Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El Odio

Resumen del Libro

Libro El Odio

El odio es el fruto del seminario sobre antropología de la conducta celebrado en la Universidad de Cádiz (San Roque, 1997) y dedicado a uno de los sentimientos, o mejor dicho pasiones, que, nos guste o no, mejor definen al ser humano. Como es habitual en estos encuentros, siempre coordinados y dirigidos por el psiquiatra Carlos Castilla del Pino , los autores aquí reunidos proceden de las más diversas disciplinas teóricas: la filosofía, la psicología, la filología griega o la antropología. Señala Castilla del Pino que amor y odio son las dos caras de una misma pasión que nos vinculan íntimamente con un objeto, ya sea para apropiárnoslo o para destruirlo. Pero ¿por qué se odia?, ¿cómo es posible que a veces el odio no se disuelva ni siquiera con la muerte del ser odiado? La respuesta del psicólogo explica cómo nuestra organización sentimental confiere orden a la realidad externa y sirve para que nos adaptemos a ella. Por su parte, Carmen Gallano , desde la perspectiva de la clínica psicoanalítica, habla de deseo y lenguaje; Túa Blesa explica el odio a la luz de varios ejemplos tomados de la literatura universal ; Ignacio Echevarría investiga la relación entre el odio y algunas figuras de pensamiento de la estética contemporánea; Carlos Gómez analiza las respuestas de la ética ; Teresa del Valle estudia la producción cultural de relatos en torno al origen del odio y, por último, Carlos García Gual escribe una iluminadora glosa a algunos textos de autores grecolatinos relacionados con esta pasión.

Ficha del Libro

Total de páginas 186

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

26 Valoraciones Totales


Biografía de Carlos Castilla Del Pino

Carlos Castilla del Pino fue uno de los psiquiatras y ensayistas más influyentes en la España contemporánea. Nacido el 10 de enero de 1922 en la ciudad de Granada, Castilla del Pino dejó un legado significativo tanto en el ámbito de la salud mental como en el de la literatura. Su vida estuvo marcada por una intensa dedicación a la psicología y la filosofía, convirtiéndose en un referente para múltiples generaciones de profesionales y estudiantes.

Estudió Medicina en la Universidad de Granada, donde también se interesó por la psiquiatría y la psicología. Su formación le llevó a profundizar en el psicoanálisis y otros enfoques terapéuticos, pero su pensamiento crítico le permitió cuestionar los dogmas establecidos en el ámbito de la salud mental. Esta independencia de pensamiento se reflejó en su trabajo clínico y en su producción literaria.

A lo largo de su carrera, Castilla del Pino ejerció como psiquiatra en diversas instituciones, entre ellas el Hospital Psiquiátrico de Pilón en Córdoba y el Hospital General de Granada. A través de su labor, desarrolló una comprensión holística del ser humano, abordando no solo los síntomas clínicos, sino también las dimensiones culturales y sociales que afectan a la salud mental.

Uno de sus aportes más destacados fue su enfoque en la salud mental como un fenómeno que debe entenderse en el contexto de la historia y la cultura. En su obra “El ser y la nada”, Castilla del Pino exploró la relación entre la locura y la existencia humana, proponiendo que la comprensión de la locura debe ir más allá de la patología, integrándose en la narrativa de la vida de las personas. Este libro, publicado en 1971, se convirtió en un referente en la psiquiatría española.

A lo largo de su vida, el médico fue autor de numerosas obras, tanto de investigación como de divulgación. Su título “Las raíces de la locura” se considera crucial para entender cómo la sociedad percibe y trata la enfermedad mental. En esta obra, Castilla del Pino reflexiona sobre el estigma asociado a la locura y plantea la necesidad de una reforma en el tratamiento de los pacientes psiquiátricos.

En sus escritos, abordó temas diversos como la relación entre la libertad y la locura, la influencia de la cultura en la salud mental, y la necesidad de una escucha empática hacia el paciente. Su perspectiva humanista en la psiquiatría le permitió establecer un diálogo entre la ciencia y la filosofía, logrando que sus ideas resonaran no solo en el ámbito académico, sino también en la sociedad en general.

Además de su trabajo como psiquiatra, Carlos Castilla del Pino también fue un reconocido ensayista y colaborador en diversos medios de comunicación. Su compromiso con la salud mental lo llevó a participar en programas de televisión y a mantener una presencia activa en debates sociales sobre la problemática de la locura y el tratamiento de los enfermos mentales.

El impacto de Castilla del Pino se extiende más allá de su obra escrita. Formó a generaciones de psiquiatras y psicólogos, influyendo en la manera en que se aborda la salud mental en España. Su legado se enriquece con la fundación del Instituto de Neuropsiquiatría y Adicciones en 1992, donde se investigan y tratan trastornos mentales desde una perspectiva integral.

Carlos Castilla del Pino falleció el 17 de enero de 2009, dejando un vacío en el campo de la psiquiatría en España. Su vida y obra continúan siendo objeto de estudio y reflexión, y su influencia perdura en la forma en que entendemos y abordamos la salud mental en la actualidad. Su legado se mantiene vivo tanto en los pacientes que ayudó como en los profesionales que continúan inspirándose en su trabajo.

En resumen, la figura de Carlos Castilla del Pino representa una visión integral y humanista de la psiquiatría, un enfoque que sigue siendo relevante en el ámbito de la salud mental moderna. Su contribución al entendimiento de la locura y su lucha por la dignidad de las personas con enfermedades mentales son aspectos que merecen un reconocimiento duradero.

Otras obras de Carlos Castilla Del Pino

Aspectos cognitivos de la esquizofrenia

Libro Aspectos cognitivos de la esquizofrenia

La esquizofrenia constituye una de la s manifestaciones más graves, complejas y enigmáticas de todo el espectro psicopatológico. Objeto de estudio, desde hace décadas, de disciplinas tan diversas como la Psicología, la Psiquiatría, la BIología, la Sociología, etc., continúaocultando todavía claves fundamentales de su naturaleza y su génesis sin dejar de provocar efectos devastadores en las personas que la padecen. La difícil porblemática generada por esta enfermedad y sus profundas secuelas sociales hacen imprescindible la realización de programas de investigación e...

Más libros de la temática Educación

Escuelas democráticas

Libro Escuelas democráticas

En este libro, APPLE Y BEANE han seleccionado cuatro experiencias de trabajo cotidiano de profesores directamente comprometidos en prácticas escolares innovadoras y que hacen de la democracia su estilo de vida y su ideal. Sus acciones atestiguan el poder de las personas que trabajan en equipo para superar dificultades y conseguir metas creativas en educación. En momentos en los que se está poniendo en cuestión la viabilidad de la escuela pública, las experiencias que aquí se recogen nos recuerdan su importante papel en la cimentación de bases firmes sobre las que asegurar y...

El evangelio según la Maluna

Libro El evangelio según la Maluna

Relegada a un rincón de la historia mundial al ser completamente ignorada por el resto de evangelistas, la Maluna reclama desde el Cielo su papel en la historia más grande jamás contada: “Nunca pensé plasmar mis vivencias en ningún libro, pero ya estoy harto de escuchar en el Cielo —ahora vivo allí; soy una Divinidad, la que más— lo renombrados que están el Lucas, el Marcos, el Juan y el Mateo por escribir sus vivencias. Que muy evangelistas y muy soberanas, pero aburridas como ellas solas”. Frívola, superficial, dramática y maricona la que más, la Maluna presenta en éste, ...

Zona zombie

Libro Zona zombie

En la continuación de Septiembre zombie y Ciudad zombie, un pequeño grupo de supervivientes encerrados en un búnker subterráneo tendrá que enfrentarse a los muertos vivientes si no quiere que su refugio se convierta en su tumba...Hace cuarenta y siete días, una agresiva enfermedad estuvo a punto de acabar con la raza humana. Miles de millones de vidas se apagaron en un abrir y cerrar de ojos.Pero la muerte ya no es el final. Los cadáveres, condenados a seguir caminando sobre la Tierra, dan caza a los pocos supervivientes de la plaga. Un pequeño grupo de hombres y mujeres, entre los...

Antígona de Sófocles (Guía de lectura)

Libro Antígona de Sófocles (Guía de lectura)

ResumenExpress.com presenta y analiza en esta guía de lectura Antígona, de Sófocles. En esta obra, el gran maestro de la tragedia griega cierra uno de los ciclos más importantes de la literatura griega, el tebano. Antígona, hija de Edipo, se enfrenta al poder que le impide dar sepultura a su hermano Polinices. El fatalismo acabará adueñándose de una situación donde los personajes parecen estar a merced de los dioses. ¡Ya no tienes que leer y resumir todo el libro, nosotros lo hemos hecho por ti! Esta guía incluye: • Un resumen completo del libro • Un estudio de los personajes...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas