Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El último Leonardo

Resumen del Libro

Libro El último Leonardo

El último Leonardo cuenta la historia de un fascinante icono con el poder de destruir la reputación de eruditos, multimillonarios, reyes y jeques. Ben Lewis nos lleva al estudio de Leonardo da Vinci en la Italia del Renacimiento; a la corte de Carlos I y la Guerra Civil inglesa; a Ámsterdam, Moscú y Nueva Orleans; a las galerías, a las casas de subastas y al taller de restauración mientras la pintura emerge lentamente, con esmero, de la oscuridad. En este apasionante recorrido por la historia se trazan las vicisitudes del mercado secreto del arte a lo largo de seis siglos. Un relato imprevisible de genios y oligarcas, de cruces y desapariciones, en la que nunca estamos seguros de qué creer.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Las vidas secretas del cuadro más caro del mundo

Total de páginas 384

Autor:

  • Ben Lewis

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

61 Valoraciones Totales


Biografía de Ben Lewis

Ben Lewis es un aclamado escritor y director de documentales británico, conocido por su enfoque innovador y provocador sobre el arte y la cultura contemporánea. Nacido en 1971 en Londres, Lewis ha desarrollado una carrera multifacética que abarca tanto la escritura como la producción cinematográfica.

Desde una edad temprana, Lewis mostró un interés significativo por el arte y la historia. Se formó en la Universidad de Oxford, donde estudió Historia del Arte, lo que sin duda influenció su futura carrera como escritor y cineasta. Su pasión por el arte lo llevó a explorar diferentes formas de expresión, y ha trabajado en una variedad de medios, incluyendo la televisión, el cine y el periodismo.

A lo largo de su carrera, Ben Lewis ha escrito numerosos libros y artículos, muchos de los cuales abordan temas relacionados con el arte contemporáneo y su impacto en la sociedad. Una de sus obras más destacadas es "Hammer and Tickle: A History of Communism Through the Lens of Communist Jokes", donde analiza cómo el humor fue utilizado como un medio de resistencia bajo regímenes totalitarios. A través de este libro, Lewis no solo ofrece una perspectiva única sobre la vida bajo el comunismo, sino que también examina el papel del humor en la cultura y la sociedad.

En el ámbito del cine, Lewis ha realizado varios documentales aclamados que han sido proyectados en festivales de cine a nivel internacional. Su obra "The Great Contemporary Art Bubble" (2008) es un ejemplo notable, donde examina la burbuja del mercado del arte contemporáneo y las implicaciones económicas y culturales que tiene en la sociedad. Este documental ha suscitado debates sobre el valor del arte y la especulación financiera que lo rodea.

Además de su trabajo como autor y cineasta, Ben Lewis ha colaborado con diversas publicaciones, aportando su visión crítica sobre el mundo del arte. Sus escritos han aparecido en medios reconocidos como The Guardian, The New Statesman, y The Art Newspaper, donde ha analizado desde exposiciones recientes hasta las tendencias emergentes en el arte contemporáneo.

A lo largo de su carrera, Lewis ha sido reconocido por su capacidad para presentar temas complejos de manera accesible y entretenida. Su enfoque en el humor y la sátira, combinado con una profunda investigación, le ha permitido conectar con audiencias diversas, tanto en el ámbito literario como en el cinematográfico. Esto se evidencia en su habilidad para eludir la jerga académica y presentar el arte de una manera que es relevante y comprensible para el público en general.

En resumen, Ben Lewis es un escritor y director que ha dejado una marca indeleble en el campo del arte contemporáneo y su crítica. A través de sus libros, documentales y artículos, ha desafiado las convenciones y ha ofrecido nuevas perspectivas sobre temas que son fundamentales en la conversación cultural actual. Su obra no solo entretiene, sino que también provoca reflexión y debate, atrayendo a un público amplio y diverso.

Más libros de la temática Literatura

Novelistas Imprescindibles - José María Rivas Groot

Libro Novelistas Imprescindibles - José María Rivas Groot

Bienvenidos a la serie de libros Novelistas Imprescindibles, donde les presentamos las mejores obras de autores notables.Para este libro, el crítico literario August Nemo ha elegido las dos novelas más importantes y significativas de José María Rivas Groot que son Pax y Resurrección.José María Rivas Groot fue un político y escritor colombiano. Su obra fue inmensa y abarca desde la literatura (escribió poesía, novela, cuento y piezas teatrales) hasta los estudios históricos, económicos y literarios.Novelas selecionadas para este libro:Resurrección.Pax.Este es uno de los muchos...

Estela

Libro Estela

Cada personagem deste romance trás em seu conteúdo as ocasiões do cotidiano em um contexto de nuances de atitudes que buscam levar ao leitor os bastidores da vida como ela é com suas paixões, prazeres, fugas e o destino como coadjuvante, entrelaçando vidas e situações.

Nostalgia de atardecer

Libro Nostalgia de atardecer

Una joven ha muerto en su casa y Tomás S., ya de vuelta en Ámsterdam, decide escribir un diario para demostrar su inocencia. Cuando regresó a su villa natal,tras muchos años de ausencia, supo que su odiado hermano mayor había muerto en extrañas circunstancias. La clave puede estar en unos cuadernos escolares ocultos en una caja cuya llave se halla escondida en el fondo de una gaveta. En unos días la opinión que tenía sobre su hermano va cambiando al conocer sus motivos. Un suceso que se remonta a la guerra "civil" , cuando los "Águilas Negras" italianos entraron en el pueblo,...

«Piel de asno» y otros cuentos

Libro «Piel de asno» y otros cuentos

En los Cuentos de Perrault la moraleja es contradictoria y a veces incluso nada preceptiva. Por eso no se recuerdan sus moralejas ni se citan, porque lo importante en ellos es la narración, que bebe de los relatos orales y de fuentes escritas. Los más logrados y recordados están escritos en prosa, pero en este Libro al Viento presentamos también «Piel de asno», del primer Perrault, el de los cuentos en verso, y cinco cuentos más, de los cuentos en prosa que finalmente lo salvaron de ser un pie de página, una anécdota literaria, un personaje secundario, en realidad más un cortesano...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas