Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Encrucijadas epistémicas de la medicina. el problema del cáncer

Resumen del Libro

Libro Encrucijadas epistémicas de la medicina. el problema del cáncer

¿Cuál es el paradigma actual de la investigación en cáncer ¿Cuáles han sido las contradicciones o limitaciones de las estrategias para el control epidemiológico del cáncer abordables desde las ciencias sociales ¿Acaso la comprensión de los aspectos sociales del cáncer puede contribuir a mejorar las estrategias diseñadas para su controlEstas son algunas de las preguntas que han orientado los análisis en los cinco artículos que componen este texto: en Cáncer, ¿enfermedad genética o epigenética..., se abordan los problemas de las concepciones mecanicistas ya tradicionales sobre el cáncer como enfermedad genética, que descuidan las implicaciones sociales de la enfermedad. En Cáncer y teorías sobre la causalidad, se describe la construcción histórica del modelo causal propio de la medicina alopática, se crítica su visión mecanicista y se propone una perspectiva más integradora desde el enfoque sistémico y las teorías de la complejidad. El articulo Medicina y discursos culpabilizantes, parte de las definiciones de salud y cultura para analizar la forma como la salud pública y la medicina han dedicado esfuerzos al control de los factores de riesgo para cáncer, las cuales han sido reducidas al concepto de estilos de vida. También se analiza el discurso culpabilizante que generaron las estrategias dictadas desde los modelos para la modificación de los estilos de vida. En Reflexiones desde la antropología médica se insiste sobre la necesidad de conocer tanto las representaciones sociales y los hábitos alimentarios como sus relaciones con las prescripciones dietarias de las intervenciones clínicas; además, se resalta la importancia de establecer los itinerarios terapéuticos de las enfermedades crónicas de origen gastrointestinal. En Aspectos psicosociales en los estudios del cáncer de seno se presenta una revisión histórica del posible origen psicosocial de la enfermedad; los aportes ofrecidos por la psiconeuroinmunología y los aspectos relacionados con la personalidad, la etiología y el curso de la enfermedad; los determinantes psicosociales de la oportunidad del diagnóstico, y por último, el impacto del diagnóstico en la percepción de la identidad femenina.Estas son algunas de las preguntas que han orientado los análisis en los cinco artículos que componen este texto: en Cáncer, ¿enfermedad genética o epigenética..., se abordan los problemas de las concepciones mecanicistas ya tradicionales sobre el cáncer como enfermedad genética, que descuidan las implicaciones sociales de la enfermedad. En Cáncer y teorías sobre la causalidad, se describe la construcción histórica del modelo causal propio de la medicina alopática, se crítica su visión mecanicista y se propone una perspectiva más integradora desde el enfoque sistémico y las teorías de la complejidad. El articulo Medicina y discursos culpabilizantes, parte de las definiciones de salud y cultura para analizar la forma como la salud pública y la medicina han dedicado esfuerzos al control de los factores de riesgo para cáncer, las cuales han sido reducidas al concepto de estilos de vida. También se analiza el discurso culpabilizante que generaron las estrategias dictadas desde los modelos para la modificación de los estilos de vida. En Reflexiones desde la antropología médica se insiste sobre la necesidad de conocer tanto las representaciones sociales y los hábitos alimentarios como sus relaciones con las prescripciones dietarias de las intervenciones clínicas; además, se resalta la importancia de establecer los itinerarios terapéuticos de las enfermedades crónicas de origen gastrointestinal.

Ficha del Libro

Total de páginas 162

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

58 Valoraciones Totales


Otras obras de Varios Autores

Cooperación jurídica internacional

Libro Cooperación jurídica internacional

Se reúnen en este volumen las aportaciones científicas, ponencias y comunicaciones, presentadas a las Terceras Jornadas realizadas conjuntamente entre la Escuela Diplomática y la Asociación Española de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales, el día 25 de mayo del año 2000. El tema escogido en esta ocasión fue el de la cooperación jurídica internacional, cuestión de particular relevancia para nuestra acción exterior y que cobra cada día más importancia en las relaciones internacionales, en general, y en el ámbito de la Unión Europea. ISSN: 1576-2432

La administración de Cuba en los siglos XVIII y XIX

Libro La administración de Cuba en los siglos XVIII y XIX

El papel de Cuba en la fase final del imperio español en América fue extraordinariamente relevante desde diferentes perspectivas. Aparte de su valor simbólico como uno de los últimos vestigios de la América española, Cuba fue un instrumento de financiación y enriquecimiento de unas élites que desempeñaron un relevante papel político en la metrópoli. Fue el caso del general Serrano, capitán general de la Isla entre 1859 y 1862, esposo de una de las aristócratas más relevantes de la alta sociedad habanera como la condesa de San Antonio y hombre clave en la revolución de 1868....

Cómo funciona la ciencia

Libro Cómo funciona la ciencia

Responde a todas tus preguntas científicas candentes, desde lo que significa estar vivo hasta por qué explotan las cosas. ¿Sabes cómo funciona un ordenador?, ¿cómo se mantienen los aviones en el aire? Este libro de ciencia nos desvela todos los secretos del universo. Deslumbra a tus amigos y familiares con respuestas a las preguntas científicas cotidianas. La ciencia es una disciplina que actualiza constantemente su información y cambia nuestra comprensión sobre el mundo. Con la lectura entretenida de este libro de ciencia, aprenderás a observar el mundo a tu alrededor desde la...

Lecciones de derecho penal. Parte especial

Libro Lecciones de derecho penal. Parte especial

Esta obra está formada por una pluralidad de estudios elaborados por profesores del Departamento de Derecho Penal y Criminología de la Universidad Externado de Colombia que con total autonomía conceptual acometen el análisis sintético de los tópicos fundamentales de dicha área del conocimiento. La presente obra fue promovida por el Departamento de Derecho Penal y criminología de la Universidad Externado de Colombia y pretende, primordialmente, brindar a los lectores, en especial a los estudiantes de la Facultad de Derecho de esta Alma Mater, un manual de consulta básica, que abarca...

Más libros de la temática Medicina

VACUNA A VACUNA

Libro VACUNA A VACUNA

Vacuna a vacuna es un libro escrito y dirigido tanto a los profesionales de la salud como a la población hispanohablante que se interesa en la vacunación. Esta publicación ofrece al lector de manera práctica, mediante los antecedentes históricos del desarrollo en la respuesta inmune, la aplicación de las vacunas de que disponemos en estos momentos. El lector de una manera ágil irá adquiriendo la información que lo convertirá en el vacunador del Siglo XXI. Vacuna a vacuna es un manual de información sobre vacunas, porque lleva al interesado de la mano para hacerlo un vacunador...

Glosario de psiquiatría

Libro Glosario de psiquiatría

El vocabulario usado en un campo científico experimenta cambio y refinamientocontinuos. Especialmente en una ciencia clínica dinámica como la psiquiatría,las definiciones se modifican para tener en cuenta la nueva información sobrela enfermedad y los progresos recientes en investigación. Este glosario incorpora la nomenclatura revisada del nuevo Diagnostic and statistical Manual (DSMIII-R) de la American Psychiatric Association.INDICE: Glosario (inglés-español). Glosario (español-inglés). Lista de abreviaturas. Tabla de drogas de empleo abusivo frecuente. Tabla de medicamentos...

El libro de las enfermedades alérgicas

Libro El libro de las enfermedades alérgicas

Las enfermedades alérgicas son consideradas ya la epidemia no infecciosa del siglo XXI. La rinoconjuntivitis, el asma, la urticaria, las dermatitis atópica y alérgica de contacto, la alergia alimentaria, a los fármacos o la anafilaxia afectan a la calidad de vida de personas de todas las edades y conllevan altos costes sanitarios en los países desarrollados. Se percibe además un aumento constante en su prevalencia, un fenómeno asociado a la crisis climática global, entre otros factores. Este creciente impacto de la alergia en la calidad de vida de la población ha llevado a la...

Reflexiones críticas sobre la teoría de la salud pública

Libro Reflexiones críticas sobre la teoría de la salud pública

Pensar la salud, hasta la fecha, es una tarea que jamás se ha emprendido en Occidente, pues la preocupación fue siempre negativa: el rechazo de la enfermedad, la superación de la pobreza y otras expresiones semejantes. Es posible decirlo en términos fuertes y directos: el llamado a la salud coincide con un auténtico giro civilizatorio. Occidente siempre supo solamente de la enfermedad y cómo vencerla; hoy asistimos a los albores de una nueva civilización que se enfoca en aspectos nunca antes considerados. Se trata del desplazamiento de la tradicional y dominante concepción...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas