Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El fuego de la vida

Resumen del Libro

Libro El fuego de la vida

El campo de la ontología está sembrado por una diversidad de conflictos socio-ambientales que emergen de la confrontación entre la racionalidad capitalista dominante como el régimen ontológico hegenómico de la modernidad y una multiplicidad de mundos de la vida y procesos de emancipación (de resistencia y existencia) que abren la historia hacia el horizonte infinito de la vida. El mayor desafío para trascender la crisis ambiental será darle su lugar en este mundo al derecho a la vida: al devenir de la vida en la inmanencia de la vida, al derecho de los pueblos a "vivir bien" y a construir modos diversos de vida; al derecho a la existencia de modos diferenciados de ser-en-el-mundo resguardado por una ética política de la con-vivencia de los muchos mundos de vida posibles dentro del mundo globalizado.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Heidegger ante la cuestión ambiental

Total de páginas 641

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

69 Valoraciones Totales


Biografía de Enrique Leff

Enrique Leff es un destacado intelectual, académico y escritor mexicano, conocido por su trabajo en el ámbito de la ecología, la economía y la filosofía. Nacido en la Ciudad de México, su formación académica incluye estudios en diversas disciplinas, lo que le ha permitido abordar problemáticas contemporáneas desde múltiples perspectivas.

Leff ha sido una figura clave en el desarrollo de teorías que vinculan la ecología y la economía, proponiendo formas de entender la relación entre el ser humano y su entorno. Su enfoque crítico a menudo desafía las nociones tradicionales de desarrollo y progreso, proponiendo en su lugar modelos sostenibles que consideran tanto la justicia social como la conservación de los recursos naturales.

A lo largo de su carrera, ha publicado numerosas obras que reflejan su compromiso con la sostenibilidad y la crítica al modelo capitalista. Entre sus libros más destacados se encuentran “La naturaleza de lo económico” y “Ecología, economía y política”, en los que aborda la interrelación entre estos campos y propone un cambio de paradigma en la forma en que entendemos el desarrollo económico en el contexto de la crisis ambiental.

Además de su labor como escritor, Enrique Leff ha dedicado gran parte de su vida académica a la docencia e investigación en diversas universidades, tanto en México como en el extranjero. Ha participado en conferencias y simposios internacionales donde ha compartido sus ideas sobre la necesidad de un cambio radical en nuestra relación con el medio ambiente y ha promovido la implementación de políticas públicas que favorezcan un desarrollo más humano y sostenible.

En su enfoque, Leff destaca la importancia de adoptar una visión crítica del conocimiento, abogando por un epistemología ambiental que reconozca la complejidad de los sistemas ecológicos y las interdependencias que existen entre ellos. Esto ha llevado a propuestas innovadoras que buscan integrar la ciencia, la ética y la política en la búsqueda de soluciones a los desafíos ambientales contemporáneos.

Uno de los aspectos más relevantes de su obra es la defensa de la ciencia ambiental como una disciplina que no solo debe estar al servicio del capitalismo, sino que debe contribuir al bienestar de la humanidad y la preservación de la naturaleza. Este enfoque ha resonado en diversos círculos académicos y ha influido en la formación de nuevas generaciones de estudiantes y profesionales en áreas relacionadas con el medio ambiente y la sostenibilidad.

Enrique Leff ha colaborado con diversas organizaciones no gubernamentales y ha sido un activo defensor de los derechos humanos, entendiendo que la crisis ecológica y la injusticia social son dos caras de la misma moneda. Su compromiso con la justicia social lo ha llevado a involucrarse en movimientos que buscan empoderar a las comunidades y promover un desarrollo que no sólo sea económicamente viable, sino que también respete la diversidad cultural y biológica del planeta.

En resumen, la obra de Enrique Leff se sitúa en la intersección de la ecología, la economía y la ética, ofreciendo una crítica profunda a las estructuras de poder que perpetúan la desigualdad y la degradación ambiental. Su legado continúa influyendo en el pensamiento contemporáneo sobre la sostenibilidad y el desarrollo, y su llamado a la acción resuena con aquellos que buscan un futuro más justo y sostenible para todas las formas de vida en nuestro planeta.

Otras obras de Enrique Leff

Ecología y capital

Libro Ecología y capital

La destrucción ecológica, la degradación ambiental y el deterioro de la calidad de vida de las mayorías aparece como un signo elocuente de los límites de la racionalidad económica sobre la cual se ha construido la civilización moderna. En la carrera desenfrenada del crecimiento económico se ha desterrado a la naturaleza de la esfera de la producción, subyugando las identidades culturales, socavando las bases de sustentabilidad ecológica del planeta y ensanchando las desigualdades sociales. Desde una postura crítica del discurso de la globalización y del desarrollo sostenible,...

Más libros de la temática Filosofía

Epistemología fronteriza

Libro Epistemología fronteriza

La investigación social puede pensarse como una región fronteriza entre las aspiraciones universales que entienden al conocimiento como posibilidad de la especie y como necesidad de orden cultural y su particularidad en tanto invenciones históricas situadas, entre ellas la ciencia y la ciencia social. La producción de sujetos y objetos de conocimiento en las prácticas de investigación tiene como requisito no sólo condiciones necesarias tales como la capacidad de simbolizar e imaginar sino también la inscripción de esos sujetos/objetos en saberes, disciplinas y ciencias...

Diálogos sobre religión natural

Libro Diálogos sobre religión natural

Fragmento de la vasta obra de uno de los más valiosos observadores de nuestro pasado remoto, donde se refiere la llegada de los españoles y los primeros pasos de la conquista de la Nueva España. En ellos, el lector atento descubrirá que, a diferencia de otras crónicas y relatos de época, Alva Ixtlilxóchitl reúne en su prosa y en su pensamiento una dicotomía esencial que se manifiesta en formas y sintaxis, expresiones y maneras que corresponden tanto al español peninsular como al indígena.

El discurso del odio

Libro El discurso del odio

Este libro trata el complicado fenómeno del discurso del odio, su creciente presencia entre los jóvenes y su difusión a través de las redes sociales y los medios de comunicación. Abarca tanto las problemáticas legales como los conflictos y debates que suscita en nuestra sociedad digital.

HISTORIA DE LA LOCURA

Libro HISTORIA DE LA LOCURA

Clásico entre los clásicos modernos, este ensayo construye una historia de la razón a partir de la historia de la locura, buscando en ambas las constantes que definen su entorno cultural. Este hecho, que modifica profundamente el perfil interior de la experiencia occidental, es el objeto de la mirada de Michel Foucault.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas