Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Encrucijadas epistémicas de la medicina. el problema del cáncer

Resumen del Libro

Libro Encrucijadas epistémicas de la medicina. el problema del cáncer

¿Cuál es el paradigma actual de la investigación en cáncer ¿Cuáles han sido las contradicciones o limitaciones de las estrategias para el control epidemiológico del cáncer abordables desde las ciencias sociales ¿Acaso la comprensión de los aspectos sociales del cáncer puede contribuir a mejorar las estrategias diseñadas para su controlEstas son algunas de las preguntas que han orientado los análisis en los cinco artículos que componen este texto: en Cáncer, ¿enfermedad genética o epigenética..., se abordan los problemas de las concepciones mecanicistas ya tradicionales sobre el cáncer como enfermedad genética, que descuidan las implicaciones sociales de la enfermedad. En Cáncer y teorías sobre la causalidad, se describe la construcción histórica del modelo causal propio de la medicina alopática, se crítica su visión mecanicista y se propone una perspectiva más integradora desde el enfoque sistémico y las teorías de la complejidad. El articulo Medicina y discursos culpabilizantes, parte de las definiciones de salud y cultura para analizar la forma como la salud pública y la medicina han dedicado esfuerzos al control de los factores de riesgo para cáncer, las cuales han sido reducidas al concepto de estilos de vida. También se analiza el discurso culpabilizante que generaron las estrategias dictadas desde los modelos para la modificación de los estilos de vida. En Reflexiones desde la antropología médica se insiste sobre la necesidad de conocer tanto las representaciones sociales y los hábitos alimentarios como sus relaciones con las prescripciones dietarias de las intervenciones clínicas; además, se resalta la importancia de establecer los itinerarios terapéuticos de las enfermedades crónicas de origen gastrointestinal. En Aspectos psicosociales en los estudios del cáncer de seno se presenta una revisión histórica del posible origen psicosocial de la enfermedad; los aportes ofrecidos por la psiconeuroinmunología y los aspectos relacionados con la personalidad, la etiología y el curso de la enfermedad; los determinantes psicosociales de la oportunidad del diagnóstico, y por último, el impacto del diagnóstico en la percepción de la identidad femenina.Estas son algunas de las preguntas que han orientado los análisis en los cinco artículos que componen este texto: en Cáncer, ¿enfermedad genética o epigenética..., se abordan los problemas de las concepciones mecanicistas ya tradicionales sobre el cáncer como enfermedad genética, que descuidan las implicaciones sociales de la enfermedad. En Cáncer y teorías sobre la causalidad, se describe la construcción histórica del modelo causal propio de la medicina alopática, se crítica su visión mecanicista y se propone una perspectiva más integradora desde el enfoque sistémico y las teorías de la complejidad. El articulo Medicina y discursos culpabilizantes, parte de las definiciones de salud y cultura para analizar la forma como la salud pública y la medicina han dedicado esfuerzos al control de los factores de riesgo para cáncer, las cuales han sido reducidas al concepto de estilos de vida. También se analiza el discurso culpabilizante que generaron las estrategias dictadas desde los modelos para la modificación de los estilos de vida. En Reflexiones desde la antropología médica se insiste sobre la necesidad de conocer tanto las representaciones sociales y los hábitos alimentarios como sus relaciones con las prescripciones dietarias de las intervenciones clínicas; además, se resalta la importancia de establecer los itinerarios terapéuticos de las enfermedades crónicas de origen gastrointestinal.

Ficha del Libro

Total de páginas 162

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

58 Valoraciones Totales


Otras obras de Varios Autores

Cervantes. Desde el parnaso

Libro Cervantes. Desde el parnaso

Miguel de Cervantes es, sin duda, uno de los narradores más geniales e influyentes de la cultura occidental. El más influyente si tenemos en cuenta que hoy en día escribimos y leemos novela a partir del modelo que él creó con su Don Quijote (1605 y 1615) y que los lectores ingleses y alemanes supieron entender y reivindicar a partir del siglo XVIII. Un novelista que nos sigue sorprendiendo con su “mesa de trucos”, con su capacidad de llevar los géneros, temas y personajes de su tiempo a los límites de la ficción. Nadie fue capaz de hacerlo antes y muy pocos han sido los llamados a ...

Miss Marple. Doce casos nuevos

Libro Miss Marple. Doce casos nuevos

Después de 45 años, vuelve Miss Marple, la inmortal detective de la Gran Dama del Crimen. Un maravilloso homenaje a la mejor investigadora de la historia. La inmortal Miss Marple, la legendaria detective creada por Agatha Christie, vuelve a la acción tras su último caso cuarenta y cinco años atrás. Doce célebres escritoras contemporáneas capturan la voz única de la sagaz investigadora en doce nuevas historias, doce nuevos y trepidantes casos repletos de misterio, emoción e ingenio con los que rememorar a una de las detectives más importantes de todos los tiempos. Una celebración...

Desde las orillas

Libro Desde las orillas

La poesía española de los años 50, ampliamente historiada en muchos de sus aspectos, concentra, no obstante, una riqueza y diversidad estética que no ha sido plenamente reconocida y divulgada. Este volumen reúne ensayos que abordan su estudio desde ángulos que potencian el conocimiento de textos y autores generalmente postergados. Así, con la intención de aquilatar un riguroso trabajo creativo, se incorporan al volumen análisis referidos a la obra de Fernando Quiñones y de César Simón, dos representantes de una estética alejada de la dominante epocal. La mayor parte de los...

Policía Nacional. Escala Básica. Temario. Volumen 2

Libro Policía Nacional. Escala Básica. Temario. Volumen 2

Elaborado por “Academia Corpe”, centro homologado y especializado en la preparación de oposiciones a las FFCCSE desde 1992, el presente volumen desarrolla los temas 15 a 29 del Programa Oficial para el acceso a la Escala Básica del Cuerpo Nacional de Policía. Revisado y totalmente actualizado, incorpora las más recientes aportaciones que nuestros colaboradores, fruto de su experiencia profesional en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, han considerado fundamentales para preparar el estudio de estas materias de manera adecuada y que, sin duda, han elevado a la excelencia esta ...

Más libros de la temática Medicina

Fisiología comparada del medio interno

Libro Fisiología comparada del medio interno

Segunda edición corregida y aumentada del tema que indiscutiblemente constituye la clave para la comprensión de los mecanismos fisiológicos. Tras consignar los fundamentos químicos y físicos para una cabal interpretación de los fenómenos propios de la materia viva, el autor nos hace transitar gradualmente desde las fluctuantes condiciones del medio externo hacia el controlado ambiente del mar interior de seres humanos y animales. La comparación entre sistemas de regulación de organismos inferiores y superiores en la escala zoológica, abre un panorama esclarecedor sobre la...

Anestesiología y cuidados intensivos

Libro Anestesiología y cuidados intensivos

Manuales clínicos de Veterinaria es una novedosa colección de guías prácticas que ofrece a clínicos y estudiantes información acerca de las diferentes especialidades veterinarias, con especial énfasis en la toma de decisiones en el día a día de la práctica clínica. El presente volumen, Anestesiología y cuidados intensivos, es una herramienta indispensable en cualquier clínica veterinaria que practique procedimientos de anestesia. Toda la información está organizada de forma concisa y clara, de fácil consulta y acompañada de numerosas imágenes en color. Incluye aspectos...

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA

Libro ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA

La palabra anatomía significa cortar el cuerpo para examinar sus partes. La fisiología es el estudio del comportamiento de los sistemas corporales. Si las funciones no se tienen en cuenta, el estudio de la forma es estéril; por esto, la fisiología se erige en complemento de la anatomía. La anatomía es una disciplina descriptiva y la fisiología, experimental. Este texto, excepcionalmente claro y bien ilustrado, proporciona una introducción ideal a la estructura y funcionamiento del cuerpo humano. La composición y las propiedades de los tejidos corporales se describen completamente,...

Trayectorias históricas de la enfermería

Libro Trayectorias históricas de la enfermería

La historia de la enfermería es un tema que se ha convertido en parte importante del quehacer del área en el ámbito educativo y de la investigación, toda vez que analiza y describe el desarrollo de los procesos que han permitido su constitución como campo de conocimiento. En este libro se presentan resultados inéditos sobre el pasado reciente de la profesión y la experiencia educativa en dos ciudades que no cuentan con referentes históricos documentados. Con ello, se posibilita la comprensión de los procesos recientes relacionados con la práctica profesional, la educación y las...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas