Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El principio del placer

Resumen del Libro

Libro El principio del placer

José Emilio Pacheco cuenta las cosas de la vida con transparencia. Tal como parece que son. Sin embargo, hay una oscuridad en el fondo –histórica, psicológica, mítica, fantasmagórica–, una alevosía que tuerce nuestros destinos y nos hiere para siempre. Así, El principio del placer no es solamente el comienzo de la experiencia y el gozo, sino también el domeñamiento de los inocentes por parte de aquellos que ya perdieron las esperanzas. Y los hechos históricos de antaño se confunden con las fabulaciones personales y se encarnan hoy, entre nosotros...

Ficha del Libro

Total de páginas 144

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

31 Valoraciones Totales


Biografía de José Emilio Pacheco

José Emilio Pacheco fue un destacado poeta, narrador, ensayista y traductor mexicano, nacido el 30 de junio de 1939 en la Ciudad de México y fallecido el 26 de enero de 2014. Su obra abarca una diversidad de géneros literarios, con un enfoque particular en la poesía y la narrativa, lo que le valió ser reconocido como uno de los escritores más importantes de la literatura mexicana contemporánea.

Pacheco creció en un entorno familiar que fomentó su amor por la literatura. Desde joven mostró interés por la escritura, influenciado por autores como Gabriel García Márquez y Jorge Luis Borges. A lo largo de su vida, se destacó no solo por su producción literaria, sino también por su compromiso con la crítica social y la defensa de los derechos humanos.

La carrera literaria de Pacheco dio inicio en la década de 1950, cuando comenzó a publicar sus primeros poemas en revistas literarias. Su primer libro de poesía, Los elementos de la noche, apareció en 1958 y fue seguido por otros títulos aclamados como El fuego de los encuentros (1967) y La edad de la tierra (1970). Su poesía se caracteriza por el uso de un lenguaje preciso y una profunda sensibilidad hacia la naturaleza y la existencia humana.

A lo largo de su vida, Pacheco exploró diversos temas en su obra, incluyendo el paso del tiempo, la identidad, la ciudad de México y la relación del ser humano con el entorno. En su poemario Los trabajos y las noches (1970), por ejemplo, aborda la búsqueda de sentido en un mundo cambiante y caótico.

  • Obras destacadas de poesía:
    • Los elementos de la noche
    • Los trabajos y las noches
    • El fuego de los encuentros
  • Obras destacadas de narrativa:
    • Las batallas en el desierto (1981)
    • Cielo de noche (1990)

Además de su poesía, Pacheco escribió narrativas que tuvieron un impacto considerable en la literatura mexicana contemporánea. Su novela Las batallas en el desierto es un claro ejemplo de su habilidad para capturar momentos cruciales en la vida cultural y social de México durante los años 80. Con una prosa incisiva y una narrativa envolvente, Pacheco retrata la historia personal de un joven que enfrenta las transformaciones de su entorno, reflexionando sobre la pérdida de valores y la búsqueda de identidad en un país en crisis.

José Emilio Pacheco también se destacó como traductor y crítico literario. A lo largo de su carrera, tradujo obras de autores anglosajones y compartió su visión sobre la literatura a través de ensayos y artículos de crítica. Fue un ferviente defensor de la cultura y la educación, participando activamente en debates sobre el papel de la literatura en la sociedad.

El legado de Pacheco se mantiene vigente no solo por su influencia en generaciones de escritores, sino también por su contribución a la crítica social y la reflexión sobre la condición humana. Su obra ha sido galardonada con múltiples premios, entre ellos el Premio Xavier Villaurrutia, el Premio Nacional de Ciencias y Artes y el Premio Miguel de Cervantes, uno de los más prestigiosos de la literatura hispanoamericana.

En su vida personal, Pacheco fue un hombre de profundas convicciones. Se matrimonió con la escritora María del Carmen Boullosa y tuvo una vida activa en el ámbito cultural, participando en eventos literarios y promoviendo el acceso a la cultura en México. Su muerte en 2014 fue un momento de duelo para la comunidad literaria, que perdió a uno de sus más grandes exponentes.

Hoy en día, la obra de José Emilio Pacheco continúa siendo estudiada y celebrada, consolidándolo como un referente imprescindible en la literatura mexicana y una voz que sigue resonando en el panorama literario actual.

Otras obras de José Emilio Pacheco

La fábula del tiempo

Libro La fábula del tiempo

En La fábula del tiempo, antología poética de José Emilio Pacheco, Jorge Fernández Granados, uno de los mejores poetas y críticos de la nueva generación mexicana, pone al alcance del lector en un solo volumen una selección crítica de una obra extendida ya a lo largo de varias décadas, testimonio de su país y de su tiempo pero también prueba de amor y fe en el poder de la palabra. Fernández Granados propone una visión conjunta y rigurosa de una obra viva en cuyo centro late el paso del tiempo en su doble e inseparable aspecto de constructor y destructor.

Como la lluvia

Libro Como la lluvia

Sostenida a lo largo de medio siglo, la obra de Pacheco siempre ha representado algo novedoso y respondido al desafío del tiempo con una mezcla inusitada de continuidad y renovación. El pleno dominio de la versificación le permite recorrer un abanico de temas y recursos en que conviven la “suprema ficción” de la fluidez y la naturalidad aparen

Más libros de la temática Ficción

La aventura de Charles Augustus

Libro La aventura de Charles Augustus

La bella y elegante Eva Blackwell necesita ayuda. Eva tiene que recuperar ciertas cartas que contienen una información vital. El repugnante Charles Augustus es su principal problema, Charles retiene estas cartas y no pretende colaborar sin recibir algo a cambio. Charles es la peor persona de Londres, es un viejo grosero y despreciable. Su falta de cooperación y sus inimaginables chantajes representarán obstáculos para la resolución de este caso. Anímate a escuchar como el dinero, la violencia y la justicia informal representarán para Sherlock Holmes una manera alternativa en la...

Los espejos del camaleón

Libro Los espejos del camaleón

El espejo camaleón, cuenta la historia, de como un forastero dedicado a la economía informal (buhonería)... llegó a ser el Presidente del país más rico del mundo y al cabo de dos décadas, lo sumió en la extrema pobreza y todo por estar improvisando, modelos políticos obsoletos e inviables en la actualidad.

Las tinieblas del corazón

Libro Las tinieblas del corazón

¿Novela policial, criminológica, de aventuras?, ¿psicológica, existencial? Las etiquetas salen sobrando: Las Tinieblas del Corazón, de Manuel Echeverría, es una obra extraordinaria, perturbadora, que quita el sueño y desgarra los nervios del lector más sereno. Empresarios voraces, abogados inescrupulosos, políticos corruptos, policías ineptos; arribistas, depredadores. y una bella mujer insaciable en todo sentido, son algunas de las puntas de una madeja que se va desatando para formar telarañas que atrapan a unos y otros y los asfixian sin piedad. Traiciones, crímenes, golpes...

Pasiones virtuales

Libro Pasiones virtuales

Novela escrita a dos manos entre dos autores que jamás habían llegado a coincidir físicamente, Pasiones Virtuales nos adentra en uno de los primeros romances a través de la red en un mundo cuya naturaleza empezaba a cambiar gracias a internet. La historia de amor entre un arquitecto que sueña con ser pintor y su alma gemela, una mujer al otro lado de la pantalla, nos demuestra que la pasión a veces está a flor de piel y otras veces a flor de teclado. Francisco Díaz Valladares es un escritor español nacido en Villamanrique de la Condesa (Sevilla). Con más de quince años de carrera...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas