Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Erewhon

Resumen del Libro

Libro Erewhon

A partir de una visión negativa de la teoría de la evolución de Darwin, Butler crea en "Erewhon" una fantasía filosófica sobre un país situado en un lugar remoto del mundo que representa una antítesis de la Inglaterra de su época. Prácticamente todos los usos y costumbres sociales de los erewhonianos son los opuestos, los contrarios exactos de la sociedad victoriana: la enfermedad, la salud, el delito..., todo se concibe y trata de forma antagónica a ella, dejando al descubierto la hipocresía que la caracterizaba y su inconsistencia social. Al tiempo que una muestra de literatura de viajes y una novela de aventuras, "Erewhon" es una utopía muy especial que, situada en la frontera del género utópico clásico y el que arranca en el siglo XX, ha sido considerada como un antecedente del surrealismo y el subgénero distópico.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : O al otro lado de las montañas

Total de páginas 304

Autor:

  • Samuel Butler

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

69 Valoraciones Totales


Biografía de Samuel Butler

Samuel Butler (1835-1902) fue un escritor, crítico y pensador británico, conocido principalmente por su obra literaria y sus ideas sobre la evolución y la religión. Nació en el pueblo de Langar, en Nottinghamshire, Inglaterra. Su padre, un clérigo anglicano, influyó en su educación y formación, y aunque Butler inicialmente se preparó para seguir los pasos de su padre en la iglesia, su inclinación hacia la literatura y el pensamiento crítico lo llevó por un camino diferente.

Desde joven, Butler mostró un profundo interés por la literatura y el arte. A los 16 años, fue enviado a estudiar en el St. John's College, en Cambridge, donde comenzó a desarrollar sus habilidades literarias. Sin embargo, su tiempo en la universidad fue breve, y pronto decidió abandonar sus estudios formales para embarcarse en una carrera como pintor y escritor.

A lo largo de su vida, Butler se destacó por su estilo individual y su pensamiento no convencional. Su obra más famosa, “Erewhon” (1872), es una novela satírica que explora temas como la naturaleza de la humanidad, la moralidad y el progreso social. En esta obra, Butler presenta una sociedad utópica en la que los seres humanos se asimilan y los enfermos se consideran criminales, desafiando así las normas victorianas de la época. Esta novela no solo es una crítica a la sociedad contemporánea, sino que también refleja las ideas evolucionistas que Butler defendía, inspiradas por las teorías de Charles Darwin.

Además de su trabajo en ficción, Samuel Butler también fue un prolífico ensayista y crítico. Publicó una serie de ensayos y artículos que abordan diversas temáticas, desde filosofía hasta religión. Su crítica a la iglesia y a la fe organizada es evidente en muchas de sus obras, y su postura a menudo provocativa generó controversia. Butler argumentó que el dogma religioso necesitaba ser revisado a la luz de nuevas ideas científicas y filosóficas, lo que le valió tanto admiradores como detractores.

Otra de sus contribuciones significativas fue su trabajo sobre la obra de Homer, en particular su análisis del “Odisea”. Butler desafió la creencia tradicional sobre la autoría de la obra, sugiriendo que podría haber sido el trabajo de una autora femenina. Su ensayo, “The Authoress of the Odyssey” (1897), es un ejemplo claro de su pensamiento innovador y su voluntad de cuestionar las normas establecidas.

El estilo narrativo de Butler es característico por su ironía y su aguda observación. En sus escritos, se puede percibir un enfoque crítico hacia la sociedad victoriana, así como una profunda empatía por la humanidad. Sus reflexiones sobre la naturaleza del ser humano y su lugar en el mundo están impregnadas de un humanismo que resuena en sus obras.

A lo largo de su vida, Butler también se interesó por temas como la religión, la ciencia y la filosofía, lo que le llevó a explorar y debatir cuestiones existenciales que aún son relevantes hoy en día. Su relación con la religión fue compleja; aunque se consideraba agnóstico, reflexionó profundamente sobre la fe y la espiritualidad, lo que se puede ver en muchos de sus escritos.

Samuel Butler falleció el 18 de junio de 1902 en un sanatorio en la localidad de Inglewood, en el Sur de Inglaterra. Su legado perdura a través de su obra literaria y su pensamiento crítico, que sigue inspirando a escritores y pensadores contemporáneos.

En retrospectiva, Samuel Butler se presenta como una figura clave en la transición entre la literatura victoriana y las corrientes modernistas del siglo XX. Su capacidad para cuestionar las normas y su exploración de la condición humana lo convierten en un autor importante dentro del panorama literario británico.

Más libros de la temática Literatura

Diplomacia cultural, la vida

Libro Diplomacia cultural, la vida

Diplomacia cultural, la vida. Fiel a su labor que él mismo califica como arqueología del sector cultural, se propuso rescatar una parte de la rica herencia del desempeño diplomático en la vida cultural de México, a través del testimonio de mujeres y hombres cuyas notables trayectorias los colocan como testigos privilegiados de una época que llegó a su fin. Nuestro autor refiere con esta tesis, a un periodo en el ejercicio de la diplomacia cultural antes de la llamada Cuarta Transformación (4T) y de la sacudida mundial por culpa de la Covid-19. Lo que cada uno de los participantes...

Ser judío

Libro Ser judío

Motivado por el conflicto arabe-israeli, el libro plantea la interrogante sobre la incoherencia entre ser judio y ser Coherentemente de izquierda.

Cuentos Para Emprendedores

Libro Cuentos Para Emprendedores

Un iibro de cuentos que abordan la guerra, el hambre, la injusticia y la posolonoalidad, con una gran dosis de ironía y, sobre todo, gran sentido poético.

Nosotros decimos no

Libro Nosotros decimos no

"Entre todos, el que mejor interpretó la circunstancia de la crisis y lo que ella abría, fue el camino recorrido por Galeano. Un escritor refinado, de delicada sensibilidad, por momentos un esteta, formado en la lectura de la narrativa norteamericana contemporánea (Hemingway, McCullers, Salinger, Updike), acucioso periodista como algunos de los narradores grandes de la América Latina actual (García Márquez), sagaz analista de asuntos políticos y documentado estudioso de la vida americana, Galeano habría de asomarse a una totalidad social que superaba la compartimentación...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas