another who killed her daughter minutes after giving birth, a magician who is missing a hand, a rock group whose most famous member has Down syndrome, a shoeshine boy who ended up becoming an essential Latin American music figure. As the author asserts, there is nothing "sexier, fiercer, more outrageous, ambiguous, gloomy, or beautiful than reality." In this revised and expanded edition of Strange Fruits, Leila Guerriero reveals the most sensitive, vigorous, and pulsating face of a profession that is going through difficult times and works the miracle of making us believe in the journalism profession again. The columns collected in this book, written between the years 2001 and 2019, constitute a masterful lesson in journalism, show the world from a unique, intense and distinctive perspective, and have the ability to knock the reader out.

Ficha del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.7

33 Valoraciones Totales


Biografía de Leila Guerriero

Leila Guerriero, nacida el 13 de febrero de 1974 en el pueblo de Joaquín V. González, en la provincia de Salta, Argentina, es una destacada periodista y escritora, reconocida por su estilo incisivo y su capacidad para abordar temas sociales con una prosa cautivadora. Guerriero creció en la ciudad de Buenos Aires, donde desarrolló un profundo interés por la literatura y el periodismo desde una edad temprana.

Su formación académica se llevó a cabo en la Universidad Nacional de La Plata, donde comenzó estudios en periodismo. Sin embargo, su carrera despegó cuando comenzó a trabajar para varios medios de comunicación, incluyendo Clarín, uno de los diarios más importantes de Argentina. A lo largo de su trayectoria, Guerriero ha colaborado con numerosas revistas y periódicos, donde ha dejado su huella con crónicas y reportajes que reflejan la realidad social y política de su país.

Uno de los aspectos más destacados de su trabajo es su enfoque en la crónica periodística, un género que combina la narración literaria con la investigación periodística. Guerriero ha sido aclamada por su habilidad para contar historias de personas comunes en situaciones extraordinarias. Este estilo le ha valido numerosos premios y reconocimientos, consolidándola como una de las voces más relevantes del periodismo en español.

Entre sus obras más notables se encuentra “Los suicidas del fin del mundo”, publicado en 2005. En este libro, Guerriero investiga una serie de suicidios en la pequeña localidad de Las Heras, en la provincia de Santa Cruz. A través de un relato conmovedor y profundamente humano, la autora explora las causas detrás de estas tragedias, entrelazando su propia experiencia con las voces de los habitantes del lugar. Este trabajo no solo le valió el reconocimiento como escritora, sino que también generó un debate en torno a la salud mental y las condiciones de vida en las comunidades rurales argentinas.

A lo largo de su carrera, Guerriero ha publicado varios libros, entre los que se destacan “Frutos extraños”, “Una historia sencilla” y “Los suicidas del fin del mundo”. En cada una de estas obras, demuestra su compromiso con el periodismo como herramienta para la transformación social, y su interés por retratar la vida y las luchas de los más vulnerables.

Además de su labor como escritora, Guerriero ha sido profesora de periodismo en diversas instituciones académicas, compartiendo su pasión y conocimientos con nuevas generaciones de periodistas. Su enfoque en la ética periodística y la responsabilidad social ha influido en muchos jóvenes que aspiran a seguir sus pasos.

Leila Guerriero también ha recibido reconocimientos por su labor en el campo del periodismo. Ha sido galardonada con el Premio Nacional de Periodismo y el Premio de la Crítica de los Letras Argentinas, entre otros. Su trabajo ha sido traducido a varios idiomas, lo que ha permitido que su voz y su perspectiva sobre la realidad argentina lleguen a audiencias internacionales.

En el ámbito personal, Guerriero es conocida por su autenticidad y su compromiso con causas sociales. Es una defensora de los derechos humanos y ha utilizado su plataforma para visibilizar temas importantes como la desigualdad, la violencia de género y la situación de las comunidades indígenas en Argentina.

En resumen, Leila Guerriero es una figura fundamental en el periodismo contemporáneo de Argentina. Su habilidad para contar historias, su compromiso con la verdad y su pasión por la justicia social la convierten en una escritora excepcional que continúa inspirando a lectores y periodistas por igual.

Otras obras de Leila Guerriero

Zona de obras

Libro Zona de obras

¿Por qué, para qué y cómo escribe un periodista; de qué está hecha su vocación y qué es lo que le da sentido en estos tiempos? Zona de obras reúne columnas, conferencias y ensayos que la argentina Leila Guerriero hilvanó en torno a esas preguntas y que, publicados en diversos medios o leídos en encuentros literarios en América Latina y en España, se recogen por primera vez en un libro. El resultado es un mural en el que cada pieza apunta al corazón del oficio, lo ilumina y, al mismo tiempo, lo cuestiona: ¿cómo y cuándo nace la pulsión por escribir; de qué manera se...

Un mundo lleno de futuro

Libro Un mundo lleno de futuro

Hay aquí diez historias relacionadas con, entre otras cosas, la innovación, la educación, la ciencia y la tecnología en América Latina, contadas por algunos de los mejores periodistas de la región con el pulso narrativo de las grandes crónicas; historias de gente que lo pasa bien, mal y peor, intentando curar lo que parece incurable, llevar agua donde no la hay, educación donde tampoco, haciendo brotar tecnología en sitios impensados. Historias que hablan de las cosas extraordinarias que le pasan a la gente común y de las cosas comunes que hace la genta extraordinaria. Este libro no ...

Más libros de la temática Literatura

Pablo Escobar: La trilogía

Libro Pablo Escobar: La trilogía

Cambio de carátulas, nuevas fotografías inéditas en cada uno de los títulos, precio cómodo, cambio de formato. Esas son las características del pack que contiene los tres exitosos libros publicados por Planeta con las historias de la viuda y el hijo del capo Pablo Escobar. Mi vida y mi cárcel con Pablo Escobar, de Victoria Eugenia Henao; Pablo Escobar, mi padre y Pablo Escobar In Fraganti, de Juan Pablo Escobar Henao, narran los horrores que vivió Colombia en los años 80 y comienzos de los 90, cuando el jefe del cartel de Medellín desafió al Estado y en su alocada carrera criminal...

Buenas esposas

Libro Buenas esposas

“Buenas Esposas” retoma la vida de las hermanas Meg, Jo Beth y Amy después de el alivio de tener nuevamente a su padre en casa sano y salvo. Meg ha sido pedida en matrimonio, y todas con ilusión ayudan a su hermana a preparar su boda y sobre todo el hogar que compartirá con su humilde esposo. Aquí las hermanas empiezan a crecer y a cuestionarse que será de ellas en unos años, si encontrarán la misma felicidad en el hogar o les esperan mayores aventuras a ellas.

La triste broma de un Infante difunto

Libro La triste broma de un Infante difunto

La triste broma de un Infante difunto es una obra escrita en cubano, por una patriota que nunca ha salido de su país, y sobre un autor que, después de salir, nunca pudo ni quiso regresar a la Isla. Esta es una obra sobre Guillermo Cabrera Infante, una biografía que no lo parece, mixtura entre el ámbito cinematográfico y el aliento teatral, entre el testimonio y la parodia, la imaginación y el plagio declarado, el dolor y la risa. Obra que descubre el desarraigo, la paranoia, y la humanidad de un gran megalómano, desde una intimidad que invita al desparpajo y al espectáculo. Si...

Despistemes

Libro Despistemes

Esta antología contiene quince ensayos en los que el investigador checo Emil Volek reflexiona en profundidad sobre distintos aspectos de la cultura latinoamericana, en especial la manera en la que ha sido problematizada por los intelectuales del continente desde finales del siglo XIX y la manera en la que se enseña hoy en la academia estadounidense bajo el supuesto paradigma interdisciplinar de los ‘estudios culturales’. La colección también incluye una sección especialmente dedicada a los destinos de la teoría literaria desde inicios del siglo XX hasta nuestros días. Ocho de los...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas