Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El Odio

Resumen del Libro

Libro El Odio

El odio es el fruto del seminario sobre antropología de la conducta celebrado en la Universidad de Cádiz (San Roque, 1997) y dedicado a uno de los sentimientos, o mejor dicho pasiones, que, nos guste o no, mejor definen al ser humano. Como es habitual en estos encuentros, siempre coordinados y dirigidos por el psiquiatra Carlos Castilla del Pino , los autores aquí reunidos proceden de las más diversas disciplinas teóricas: la filosofía, la psicología, la filología griega o la antropología. Señala Castilla del Pino que amor y odio son las dos caras de una misma pasión que nos vinculan íntimamente con un objeto, ya sea para apropiárnoslo o para destruirlo. Pero ¿por qué se odia?, ¿cómo es posible que a veces el odio no se disuelva ni siquiera con la muerte del ser odiado? La respuesta del psicólogo explica cómo nuestra organización sentimental confiere orden a la realidad externa y sirve para que nos adaptemos a ella. Por su parte, Carmen Gallano , desde la perspectiva de la clínica psicoanalítica, habla de deseo y lenguaje; Túa Blesa explica el odio a la luz de varios ejemplos tomados de la literatura universal ; Ignacio Echevarría investiga la relación entre el odio y algunas figuras de pensamiento de la estética contemporánea; Carlos Gómez analiza las respuestas de la ética ; Teresa del Valle estudia la producción cultural de relatos en torno al origen del odio y, por último, Carlos García Gual escribe una iluminadora glosa a algunos textos de autores grecolatinos relacionados con esta pasión.

Ficha del Libro

Total de páginas 186

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

26 Valoraciones Totales


Biografía de Carlos Castilla Del Pino

Carlos Castilla del Pino fue uno de los psiquiatras y ensayistas más influyentes en la España contemporánea. Nacido el 10 de enero de 1922 en la ciudad de Granada, Castilla del Pino dejó un legado significativo tanto en el ámbito de la salud mental como en el de la literatura. Su vida estuvo marcada por una intensa dedicación a la psicología y la filosofía, convirtiéndose en un referente para múltiples generaciones de profesionales y estudiantes.

Estudió Medicina en la Universidad de Granada, donde también se interesó por la psiquiatría y la psicología. Su formación le llevó a profundizar en el psicoanálisis y otros enfoques terapéuticos, pero su pensamiento crítico le permitió cuestionar los dogmas establecidos en el ámbito de la salud mental. Esta independencia de pensamiento se reflejó en su trabajo clínico y en su producción literaria.

A lo largo de su carrera, Castilla del Pino ejerció como psiquiatra en diversas instituciones, entre ellas el Hospital Psiquiátrico de Pilón en Córdoba y el Hospital General de Granada. A través de su labor, desarrolló una comprensión holística del ser humano, abordando no solo los síntomas clínicos, sino también las dimensiones culturales y sociales que afectan a la salud mental.

Uno de sus aportes más destacados fue su enfoque en la salud mental como un fenómeno que debe entenderse en el contexto de la historia y la cultura. En su obra “El ser y la nada”, Castilla del Pino exploró la relación entre la locura y la existencia humana, proponiendo que la comprensión de la locura debe ir más allá de la patología, integrándose en la narrativa de la vida de las personas. Este libro, publicado en 1971, se convirtió en un referente en la psiquiatría española.

A lo largo de su vida, el médico fue autor de numerosas obras, tanto de investigación como de divulgación. Su título “Las raíces de la locura” se considera crucial para entender cómo la sociedad percibe y trata la enfermedad mental. En esta obra, Castilla del Pino reflexiona sobre el estigma asociado a la locura y plantea la necesidad de una reforma en el tratamiento de los pacientes psiquiátricos.

En sus escritos, abordó temas diversos como la relación entre la libertad y la locura, la influencia de la cultura en la salud mental, y la necesidad de una escucha empática hacia el paciente. Su perspectiva humanista en la psiquiatría le permitió establecer un diálogo entre la ciencia y la filosofía, logrando que sus ideas resonaran no solo en el ámbito académico, sino también en la sociedad en general.

Además de su trabajo como psiquiatra, Carlos Castilla del Pino también fue un reconocido ensayista y colaborador en diversos medios de comunicación. Su compromiso con la salud mental lo llevó a participar en programas de televisión y a mantener una presencia activa en debates sociales sobre la problemática de la locura y el tratamiento de los enfermos mentales.

El impacto de Castilla del Pino se extiende más allá de su obra escrita. Formó a generaciones de psiquiatras y psicólogos, influyendo en la manera en que se aborda la salud mental en España. Su legado se enriquece con la fundación del Instituto de Neuropsiquiatría y Adicciones en 1992, donde se investigan y tratan trastornos mentales desde una perspectiva integral.

Carlos Castilla del Pino falleció el 17 de enero de 2009, dejando un vacío en el campo de la psiquiatría en España. Su vida y obra continúan siendo objeto de estudio y reflexión, y su influencia perdura en la forma en que entendemos y abordamos la salud mental en la actualidad. Su legado se mantiene vivo tanto en los pacientes que ayudó como en los profesionales que continúan inspirándose en su trabajo.

En resumen, la figura de Carlos Castilla del Pino representa una visión integral y humanista de la psiquiatría, un enfoque que sigue siendo relevante en el ámbito de la salud mental moderna. Su contribución al entendimiento de la locura y su lucha por la dignidad de las personas con enfermedades mentales son aspectos que merecen un reconocimiento duradero.

Otras obras de Carlos Castilla Del Pino

Aspectos cognitivos de la esquizofrenia

Libro Aspectos cognitivos de la esquizofrenia

La esquizofrenia constituye una de la s manifestaciones más graves, complejas y enigmáticas de todo el espectro psicopatológico. Objeto de estudio, desde hace décadas, de disciplinas tan diversas como la Psicología, la Psiquiatría, la BIología, la Sociología, etc., continúaocultando todavía claves fundamentales de su naturaleza y su génesis sin dejar de provocar efectos devastadores en las personas que la padecen. La difícil porblemática generada por esta enfermedad y sus profundas secuelas sociales hacen imprescindible la realización de programas de investigación e...

Más libros de la temática Educación

Familias, poderes, instituciones y conflictos

Libro Familias, poderes, instituciones y conflictos

Explorar los intentos de normalización y disciplinamiento social desarrollados desde diferentes instituciones y ámbitos de poder así como su contestación y transgresión serían los ejes centrales de esta obra. Entre los muchos temas a abordar habría que incidir, por ejemplo, en los márgenes de actuación que permitía el derecho sea eclesiástico o civil; resaltar los contrastes entre la cultura protestante y la católica o analizar los fracasos, tensiones y conflictos derivados del afán de ordenación del entramado social. Del mismo modo, se profundiza en las relaciones e...

Ciencias en Pisa

Libro Ciencias en Pisa

Los profesores, alumnos, padres equipos directivos, gobiernos y público en general necesitan buena información sobre el sistema educativo y cómo éste prepara a los alumnos para enfrentarse a su futura vida personal y laboral. Las preguntas de ciencias en PISA intentan evaluar hasta qué punto los alumnos aplican algún tipo de pensamiento científico a las situaciones que puedan encontrarse en sus vidas cotidianas. Para contestarlas los alumnos emplean sus conocimientos y capacidades adquiridos tanto dentro como fuera del contexto escolar, mostrando su nivel de "competencia" en esa área...

Grupos de debate para mayores

Libro Grupos de debate para mayores

En la sociedad actual, se proclama desde todas las esferas que ser mayor y permanecer activo es garantía de un envejecimiento saludable. La vejez se muestra como una etapa que hay que llenar de proyectos e ilusiones. Los Grupos de debate son una herramienta idónea para ayudar a las personas mayores a mejorar su calidad de vida y la de quienes les rodean, y a optimizar las condiciones de su entorno. Este libro es una Guía práctica que ofrece a los animadores elementos de reflexión y sugerencias para la acción que les permitan descubrir las inmensas oportunidades de mejora personal que...

El infierno prometido

Libro El infierno prometido

Polonia, 1926. Dina es una joven judía de dieciséis años. Vive en el pequeño pueblo de Kazrilev, pero tiene el privilegio de poder ir cada día al colegio. En la escuela, los niños polacos la ignoran. Un día, Dina se encuentra con Andrei, un compañero de clase, en el bosque. Andrei se acerca suavemente y la besa. Ella se deja. Finalmente, él la viola.Al poco, el pueblo entero sabe lo ocurrido. Dina se siente sucia y mala. Todos la acusan de su desgracia. Sus padres están avergonzados. Algo más tarde, encuentran la solución: Hersch Grosfeld, un judío porteño en busca de mujer, se...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas