Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Escritores sin patria

Resumen del Libro

Libro Escritores sin patria

Esta obra ofrece una serie de estudios, preparados por destacados especialistas en literatura hispanoamericana, que analizan la narrativa del escritor argentino Daniel Moyano insertándola en el marco de la narrativa argentina del siglo XX y estudiándola en paralelo a la obra de autores afines a Moyano en proyecto estético o periplo vital, como Juan José Hernández, Haroldo Conti, Antonio di Benedetto, Rodolfo Walsh o Héctor Tizón.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : la narrativa argentina de la segunda mitad del siglo XX

Total de páginas 304

Autor:

  • Daniel Moyano

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

92 Valoraciones Totales


Biografía de Daniel Moyano

Daniel Moyano fue un escritor, narrador y poeta argentino, nacido el 23 de diciembre de 1936 en la ciudad de Salta, Argentina, y fallecido el 24 de diciembre de 1992 en Buenos Aires. Su trayectoria literaria estuvo marcada por una profunda conexión con su tierra natal y por una literatura que a menudo exploraba temas de identidad, memoria y el sentido de la pertenencia en un mundo en constante transformación.

Moyano creció en un entorno familiar que fomentó su amor por la literatura y la cultura. Desde joven mostró un interés por la creación literaria, aunque su formación académica no fue estrictamente en campos relacionados con las letras. A lo largo de su vida, combinó su vocación literaria con diversas actividades laborales, entre las que se contaban las de docente y funcionario público.

Su obra abarca una variedad de géneros, pero es especialmente conocido por sus relatos cortos y novelas. Su estilo se caracteriza por una prosa precisa y evocadora, que busca capturar la esencia de los paisajes y las gentes del norte argentino. La influencia de la tradición oral y las costumbres de su región se reflejan en muchas de sus obras, lo que le confiere un valor especial dentro de la literatura argentina contemporánea.

Entre sus obras más destacadas se encuentran “El vuelo de la paloma”, “La sombra de los otros” y “El río de las conchas”, entre otros. Cada uno de estos textos es un testimonio de su habilidad para tejer narrativas complejas que abordan tanto la realidad social de Argentina como las luchas internas de sus personajes.

A lo largo de su carrera, Moyano recibió varios reconocimientos literarios que atestiguan su talento y contribución a la cultura. Su obra ha sido objeto de estudio en universidades y ha influido a nuevos escritores, quienes encuentran en su narrativa una fuente de inspiración y un modelo a seguir. El legado de Moyano perdura, y sus libros continúan siendo leídos y apreciados, tanto en Argentina como en otros países de habla hispana.

La vida de Moyano estuvo igualmente marcada por convicciones políticas y sociales. Su preocupación por la realidad de su país y su compromiso con las causas sociales se reflejan en muchas de sus obras. Más allá de la narrativa, Moyano también aportó al debate cultural y social de su época, convirtiéndose en una voz relevante en el contexto de la literatura argentina del siglo XX.

A pesar de su éxito literario, Moyano enfrentó dificultades personales y profesionales. En su camino, tuvo que lidiar con momentos de crisis y desasosiego que a menudo influían en su escritura. Sin embargo, su resiliencia y pasión por la literatura le permitieron seguir adelante, haciendo de su vida un ejemplo de dedicación y entrega a su arte.

Daniel Moyano dejó una huella indeleble en el panorama literario argentino. Su compromiso con la verdad y su búsqueda de la belleza en la experiencia humana siguen resonando en la obra de aquellos que lo han leído y estudiado. A través de sus palabras, logró crear un puente entre su realidad y la de sus lectores, permitiéndoles soñar, reflexionar y sentir en cada página.

Hoy, su obra es un recordatorio de la importancia de la identidad cultural y de la narrativa como una herramienta poderosa para explorar y entender el mundo que nos rodea.

Más libros de la temática Literatura

Silenci al cor

Libro Silenci al cor

Silenci al cor és una narració excel·lent sobre la guerra civil, vista i viscuda per dos amics adolescents que maduren i creixen al ritme dels tristos esdeveniments de la tragèdia bèl·lica que colpeja durament la majoria de famílies del poble on viuen els protagonistes.

Bajo las estrellas de Pompeya

Libro Bajo las estrellas de Pompeya

¤Recinto arqueológico de Pompeya, julio de 2014.¤ La joven arqueóloga Julia encuentra, con ayuda de su amiga Clara, un hallazgo insólito: las cartas de la esclava Niobe en una tumba de la Necrópolis de la Puerta de Herculano. La muchacha, quien se siente atraída desde el primer momento por la vida que rodeaba a Niobe, decide, junto con su compañero Roberto y su amiga Clara, traducir las cartas e investigar un poco más acerca de la ciudad y de los acontecimientos que tuvieron lugar en un tiempo cercano a la gran tragedia, en el siglo I d.C. Juntos descubrirán momentos importantes en...

Guía para la lectura de "Cien años de soledad"

Libro Guía para la lectura de Cien años de soledad

A modo de Introducción. Primera parte. El relato. Amor y sexo. Todo comienza a cobrar sentido. Todo lo que reluce no es oro. Segunda parte. Poder y familia. A cada personaje, un lugar en el escenario. Tercera parte. La novela espejo. El relato ab ovo. El narrador: donde las mujeres tienen la palabra. El narrador: donde un jovencito encuentra su venganza. Bibliografía. Índices. Índice onomástico. Índice temático. Índice general.

Faulkner, Mississippi

Libro Faulkner, Mississippi

El novelista y poeta franc fono douard Glissant, una de las voces literarias m s poderosas del mundo antillano, configura en Faulkner, Mississippi una aproximaci n al mundo y la obra del autor de el sonido y la furia. Para Glissant, William Faulkner reconstruy -y le encontr una raz n literaria de ser- a ese orgulloso Sur que sufri el martirio de una derrota humillante. Seg n el ensayista, el famoso novelista estadunidense indagaba las causas que llevaron al mundo sure o a una lenta e inexorable condena.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas