Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El saqueo de Roma

Resumen del Libro

Libro El saqueo de Roma

«El saqueo de Roma es un libro extremadamente claro y preciso, mucho más completo y específico que los innumerables volúmenes cuyo solo objeto es elogiar o denigrar a Berlusconi. [...] Y su distanciamiento lo hace aún más valioso. [...] El autor ni odia ni sobrevalora ni desprecia al individuo, pero sobre todo no se deja hechizar por él. [...] Stille ha entendido que Berlusconi encarna como nadie la gran revolución de la era posmoderna, el poder de la comunicación y el impacto del consumismo. [...] No es un libro malévolo, y justo por ello resulta aún más devastador: tal vez sea la obra donde Berlusconi sale pero parado.» La Repubblica Desde Calígula a Andreotti pasando por los Borgia o Mussolini, Italia ha servido de marco incomparable para alguno de los episodios más grotescos (y admitamos que también novelescos) en los anales de la delincuencia administrativa: a ese panteón de ilustres facinerosos se ha incorporado ahora Silvio Berlusconi con letras de oro macizo. Complejas son las andanzas, oscuras las intrigas y abundantes las fechorías, pero Alexander Stille ha sabido tirar de todos los hilos para hilvanar con ellos esta crónica magistral de la ambición desmedida, la astucia diabólica, el mando inmisericorde y la necedad bufonesca (crónica que, por cierto, le ha valido un par de querellas aún en fase de apelación). El saqueo de Roma es, sobre todo, un riguroso trabajo de investigación sobre la sinuosa trayectoria de un caudillo que parece concebido por el doctor Frankestein de la política posmoderna, pero también puede leerse como una irónica lección cautelar para los consternados ante el penoso espectáculo ofrecido por quienes ocupan las tribunas de nuestro suelo patrio: todo puede empeorar, y mucho. Porque Italia, cuna de tantas maravillas, ha sido también el laboratorio de algunas innovaciones calamitosas, y la explorada en este libro (añadir un imperio mediático con toda la pirotecnia de la celebridad al ya viejo contubernio del poder, el dinero y el mal gusto) es, a todas luces, una de las menos gratas. Reseñas «Este libro esencial sobre el populismo plutocrático es un triunfo de la investigación, el análisis y la claridad. Todos los interesados en el futuro de la democracia deben leerlo.» Ian Buruma «El saqueo de Roma es una brillante inspección de la democracia. El dinero, la publicidad, la propaganda y el hiperego pueden convertir el sistema democrático en un engendro corrupto. El fascinante relato de Stille sobre la decadencia de la democracia italiana contiene poderosas lecciones para otros países.» Arthur M. Schlesinger, Jr. «El saqueo de Roma es un libro extremadamente claro y preciso, mucho más completo y específico que los innumerables volúmenes cuyo solo objeto es elogiar o denigrar a Berlusconi. [...] Y su distanciamiento lo hace aún más valioso. [...] El autor ni odia ni sobrevalora ni desprecia al individuo, pero sobre todo no se deja hechizar por él. [...] Stille ha entendido que Berlusconi encarna como nadie la gran revolución de la era posmoderna, el poder de la comunicación y el impacto del consumismo. [...] No es un libro malévolo, y justo por ello resulta aún más devastador: tal vez sea la obra donde Berlusconi sale pero parado.» La Repubblica

Ficha del Libro

Total de páginas 452

Autor:

  • Alexander Stille

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

87 Valoraciones Totales


Biografía de Alexander Stille

Alexander Stille es un reconocido periodista, autor y profesor de literatura y periodismo, cuya obra ha dejado una huella significativa en el mundo de la escritura y el análisis cultural. Nacido en la ciudad de Nueva York en 1957, Stille ha dedicado gran parte de su vida a explorar temas relacionados con la historia, la identidad y el impacto de los medios de comunicación en la sociedad.

Stille creció en una familia multicultural; su padre era un meteorólogo italiano y su madre, una estadounidense de origen judío. Esta mezcla de influencias culturales sin duda ha dado forma a su perspectiva y enfoque únicos sobre el mundo. Después de completar su educación secundaria, Stille se trasladó a Italia para estudiar en la Universidad de Milán, donde obtuvo su licenciatura en lengua y literatura italiana.

A lo largo de su carrera, Stille ha trabajado en diversas publicaciones, incluyendo el New York Review of Books, donde ha abordado temas de gran relevancia política y cultural. Uno de sus primeros libros, “Privacidad: un ensayo sobre el futuro de una necesidad”, examina el concepto de la privacidad en la era moderna y cómo ha sido afectado por el avance de la tecnología y la globalización.

Uno de sus trabajos más conocidos es “La guerra de los mundos: Italia y su futuro”, en el que ofrece una profunda mirada a la situación política y social de Italia, analizando el auge del populismo y la desconfianza hacia las instituciones tradicionales. Stille utiliza su experiencia personal y su conocimiento profundo del contexto italiano para proporcionar un análisis perspicaz que resuena con los desafíos que enfrentan muchas democracias modernas.

Contribuciones a la literatura y el periodismo

Además de sus libros, Stille ha sido un prolífico escritor de artículos y ensayos que han sido publicados en diversas plataformas. Su estilo distintivo combina una prosa clara con una crítica profunda, lo que le ha ganado un lugar entre los comentaristas más respetados en la esfera pública. Su enfoque investigativo y su capacidad para contar historias han hecho que sus obras sean accesibles tanto para académicos como para el público en general.

Stille también ha abordado temas de gran relevancia mediante la escritura de biografías y estudios sobre figuras destacadas de la cultura. Su libro “El mundo de los editores”, por ejemplo, adentra al lector en el intrigante mundo de la edición, explorando el papel que los editores juegan en la creación y difusión de la literatura y el periodismo.

Docencia y legado

A lo largo de su carrera, Stille ha compartido su conocimiento y experiencias con las nuevas generaciones de escritores y periodistas. Ha trabajado como profesor en diversas universidades, incluyendo la Universidad de Columbia, donde ha enseñado literatura, periodismo y escritura creativa. Su capacidad para inspirar a sus estudiantes y su compromiso con la enseñanza lo han consolidado como una figura respetada en el ámbito académico.

Stille es un defensor de la libertad de expresión y ha hablado en numerosas ocasiones sobre la importancia del periodismo independiente en una democracia saludable. Su trabajo no solo se centra en informar, sino también en educar a su audiencia sobre la importancia de involucrarse en el discurso público y de cuestionar las narrativas predominantes.

En resumen, Alexander Stille es un autor y periodista cuya obra ha contribuido significativamente al entendimiento de los fenómenos sociales y políticos contemporáneos. A través de sus libros, artículos y enseñanzas, ha fomentado un diálogo crítico sobre temas que afectan a la sociedad actual, convirtiéndose en una voz influyente en el panorama literario y mediático. Su dedicación a la investigación, la enseñanza y la escritura continúa inspirando tanto a lectores como a futuros escritores y periodistas.

Más libros de la temática Educación

Placeres inquietantes

Libro Placeres inquietantes

En el presente libro, Henry A. Giroux demuestra como se pueden poner en practica, en el aula y en otros contextos culturales, sus conocidas teorias sobre la educacion, la pedagogia critica y la cultura popular. De este modo, el autor anade una dimension completamente nueva a sus especulaciones acerca de los lugares culturales en los que tiene lugar la practica pedagogica, y a la vez explica como los profesores universitarios, los maestros y otros trabajadores culturales pueden apropiarse de lo que el llama una pedagogia de los estudios culturales, ya sea enfrentandose a ciertos textos...

Kant y las ciencias

Libro Kant y las ciencias

Sobre el libro: Este volumen brinda a los lectores de lengua castellana una obra de referencia en los estudios kantianos. En él se pasa revista a diversas aportaciones de Immanuel Kant a la reflexión sobre las ciencias. Desde esta perspectiva se aborda, de manera sistemática y crítica, sus conexiones con el ámbito de las matemáticas, la geometría, la física, la biología, la embriología, la ciencia cognitiva, la filosofía de la mente y la neurociencia, entre otros campos. La obra reúne una cualificada nómina de especialistas de renombre y procedentes de tres continentes. Por orden ...

Carlomagno

Libro Carlomagno

The books in this series put within the reach of young adult readers the lives of individuals--scientists, explorers, humanists--who distinguished themselves by their contributions to history and progress. They are written in an engaging style and contain an abundance of information that brings each individual's achievements to life. Charlemagne, also known as Charles the Great, was king of France and emperor of the West. Since the beginning of his reign in 768, he sought to unite Western Europe by expanding into what became the Carolingian Empire. This biography explains how, thanks to his...

Milmort II. Regreso a force

Libro Milmort II. Regreso a force

El periplo de Royman, príncipe heredero de Force, por el ingrato mundo de Mort ha sido duro, intenso. Se ha visto obligado a superar mil batallas, a acabar con mil guerreros y a ver cómo el olvido se adueña de los que le quieren bien. Todo ello con el único objetivo de coronar la cima del Monte Milmort y ganarse el derecho a regresar por fin al Mundo de los Vivos, a la paz y el amor de Sibila, y también al reino del que Wolfort se ha convertido en dueño y señor. Pero, cuando el retorno es casi un hecho consumado, Onica, la princesa guerrera, cae malherida y Royman debe tomar una...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas