Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Evolución de una sociedad rural

Resumen del Libro

Libro Evolución de una sociedad rural

El autor analiza los aspectos históricos, socioculturales, económicos, religiosos y políticos de una comunidad pluriétnica: el municipio de Tepoztlán, en el estado de Morelos.

Ficha del Libro

Total de páginas 319

Autor:

  • Claudio Lomnitz

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

100 Valoraciones Totales


Biografía de Claudio Lomnitz

Claudio Lomnitz, un destacado antropólogo, historiador y escritor mexicano, nació en 1963 en la ciudad de México. Su carrera se ha caracterizado por la investigación en torno a temas de identidad, historia social y el análisis de las interacciones culturales entre México y otras naciones, especialmente Estados Unidos. A lo largo de su trayectoria, Lomnitz ha sido un intelectual influyente y ha contribuido significativamente a los estudios sobre la cultura mexicana contemporánea.

Estudió en Columbia University, donde recibió su doctorado en Antropología. Su formación académica lo ha llevado a explorar diversas áreas de estudio, desde la antropología cultural hasta la historia y la política. Lomnitz ha ejercido como profesor en varias universidades, tanto en México como en el extranjero, y su enfoque interdisciplinario le ha permitido abordar temas complejos desde diferentes perspectivas.

A lo largo de su carrera, Claudio ha publicado numerosos libros y artículos que han sido muy bien recibidos por la crítica. Su obra más conocida, "El retorno de los brujos", se centra en la historia de la brujería en México y su relación con los procesos históricos y sociales del país. Esta investigación no solo ofrece una mirada profunda a las prácticas culturales, sino que también cuestiona las nociones tradicionales de la modernidad y la tradición en el contexto mexicano.

En "La memoria del mundo", Lomnitz aborda el tema del mestizaje y su impacto en la identidad nacional de México. A través de un análisis profundo y contextualizado, el autor examina cómo las memorias colectivas y las historias personales entrelazan las narrativas de la identidad mexicana, resaltando el papel de las tensiones socioculturales en la construcción del yo nacional.

Además de su trabajo académico, Claudio Lomnitz ha sido un activo comentarista en los medios de comunicación, donde ha compartido sus perspectivas sobre la cultura, la política y la historia de México. Su voz ha sido fundamental en debates sobre el futuro del país en el contexto de la globalización y los desafíos políticos contemporáneos.

El interés de Lomnitz por las culturas indígenas y su historia ha llevado a una serie de exploraciones sobre el papel que estas comunidades han jugado en la construcción de la identidad nacional. A través de su investigación, ha destacado la importancia de reconocer la diversidad cultural de México y la necesidad de integrar estas voces en el discurso nacional.

El compromiso de Claudio con la educación y la enseñanza también es notable. Ha participado en iniciativas enfocadas en mejorar la enseñanza de las ciencias sociales en México, buscando inspirar a nuevas generaciones de estudiantes a explorar la rica historia y cultura de su país. Su trabajo en las universidades ha dejado una huella profunda en la formación de estudiantes y académicos.

En su vida personal, Lomnitz ha experimentado de cerca las complejidades que enfrenta la sociedad mexicana, lo que sin duda ha influido en su forma de entender el mundo y sus investigaciones académicas. Su enfoque ha sido siempre el de un observador profundo de la realidad social, buscando comprender no solo los fenómenos culturales, sino también las estructuras de poder que los sustentan.

En resumen, Claudio Lomnitz es un intelectual cuya obra y pensamiento han marcado una diferencia significativa en el campo de la antropología y los estudios culturales en México. Su capacidad para interrogar las narrativas nacionales y su interés por la diversidad cultural lo convierten en una figura clave para comprender la complejidad del México contemporáneo. Su legado continúa inspirando a académicos, estudiantes y al público en general, invitándolos a reflexionar sobre su identidad y su lugar en el mundo.

Más libros de la temática Ciencias Sociales

La inercia polar

Libro La inercia polar

En el origen de la ciencia moderna se encuentra el principio de la inercia y el de la relatividad del movimiento, expresados por Galileo... Después de varios siglos de desarrollo, las “tecnociencias” generadas por ese pensamiento convergen en la generalización del mismo principio: la inercia se convierte en el horizonte prioritario de la actividad humana.

Argentinos, judíos y camaradas tras la utopía socialista

Libro Argentinos, judíos y camaradas tras la utopía socialista

Inmigrantes judíos llegaron de distintos lugares y en diferentes momentos a la Argentina. Algunos traían consigo una cultura de izquierda de distintas vertientes; otros, o sus hijos, la adquirieron aquí. Intentaron preservar ese legado que era a la vez étnico, cultural, idiomático y político. Para hacerlo desarrollaron estrategias institucionales y educativas que encontraron resistencias, mayores o menores según los momentos, por parte de actores gubernamentales permeados de ideologías antisemitas y anticomunistas. Entre esas estrategias, desarrollaron un programa educativo...

Buscando mis amores. Lectura sapiencial del Cuarto Evangelio

Libro Buscando mis amores. Lectura sapiencial del Cuarto Evangelio

Un libro que recupera la historia de las mujeres de América Latina y el Caribe, mostrando un rico tejido social que incorpora a aquéllas que fueron esclavas, monjas, prostitutas, aristócratas, terratenientes, campesinas, maestras, escritoras, obreras de las maquilas, etc. Todo ello ilustra sobre las barreras de género, raza y clase y la creación de culturas específicas. Una investigación difícil, debido a la naturaleza de las fuentes, que es una ventana abierta a una historia en la que las mujeres habían sido ignoradas.

Venezuela a la distancia

Libro Venezuela a la distancia

La distancia da perspectiva, aclara la imagen, embellece al difuminar a la vista los defectos, aleja y trae añoranza. Y así, a la distancia, es como miran su país doce venezolanos que retratan su patria en pasado, describen su presente lejos de ella y sueñan sobre su lugar en el futuro. Estas páginas recogen las vidas de una docena de migrantes que ponen rostro y nombre a la diáspora del país latinoamericano.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas