Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El Japón de Murakami

Resumen del Libro

Libro El Japón de Murakami

Descubre la plasticidad de Japón de la mano de Murakami. A través de la visión de uno de los especialistas en literatura japonesa, Carlos Rubio, el lector conocerá y descubrirá aspectos de la cultura japonesa y de la sociedad actual. ¿El Japón de Murakami o el Murakami de Japón? La historia de la cultura japonesa ha demostrado cierta habilidad para plasmar unos valores, una sensibilidad, una sustancia, unos significados reconocidos como característicamente nipones. Haruki Murakami no es una excepción a esa tendencia porque en cada una de las páginas de sus novelas está Japón; se aprecia en las palabras, en los gestos, en los valores y en los sentimientos de los personajes, en la raíz de sus búsquedas. El Japón de Murakami pretende demostrar esta realidad a través de leivmotiv «murakamianos» que dibujan distintos itinerarios: el comunismo exacerbado del Japón de la década de 1980, el de los cambios en los valores sociales, el de la violencia soterrada, el de la crítica acerba al sistema, el del cambio de siglo; recorridos también literarios: el vacío en forma de ausencia, la estética, la religión, la naturaleza, los mitos, los sueños, el amor, que atraviesan lo meramente anecdótico, llegan a lo emocional y explican un binomio perfecto hasta ahora insólito: Murakami-Japón. A través de la visión de uno de los mejores especialistas en literatura japonesa, Carlos Rubio, el lector conocerá y descubrirá aspectos de la cultura japonesa y de la sociedad actual mientras asiste a un recorrido por la poética de uno de los novelistas más aclamados de los últimos tiempos.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Las señas de identidad del autor de Tokio blues. Un viaje hacia el país que conf

Total de páginas 576

Autor:

  • Carlos Rubio

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

55 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Crítica Literaria

Poesía dramatizable para Educación Infantil y Educación Primaria

Libro Poesía dramatizable para Educación Infantil y Educación Primaria

Esta obra recoge un conjunto de textos poéticos, tomados de antologías literarias reconocidas en la tradición hispánica, que son susceptibles de ser dramatizados en las aulas de Educación Infantil y Educación Primaria. Se fija la mirada en dos géneros literarios, la poesía y el drama, no solo por los valores que cada uno de ellos tiene por sí mismo, sino, y sobre todo, para lograr una práctica conjunta de ambos que contribuya a una educación literaria de calidad del educando, esto es, a la adquisición de una sólida competencia literaria y a que este vaya desarrollando una buena...

Desde las orillas

Libro Desde las orillas

La poesía española de los años 50, ampliamente historiada en muchos de sus aspectos, concentra, no obstante, una riqueza y diversidad estética que no ha sido plenamente reconocida y divulgada. Este volumen reúne ensayos que abordan su estudio desde ángulos que potencian el conocimiento de textos y autores generalmente postergados. Así, con la intención de aquilatar un riguroso trabajo creativo, se incorporan al volumen análisis referidos a la obra de Fernando Quiñones y de César Simón, dos representantes de una estética alejada de la dominante epocal. La mayor parte de los...

Katherine Anne Porter y la revolución mexicana: de la fascinación al desencanto

Libro Katherine Anne Porter y la revolución mexicana: de la fascinación al desencanto

Las visitas a México que la autora llevó a cabo resultaron determinantes para el desarrollo de su carrera literaria. El estudio se centra en el análisis del papel del discurso revolucionario en el proceso de desilusión característico de los relatos mexicanos de Porter, en los que descubrió un modelo de monologismo autoritario y una expresión de la distancia extrema que puede separar las palabras de la realidad.

Mejorando lo presente. Poesía española última: posmodernidad, humanismo y redes

Libro Mejorando lo presente. Poesía española última: posmodernidad, humanismo y redes

Un polémico ensayo sobre la poesía española más viva, dinámica y actual, esa que nace de un movimiento poético multiforme y desprovisto de plataforma, formado por un grupo numeroso de autores y autoras que irrumpe en la escena literaria con obras renovadoras, de inusual energía y calidad, en un tiempo donde la literatura comercial parecía imponerse completamente. Aviso de lectura Pues si Paul Éluard dijo aquello tan sabio y rotundo de «La poesía es algo absolutamente necesario aunque me gustaría saber para qué», imagínense lo que diría de un ensayo sobre poesía: «Este libro...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas