Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El primer viaje alrededor del mundo. Edición adaptada

Resumen del Libro

Libro El primer viaje alrededor del mundo. Edición adaptada

Extraordinario documento histórico. Un diario de viaje sobre la primera circunnavegación de la Tierra en 1522, realizada por Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano. Adaptación realizada para lectores a partir de 13 años. Esta adaptación sigue el texto original, pero no es un resumen ni una mera ¡ transcripción modernizada. Reduce pasajes o informaciones irrelevantes que harían premiosa la lectura. La mayor intervención afecta a la sintaxis. La hechura y la extensión de la frase original se aligeran para facilitar la lectura fluida. Los diálogos indirectos pasan a ser directos y se añaden otros para escenificar situaciones. No se elimina cierto retrogusto de la lengua del siglo XVI, porque se mantienen arcaísmos imprescindibles y en algunas palabras patrimoniales se mantiene su acepción antigua, hoy poco usada. Muy ocasionalmente se aporta algún dato que no figura en el libro original. Pigafetta no nombra ni una sola vez a Juan Sebastián Elcano. En esta adaptación lo citamos cuatro veces porque capitaneó la nao Victoria desde las islas Molucas hasta rendir viaje el 8 de septiembre de 1522 en Sevilla, dos días después de entrar en la bahía de Sanlúcar. El propósito de esta adaptación es, pues, facilitar la lectura de un relato histórico para que entretenga y sea útil al cumplirse 500 años de aquella azarosa, larga y admirable aventura.

Ficha del Libro

Total de páginas 154

Autor:

  • Antonio Pigafetta

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

37 Valoraciones Totales


Biografía de Antonio Pigafetta

Antonio Pigafetta fue un navegante y explorador italiano, nacido en Vicenza en 1491. Es conocido principalmente por ser uno de los pocos sobrevivientes de la primera expedición en circunnavegar el mundo, liderada por Fernando de Magallanes entre 1519 y 1522. A través de sus relatos, Pigafetta no solo documentó su experiencia, sino que también proporcionó valiosa información sobre las culturas y tierras que encontró durante su travesía.

Desde joven, Pigafetta demostró un interés notable por la geografía y las exploraciones. Se unió a la expedición de Magallanes como un joven noble que deseaba realizar un viaje que prometía ser revolucionario y lleno de aventura. La expedición partió de Sevilla en septiembre de 1519, con el objetivo de encontrar una ruta hacia las Islas de las Especias (actualmente parte de Indonesia) navegando hacia el oeste.

A lo largo de la travesía, Pigafetta mantuvo un detallado diario que eventualmente se convertiría en su obra más importante, “Primo viaggio intorno al mondo” (Primer viaje alrededor del mundo). Su relato es fundamental no solo por su valor histórico, sino también por su estilo vívido y descriptivo, brindando a los lectores de futuras generaciones una visión del mundo desconocido en esa época.

En el relato, Pigafetta describe encuentros con diversas culturas, destacando la diversidad de los pueblos indígenas, sus costumbres, idiomas y modos de vida. Uno de los pasajes más interesantes de su diario es la descripción de las Islas Filipinas, donde Pigafetta y sus compañeros fueron recibidos por los nativos. Su observación detallada sobre la vida en estas islas contribuye a un mayor entendimiento de la historia y cultura filipinas.

  • 1519: Ingreso a la expedición de Magallanes.
  • 1521: Llegada a las Islas Filipinas y el encuentro con el pueblo nativo.
  • 1522: Regreso a Europa tras la exitosa circunnavegación.

Pigafetta fue testigo de momentos cruciales de la expedición, incluidos los conflictos con los nativos y la muerte de Magallanes en la Batalla de Mactán en 1521. Tras la muerte del capitán, Pigafetta continuó documentando la travesía y los eventos hasta el regreso a España en 1522, a bordo de la nao Victoria, convirtiéndose en uno de los solo dieciocho hombres que sobrevivieron entre los 237 que partieron al inicio del viaje.

Después de su regreso, Pigafetta presentó su diario al rey Carlos I de España, quien quedó impresionado por el relato y la información geográfica que contenía. Sin embargo, el libro fue publicado inicialmente en latín, y a lo largo de los años se hicieron varias traducciones que ayudaron a difundir su contenido. Esto ayudó a consolidar la importancia de la expedición de Magallanes en la historia de la navegación y exploración.

Antonio Pigafetta no solo es recordado como un cronista detallado, sino también como un pionero que contribuyó al conocimiento geográfico de su tiempo. Su trabajo ha sido fundamental para historiadores y académicos interesados en la era de los grandes descubrimientos y la exploración de nuevos mundos. Aún hoy, su legado perdura, y su diario sigue siendo una fuente valiosa de información sobre la vida en el siglo XVI y la interacción entre europeos y las culturas indígenas.

En conclusión, Antonio Pigafetta no solo fue un explorador, sino un narrador que, a través de sus escritos, nos permitió vislumbrar un mundo en transición. Su contribución a la historia de la navegación y su meticulosa observación de las culturas que encontró en su camino nos ofrecen una ventana a un tiempo cuando la Tierra era aún un gran misterio para la mayoría de la humanidad.

Más libros de la temática Juvenil No Ficción

Entre las guerras (Between the Wars)

Libro Entre las guerras (Between the Wars)

Teach students about the years of change and reform between World War I and World War II. With this Spanish-translated book, readers will learn about events such as the Harlem Renaissance, suffrage, the stock market crash on "Black Tuesday," and the Great Depression. Primary source documents and images, and other engaging features, aid students in understanding the social studies content.

La disputa entre los animales y el hombre

Libro La disputa entre los animales y el hombre

La disputa entre los animales y el hombre es una pequeña obra maestra de la literatura árabe recogida en la Enciclopedia de los Ijwân al-Safâ; («Hermanos de la Pureza», secta filosófica del mundo islámico del siglo X que supo aunar la sabiduría persa y el legado de Grecia con el espíritu religioso del Islam). La disputa es un apólogo de grandes pretensiones en el que se pone en tela de juicio la superioridad del hombre sobre los animales. Con un lenguaje vivo y lleno de colorido muestra las observaciones zoológicas de la época a la vez que critica la sociedad de aquel momento e...

Últimas tendencias en investigación en antropometría aplicada

Libro Últimas tendencias en investigación en antropometría aplicada

El I Congreso Iberoamericano de Antropometría Aplicada organizado por la Red Iberoamericana de Investigadores en Antropometría Aplicada y la Universidad de Almería se celebró el 21 y 22 de octubre de 2022 en formato virtual para facilitar el acceso a los interesados en esta temática. Contamos con 91 asistentes de España, Portugal, México, Chile, Argentina, Costa Rica, Colombia, Cuba e Italia. Con una participación de 33 comunicaciones orales, ocho de ellas fueron seleccionadas por su calidad para ser presentadas de forma síncrona, mientras que el resto se presentaron mediante la...

Como no meter la pata! / How Not to Screw Up!

Libro Como no meter la pata! / How Not to Screw Up!

Destined to become an etiquette bible for girls everywhere, this comprehensive and humorous reference provides a wealth of tips and tricks for how to act, feel, and look one’s best in every situation—whether at school, at home, with friends, or with romantic interests. This is an essential manual that proves that proper etiquette goes beyond just “please” and “thank you.” Destinada a convertirse en una biblia de etiqueta para niñas en todas partes, esta referencia comprensiva y humorística provee un buen número de consejos y trucos para cómo actuar, lucir y sentirse mejor en...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas