Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

España en democracia, 1975-2011

Resumen del Libro

Libro España en democracia, 1975-2011

Este año se cumple el 40 aniversario de las primeras elecciones democráticas en España tras la muerte de Franco. En este libro, que cierra la colección de Historia de España en 12 volúmenes dirigida por Ramón Villares y Josep Fontana, Xosé Manuel Núñez Seixas acompañado de Lina Gálvez y Javier Muñoz hace un exhaustivo análisis del período que va desde la muerte de Franco a la victoria de Mariano Rajoy. De la política a la cultura, de la economía a los profundos cambios sociales experimentados en el período, esta obra supone un recorrido apasionante por la páginas más recientes de nuestra historia.

Ficha del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

55 Valoraciones Totales


Biografía de Xosé M. Núñez Seixas

Xosé M. Núñez Seixas es un destacado historiador y profesor español, conocido por su investigación sobre la historia contemporánea de España y la memoria histórica. Nacido en 1966 en la ciudad de Ferrol, en la comunidad autónoma de Galicia, Núñez Seixas ha estudiado a fondo la guerra civil española, el franquismo y sus repercusiones en la sociedad española moderna.

Se graduó en Historia en la Universidad de Santiago de Compostela y continuó sus estudios de posgrado en diversas instituciones académicas de renombre, donde profundizó en temas relacionados con la historia social y política. Desde entonces, ha trabajado como docente en varias universidades, aportando su visión crítica y analítica sobre el pasado reciente de España.

Una de las principales áreas de investigación de Núñez Seixas es la memoria histórica, un campo que examina cómo las sociedades recuerdan y representan los eventos traumáticos de su pasado. Ha publicado numerosos artículos y libros sobre el tema, intentando desentrañar las complejidades de la memoria colectiva y los procesos de reconciliación en un país marcado por las divisiones políticas y sociales.

Además de su trabajo académico, Xosé M. Núñez Seixas ha participado activamente en el debate público sobre la historia y su enseñanza. Ha sido un firme defensor de la importancia de abordar el pasado de manera crítica y objetiva, y ha llamado la atención sobre la necesidad de recordar a las víctimas de la guerra civil y del franquismo.

  • Obras destacadas:
  • "La memoria histórica en España: una aproximación crítica"
  • "Guerra Civil y memoria: entre el olvido y la reivindicación"
  • "Franquismo y post-franquismo: una historia de la transición española"

A lo largo de su carrera, Núñez Seixas ha logrado establecerse como una autoridad en su campo, participando en conferencias y seminarios tanto a nivel nacional como internacional. Su enfoque interdisciplinario ha atraído a un público diverso, incluyendo historiadores, sociólogos, y el público general interesado en la historia reciente de España.

En los últimos años, ha continuado su labor investigadora, explorando nuevas perspectivas sobre la guerra civil y sus consecuencias duraderas en la sociedad española. Su trabajo no solo busca arrojar luz sobre el pasado, sino también fomentar un diálogo sobre cómo las lecciones de la historia pueden aplicarse a los desafíos contemporáneos que enfrenta España y el mundo.

Xosé M. Núñez Seixas es, sin duda, una figura clave en el ámbito de la historia contemporánea en España, y su contribución al estudio de la memoria histórica ha marcado un hito en la forma en que la sociedad española se enfrenta a su pasado.

Otras obras de Xosé M. Núñez Seixas

Guaridas del lobo

Libro Guaridas del lobo

¿Qué hacer con el legado de un dictador tras su muerte o caída? Esta memoria conflictiva también incluye una herencia material, que va desde la tumba del autócrata a los lugares concretos vinculados a sus víctimas, pasando por el espacio público representado por el nomenclátor o los monumentos. Las guaridas del lobo repasa cómo la Europa contemporánea se ha enfrentado a sus propios fantasmas, cómo ha resignificado de modo particular los espacios estrechamente vinculados a la biografía y memoria del tirano, y cómo ha integrado —no sin contradicciones— este pasado incómodo en...

Más libros de la temática Historia

La guerra desde 1900

Libro La guerra desde 1900

Desde un punto de vista único e inusual, prestigiosos historiadores militares internacionales en su totalidad las contiendas que han dado forma al mundo moderno desde 1900. Cientos de ilustraciones, fotografías, mapas, reconstrucciones de batallas, citas... hacen de la obra el estudio más exhaustivo sobre la guerra contemporánea publicado hasta el momento.

La corte de Felipe II

Libro La corte de Felipe II

Durante el reinado de Felipe II, al igual que en toda la Edad Moderna, aquellos personajes que obtuvieron la confianza del rey fueron quienes consiguieron más influencia política, al margen o por encima de las relaciones institucionales. Partiendo de esta premisa, José Martínez Millán ha dirigido a un equipo de investigadores que a través del retrato de nueve figuras representativas de la corte del Rey Prudente (el secretario, el confesor, el inquisidor, el asentista, etc.) y de uno que no puede acceder a ella, nos ofrecen una imagen novedosa de la más poderosa monarquía de su época.

Respuestas acerca del maíz

Libro Respuestas acerca del maíz

El maíz es más antiguo que las primeras civilizaciones de Mesoamérica y su capacidad para resistir, coexistir y adaptarse a la llegada de otras plantas y formas de producción fue creación de todos los pueblos originarios y continúa como fundamento de la alimentación y de las culturas que integran la nación mexicana. Hay aquí 110 preguntas y respuestas surgidas de un sector preocupado por retomar la causa del maíz, su nobleza como alimento y las virtudes culturales con las que se ha desarrollado.

Los nuevos herederos de Zapata

Libro Los nuevos herederos de Zapata

Los nuevos herederos de Zapata. Campesinos en movimiento 1920-2012 abarca la historia del movimiento campesino en México desde poco antes de la Revolución hasta la primera mitad del sexenio de Enrique Peña Nieto. Traza un mapa del recorrido del movimiento social y registra el resurgimiento del movimiento indígena en el país.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas