Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Enseñanza y pensamiento

Resumen del Libro

Libro Enseñanza y pensamiento

Una Cátedra de Proyectos puede organizarse de múltiples maneras. Es conocida la condición impuesta por Rem Koolhaas para impartir un taller en Harvard: no tener ninguna relación con el proyecto. Interesado solamente en la investigación, era lo único que quería compartir con los alumnos. El experimento se reveló controvertido y finalmente desapareció. No es así como hemos planteado nuestra docencia. Por resumir, respetamos el viejo dictum, fundado en una sabia experiencia, de que a proyectar se aprende proyectando y reflexionando al tiempo sobre el proyecto. En nuestra Unidad Docente consideramos la enseñanza del proyecto como una ocasión excepcional para estructurar, alrededor de las clases, la Reflexión teórica y el pensamiento crítico. Y fomentamos, además, el esfuerzo de poner ambos por escrito. La arquitectura es muchas cosas, y entre otras, cultura. Es decir, un fenómeno intelectual. Por eso podemos afirmar que una arquitectura no intelectual revela un intelecto no arquitectónico. Los profesores de nuestra Unidad Docente, y todos los que colaboran de diferentes maneras en la labor formativa que imparte la Cátedra, (mentores, ayudantes, tesinandos, becarios...) se comprometen, además, a reflexionar sobre las actividades extracurriculares, como conferencias, viajes, visitas a estudios profesionales, presentaciones de libros o tertulias con estudiantes. Muchos de los escritos que siguen nacieron de estas circunstancias. Su lectura justifica la pertinencia de nuestra opción. Con textos de Vidal Abascal Castañón, Luis Basabe Montalbo, Joan Ramon Cornellana Díaz, Juan Cueto Puertas, Ana Espinosa García-Valdecasas, Teresa Fortea Navarro, Pablo Gómez Ruíz, Pablo Jesús Gutiérrez Calderón, José Ángel Hidalgo, Laura Martín-Escanciano, Miguel Martín-Escanciano, Álvaro Moreno Hernández, José Ángel Nieto García, Gonzalo Ortega Barnuevo, José Antonio Ramos Abengozar, Pablo Ramos y José Manuel Sanz.

Ficha del Libro

Total de páginas 160

Autor:

  • Ignacio Vicens Y Hualde

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.7

50 Valoraciones Totales


Biografía de Ignacio Vicens Y Hualde

Ignacio Vicens y Hualde fue un destacado escritor, filósofo y ensayista español, nacido en Valencia en 1905 y fallecido en 1966. Su obra está marcada por una profunda reflexión sobre la identidad y la cultura en el contexto histórico de España. A menudo, sus textos abordan temas como la memoria colectiva, la tradición y la modernidad, lo que le otorga un lugar significativo dentro de la literatura contemporánea española.

Vicens y Hualde se formó en las universidades de Madrid y Valencia, donde comenzó a mostrar un interés particular por la literatura y la filosofía. A lo largo de su carrera, fue influenciado por autores de diversas corrientes, desde el existencialismo hasta el pensamiento crítico de la cultura española. Su estilo es reconocido por su agudeza y su capacidad para entrelazar ideas complejas con un lenguaje accesible, lo que lo convierte en un autor relevante tanto para los académicos como para el público general.

Una de sus obras más destacadas es “El tiempo y la memoria”, donde explora la relación entre la historia y la percepción personal del tiempo. En este libro, Vicens plantea la idea de que la memoria no solo es un registro de lo vivido, sino también un constructo que moldea la identidad y el sentido de pertenencia. Su análisis se adentra en el impacto de los acontecimientos históricos en la vida cotidiana y cómo estos se convierten en parte de la narrativa personal de los individuos.

Además de su labor como ensayista, también se destacó como dramaturgo. Su obra teatral presenta una crítica a la sociedad de su tiempo, utilizando el escenario como un medio para abordar cuestiones filosóficas y éticas. En sus obras, Vicens no solo se limitó a presentar la realidad, sino que invitó a la reflexión y al cuestionamiento de los valores establecidos. Esto le permitió establecer un diálogo con su audiencia que trasciende el tiempo y el espacio.

Ignacio Vicens y Hualde también se involucró en la vida cultural de su época. Participó en diversas iniciativas literarias y fue parte activa de grupos que promovían la literatura y el pensamiento crítico en España. Su compromiso con la cultura se reflejó en su labor como editor y colaborador en diversas revistas literarias, donde fomentó el debate sobre la situación del arte y la literatura en el contexto social y político de la España del siglo XX.

A lo largo de su vida, Vicens recibió varios reconocimientos por su contribución a la literatura española. Su legado continúa vigente, ya que gracias a sus obras se pueden apreciar las tensiones entre la tradición y la modernidad, así como las luchas individuales en la búsqueda de la identidad cultural. Su visión de la memoria como un elemento central en la construcción de la identidad ha influido en generaciones de escritores y pensadores posteriores.

En la actualidad, la figura de Ignacio Vicens y Hualde sigue siendo estudiada y valorada por su originalidad y profundidad. Su capacidad para entrelazar lo filosófico con lo literario le confiere un lugar distintivo en el panorama cultural español. Por lo tanto, su obra no solo permanece como un testimonio de su tiempo, sino que continúa inspirando a aquellos que buscan comprender la complejidad de la experiencia humana a través de la literatura.

Más libros de la temática Arquitectura

Nuevas ecologías

Libro Nuevas ecologías

Este libro recopila una serie de conversaciones y reflexiones surgidas a partir del trabajo realizado en la Escuela de Arquitectura de Alicante durante los cursos 2009-2010 y 2010-2011, que a su vez partían de una investigación llevada a cabo en el curso académico 2008-2009 en la Graduate School of Design (GSD) de la Harvard University y que se habían planteado como una serie de tres años de trabajo académico con nuevos modelos urbanos que integraban metodologías de diseño digital con cuestiones ecológicas. La serie fue preparada para abarcar escenarios muy distintos, pero mantenían ...

Libro blanco de la accesibilidad

Libro Libro blanco de la accesibilidad

El Libro blanco de la accesibilidad se estructura en una serie de capítulos en los que, a modo de fichas, se estudian la mejora de la accesibilidad y la supresión de barreras arquitectónicas. Es el resultado de una iniciativa del Comité Olímpico Internacional y la Fundació Barcelona Olímpica destinada a analizar la accesibilidad de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos celebrados en Barcelona en 1992. En la presente edición en lengua castellana muchas de las situaciones analizadas giran en torno al evento olímpico; pero la mayor parte de ellas tienen también aplicación directa en...

Iniciación a la arquitectura

Libro Iniciación a la arquitectura

Este libro va dirigido a los jóvenes que se disponen a iniciar los estudios universitarios de Arquitectura y que se interrogan sore el contenido de la carrera y la naturaleza de la profesión. Para ellos se expone de manera sencilla en qué consiste la formación del arquitecto y el trabajo que realizarán tras abandonar la universidad. Quizás estas líneas supongan su primer contacto con unas disciplinas y unos métodos de trabajo que serán sus compañeros toda la vida. Pero el contenido del libro puede también ayudar y ofrecer información a todas aquellas personas que estudian,...

Mixtos + compactos: equipamientos de alta densidad e intensidad urbana

Libro Mixtos + compactos: equipamientos de alta densidad e intensidad urbana

"Construir ciudad" con equipamientos Como afirma Choay (2004), "construir ciudad" no es sinónimo de urbanizar. Esta frase nos remite a una imagen de todo aquello que hoy, a pesar de haber pasado por un proceso de urbanización, no alcanza a ser ciudad, pues lo que le da soporte y es público está ausente, no cubre las necesidades de quienes allí habitan o no permite la interacción social; en suma, porque son espacios carentes de vida urbana. Los equipamientos colectivos, concebidos como "aquellas dotaciones que la comunidad estima imprescindibles para el funcionamiento de la estructura...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas