Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Familia, discapacidad y capital emocional

Resumen del Libro

Libro Familia, discapacidad y capital emocional

Este libro muestra cómo se configura el concepto de capital emocional desde las experiencias de padres y madres de niños y niñas con discapacidad. Esta investigación cualitativa con enfoque narrativo-biográfico, entrecruzó argumentos empíricos y teóricos desde lo personal-familiar, la salud y la educación. Como padres y madres, nuestras vivencias respecto a la discapacidad dieron sentido a esta lógica, justo en ese orden: una ruptura ideológica de la normalidad que se vive desde lo personal-familiar, la restauración que se intenta hacer de esa ruptura mediante la confianza en la medicina que todo lo puede solucionar y, finalmente, los intentos de organización de esa ruptura desde los escenarios educativos. En esa confluencia de tensiones comprendemos que la discapacidad existe como un campo de relaciones de poder, en el que advertimos maneras diversas de configurar la discapacidad y diferentes formas sociales de actuar frente a ella. Fue entonces necesario poner en diálogo con padres y madres de niños y niñas con discapacidad conceptos como capital, campo, cuerpo, emoción, en función de dinámicas relacionales desde sus experiencias emocionales consigo mismos, con lo familiar (vínculo marital, relaciones parentales), con el saber médico y con el contexto educativo. Así, el capital emocional se configuró como el conjunto de emociones y experiencias que definen las maneras como las personas se constituyen subjetivamente, inter-actúan e interpretan los acontecimientos. Aunque se expresa subjetivamente, no es posible obtenerlo de manera individual. Necesariamente su acumulación adquiere sentido a partir de la confrontación con las estructuras sociales.

Ficha del Libro

Total de páginas 240

Autor:

  • Pava Ripoll Nora Aneth

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

36 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Ciencias Sociales

Viaje a Venus

Libro Viaje a Venus

Este poemario relata, con firmeza y ternura, las injusticias, los miedos, la culpa y la valentía que vivimos día a día. En tus manos, no solo estás sosteniendo una crítica al machismo y una alabanza al feminismo, también es un recopilatorio de contestaciones poéticas a las injustas afirmaciones y preguntas a las cuales nos vemos sometidas diariamente. Un grito a la liberación con sabor a revolución.

La antropología marítima subdisciplina de la antropología sociocultural

Libro La antropología marítima subdisciplina de la antropología sociocultural

La antropología marítima se muestra como una parte cada vez más pertinente dentro del espectro de estudios acometidos por la antropología social y cultural. Los colectivos dedicados a la pesca aparecen como objeto de investigación siendo abordados desde las distintas posiciones teóricas a través de las cuales se van reflejando los problemas y planteamientos que preocupan a los antropólogos y antropólogas. Proponemos un recorrido por alguno de sus temas más importantes y de sus formas de enfocar el estudio. En resumen, el lector encontrará una orientación metodológica concreta,...

Las negociaciones nuestras de cada día

Libro Las negociaciones nuestras de cada día

Tercera parte de la trilogía sobre la «sexuación del dinero» integrada por El sexo oculto del dinero y El dinero en la pareja. Han pasado 25 años desde la primera edición de Las negociaciones nuestras de cada día y el mundo ha seguido hundiéndose en luchas cada vez más tortuosas en pos de poderes absolutos que casi siempre han pretendido disimularse bajo las «mejores intenciones». Las interminables negociaciones con las que se pretende resolver intereses contrapuestos se arropan con el manto de la paz pero sostienen valores éticos faltos de solidaridad. Siguen siendo negociaciones ...

Tiempos de Crisis sistémica

Libro Tiempos de Crisis sistémica

La crisis sistémica define el orden social neoliberal. Orden que no logra encontrar un régimen de acumulación estable garante de la recuperación de las tasas de acumulación de capital y de la realización del plusvalor mediante una norma de consumo sostenible. Sus características principales son la hegemonía de las finanzas y el incremento de la desigualdad social. Esto converge, a nivel geopolítico, con el proceso de declive de la hegemonía estadounidense, y una estrategia militarista insostenible para revertirlo. Al tiempo, se desarrollan los síntomas del ecocidio planetario y la...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas