Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El héroe entre el mito y la historia

Resumen del Libro

Libro El héroe entre el mito y la historia

Quetzalcóatl, Alejandro Magno, Emiliano Zapata, Inkarrí, Beltrán de Born, Nezahualcóyotl, Cong Hoy y Miguel Hidalgo se cuentan entre las complejas figuras heroicas analizadas en este volumen. La idea de reflexionar sobre el tema «El héroe entre el mito y la historia», en un coloquio organizado por Federico Navarrete y Guilhem Olivier del cual proceden los textos reunidos en este volumen, surgió del interés que, desde hace algunos años, vuelven a despertar las figuras heroicas. La participación de 16 especialistas de disciplinas diferentes -historia, historia del arte, antropología, literatura y lingüistica-constituye el mejor testimonio de la necesidad de un estudio multidisciplinario sobre el héroe y de la riqueza de resultados que se pueden obtener con ese trabajo. La diversidad de los textos reunidos deriva de las diferentes fuentes utilizadas, así como de los variados contextos espaciales y temporales en los cuales se desempeñan esos personajes excepcionales. Para organizar esta rica pluralidad se escogieron ejes de reflexión que buscaban precisar los elementos característicos de los héroes: la relación privilegiada de estas figuras con el espacio y con el tiempo, su significado político o religioso, y su status liminal, entre la norma y la transgresión, entre el mito y la historia, entre lo humano y lo divino, etcétera. Más allá de la riqueza y originalidad de su información histórica y cultural particular, los ensayos de este libro marcan un nuevo paso en el estudio de las figuras heroicas que han dejado huella en la historia de sus pueblos como personajes participativos o bien sus cambios.

Ficha del Libro

Total de páginas 356

Autor:

  • Félix Báez-jorge

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

81 Valoraciones Totales


Biografía de Félix Báez-jorge

Félix Báez-Jorge es un escritor, poeta y crítico literario venezolano, conocido por su profundo compromiso con la literatura y su contribución a la cultura hispanoamericana. Nacido en Valencia, Venezuela, su trayectoria literaria ha estado marcada por una búsqueda constante de la identidad y la expresión cultural en su país natal. A lo largo de su carrera, ha explorado diversas temáticas a través de sus obras, destacándose en el campo de la poesía y la narrativa.

Báez-Jorge se formó en la Universidad de Carabobo, donde estudió Letras y comenzó a desarrollar su pasión por la escritura. Su interés por la literatura no solo lo llevó a escribir, sino que también lo impulsó a investigar y criticar la producción literaria de su tiempo. Como crítico literario, ha colaborado en diversas revistas y medios de comunicación, analizando la obra de otros escritores y participando activamente en el debate cultural de su país.

Una de sus obras más reconocidas es “El libro de los relatos”, una colección de cuentos que refleja su aguda observación de la realidad social y política de Venezuela. A través de relatos que oscilan entre lo cotidiano y lo fantástico, Báez-Jorge logra captar la esencia de un país en constante transformación. Su estilo se caracteriza por un uso cuidadoso del lenguaje, donde cada palabra está elegida con precisión para evocar emociones y crear imágenes vívidas en la mente del lector.

Además de la narrativa, su poesía también ha dejado una huella significativa. En su libro “Versos del Mar Caribe”, explora la relación del hombre con el mar, un elemento central de la cultura venezolana. Sus versos rebosan de melancolía y esperanza, mostrando la dualidad de la naturaleza humana y su conexión con el entorno. Esta obra ha sido ampliamente elogiada por su lirismo y profundidad, convirtiéndose en un referente dentro de la poesía contemporánea en Venezuela.

A lo largo de su carrera, Báez-Jorge ha participado en numerosos festivales literarios y ha sido invitado a conferencias y charlas tanto en Venezuela como en el extranjero. Su labor como promotor de la literatura lo ha llevado a ser una figura respetada en el ámbito cultural, fomentando la lectura y el interés por la creación literaria entre las nuevas generaciones. Su compromiso con la educación literaria es evidente en su trabajo como docente, donde ha sido profesor en varias instituciones educativas, compartiendo su pasión por la literatura con sus estudiantes.

En el contexto de la literatura venezolana contemporánea, Báez-Jorge se destaca no solo por su obra, sino también por su capacidad para inspirar a otros escritores y a la comunidad literaria en general. Su visión crítica sobre la realidad del país, así como su destreza en el arte de contar historias, lo han ubicado como una voz importante en la narrativa actual.

Los reconocimientos y premios han llegado a lo largo de su carrera, destacando su capacidad para conectar con el lector y su contribución a la literatura hispanoamericana. A pesar de los desafíos que ha enfrentado como escritor en un país donde la cultura ha sido objeto de crisis, su resiliencia y compromiso inquebrantable con la literatura lo han mantenido como una figura central en el panorama literario.

En resumen, Félix Báez-Jorge es un escritor que ha dejado una marca indeleble en la literatura venezolana contemporánea. Su obra, que abarca tanto la poesía como la narrativa, refleja su profunda conexión con su país y su constante búsqueda de la verdad a través de la palabra. Con su crítica literaria y su labor como educador, continúa enriqueciendo la cultura y la literatura en Venezuela, inspirando a futuras generaciones de escritores y lectores.

Más libros de la temática Historia

Clase obrera y dictadura militar en Argentina (1976-1983)

Libro Clase obrera y dictadura militar en Argentina (1976-1983)

El estudio de la ultima dictadura militar argentina (1976-1983) se amplio en las ultimas decadas reconociendo la trascendencia de los cambios que produjo en la sociedad, la economia, la politica y la cultura del pais. Las crisis economicas y politicas del periodo democratico inaugurado en 1983 llamaron a la reflexion sobre esos cambios, mientras se batallaba por juicios que impidieran la impunidad civil y militar y se continuaba la lucha por la restitucion de la identidad de mas de 500 ninos y ninas apropiados en esos anos. Dentro del campo academico, las preguntas se diversificaron, y los...

Narcoamérica

Libro Narcoamérica

En diciembre de 2011, tres periodistas en un auto usado emprendieron un viaje de 55 mil kilómetros por Latinoamérica. A pocos meses de iniciada la travesía, decidieron enfocarse en reportear el tráfico de drogas, quizás el único fenómeno que cohesiona a toda la región. Esta es la crónica de un recorrido que nos confronta con lo ineludible. La fuerza del crimen organizado evidencia las fallas del Estado. Aquí se devela la historia ilícita de dieciocho países, de cuyos rincones más inhóspitos fueron obtenidos los testimonios de quienes eligieron vivir fuera de la ley. Sus...

Coleccion de Fabulas Escogidas de Los Autores D. Tomas de Iriarte Y D. Félix María Samaniego: Estraidas de Las Ediciones Mas Correctas, Y Adicionada C

Libro Coleccion de Fabulas Escogidas de Los Autores D. Tomas de Iriarte Y D. Félix María Samaniego: Estraidas de Las Ediciones Mas Correctas, Y Adicionada C

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Relatos del confín del mundo (y del universo)

Libro Relatos del confín del mundo (y del universo)

En busca de la Antártida, el último lugar de la tierra. Una ventana al cosmos En el extremo sur de nuestro planeta se esconde un territorio que fue desconocido para los humanos durante la mayor parte de su historia: Antártida. Durante siglos, los más audaces exploradores cruzaron los océanos y protagonizaron extraordinarias hazañas en búsqueda de sus costas. Cuando sus barcos lograron sortear el embate del frío lacerante, el embrujo de sus días sin noche y la amenaza de los enormes témpanos, el que ha sido llamado "el último lugar de la Tierra" se convirtió en una obsesión. Como...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas