Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El último Leonardo

Resumen del Libro

Libro El último Leonardo

El último Leonardo cuenta la historia de un fascinante icono con el poder de destruir la reputación de eruditos, multimillonarios, reyes y jeques. Ben Lewis nos lleva al estudio de Leonardo da Vinci en la Italia del Renacimiento; a la corte de Carlos I y la Guerra Civil inglesa; a Ámsterdam, Moscú y Nueva Orleans; a las galerías, a las casas de subastas y al taller de restauración mientras la pintura emerge lentamente, con esmero, de la oscuridad. En este apasionante recorrido por la historia se trazan las vicisitudes del mercado secreto del arte a lo largo de seis siglos. Un relato imprevisible de genios y oligarcas, de cruces y desapariciones, en la que nunca estamos seguros de qué creer.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Las vidas secretas del cuadro más caro del mundo

Total de páginas 384

Autor:

  • Ben Lewis

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

61 Valoraciones Totales


Biografía de Ben Lewis

Ben Lewis es un aclamado escritor y director de documentales británico, conocido por su enfoque innovador y provocador sobre el arte y la cultura contemporánea. Nacido en 1971 en Londres, Lewis ha desarrollado una carrera multifacética que abarca tanto la escritura como la producción cinematográfica.

Desde una edad temprana, Lewis mostró un interés significativo por el arte y la historia. Se formó en la Universidad de Oxford, donde estudió Historia del Arte, lo que sin duda influenció su futura carrera como escritor y cineasta. Su pasión por el arte lo llevó a explorar diferentes formas de expresión, y ha trabajado en una variedad de medios, incluyendo la televisión, el cine y el periodismo.

A lo largo de su carrera, Ben Lewis ha escrito numerosos libros y artículos, muchos de los cuales abordan temas relacionados con el arte contemporáneo y su impacto en la sociedad. Una de sus obras más destacadas es "Hammer and Tickle: A History of Communism Through the Lens of Communist Jokes", donde analiza cómo el humor fue utilizado como un medio de resistencia bajo regímenes totalitarios. A través de este libro, Lewis no solo ofrece una perspectiva única sobre la vida bajo el comunismo, sino que también examina el papel del humor en la cultura y la sociedad.

En el ámbito del cine, Lewis ha realizado varios documentales aclamados que han sido proyectados en festivales de cine a nivel internacional. Su obra "The Great Contemporary Art Bubble" (2008) es un ejemplo notable, donde examina la burbuja del mercado del arte contemporáneo y las implicaciones económicas y culturales que tiene en la sociedad. Este documental ha suscitado debates sobre el valor del arte y la especulación financiera que lo rodea.

Además de su trabajo como autor y cineasta, Ben Lewis ha colaborado con diversas publicaciones, aportando su visión crítica sobre el mundo del arte. Sus escritos han aparecido en medios reconocidos como The Guardian, The New Statesman, y The Art Newspaper, donde ha analizado desde exposiciones recientes hasta las tendencias emergentes en el arte contemporáneo.

A lo largo de su carrera, Lewis ha sido reconocido por su capacidad para presentar temas complejos de manera accesible y entretenida. Su enfoque en el humor y la sátira, combinado con una profunda investigación, le ha permitido conectar con audiencias diversas, tanto en el ámbito literario como en el cinematográfico. Esto se evidencia en su habilidad para eludir la jerga académica y presentar el arte de una manera que es relevante y comprensible para el público en general.

En resumen, Ben Lewis es un escritor y director que ha dejado una marca indeleble en el campo del arte contemporáneo y su crítica. A través de sus libros, documentales y artículos, ha desafiado las convenciones y ha ofrecido nuevas perspectivas sobre temas que son fundamentales en la conversación cultural actual. Su obra no solo entretiene, sino que también provoca reflexión y debate, atrayendo a un público amplio y diverso.

Más libros de la temática Literatura

Construir y habitar

Libro Construir y habitar

Cómo deberían ser las ciudades del futuro? ¿Cómo ha evolucionado su planificación a lo largo de la historia? ¿Cómo afecta a nuestra vida el entorno urbano en el que vivimos? ¿Qué valores urbanísticos se deberían potenciar? ¿Qué lastres se deberían desterrar? Repensar la ciudad es el objetivo último de este libro, que hace un recorrido por su evolución partiendo de los dos ámbitos en los que trabaja el autor, el de la sociología y el del urbanismo, y tomando como base tanto reflexiones de arquitectos y urbanistas como de filósofos. Construir y habitar recorre la historia de...

La cucaña del poder

Libro La cucaña del poder

A nadie se le escapa, en los tiempos que corren, que en la política. recalan multitud de personajes. Es posible que, los válidos sean los menos siendo, en su gran mayoría, personas que no han podido conseguir nada, por sus propios méritos o que, de esta manera, adquieren un nivel económico superior al que les correspodería por "derecho". Esto ha hecho que la política pertenezca; menos al pueblo, y más a una clase que ha hecho de ella su "modus vivendi"; en una palabra, la han profesionalizado. En este contexto se circunscribe esta novela. Jaime es un joven licenciado, hábilmente...

Tratado De Las Supersticiones Y Costumbres Entre Los Indios

Libro Tratado De Las Supersticiones Y Costumbres Entre Los Indios

El Tratado de las supersticiones y costumbres gentílicas que hoy viven entre los indios naturales de esta Nueva España contiene los apuntes de un viaje impresionante por el norte de México en el siglo XVI, en el que Hernando Ruiz de Alarcón se acerca a las costumbres nativas.Para escribir su libro, Alarcón recorrió el golfo de California y alcanzó el río Colorado. Tuvo contacto con los aborígenes de la zona y compiló abundante información sobre sus prácticas y costumbres guerreras, religiosas e incluso sexuales que aparecieron en el Tratado, publicado en 1629.

Sed de Dios

Libro Sed de Dios

Aparecen así las sectas, adoraciones extrañas, extremismo y otras formas de mirar al mundo. Un repaso por las diferentes formas que la modernidad ha adoptado en el tema de la espiritualidad.«Este libro pretende resaltar la vigencia de los valores prepolíticos como patrimonio inmaterial y su encaje correcto en los cauces democráticos abiertos a la libertad de las personas y la expresión pública de sus sentimientos».«Son reflexiones de alguien más preocupado por la terrenal convivencia de los seres humanos sobre su planeta que por lo que pueda pasar en dimensiones extraterrestres...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas