Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El Espíritu Santo en Pentecostés

Resumen del Libro

Libro El Espíritu Santo en Pentecostés

Se recogen en estas páginas las homilías -algunas traducidas por primera vez al español- del Cardenal Ratzinger en las solemnidades de Pentecostés, así como las homilías e intervenciones de Benedicto XVI a lo largo de su pontificado en esa misma fiesta. "Mis deberes de evangelizador me han obligado a preguntarme qué es lo que puede decir un predicador de la fe católica sobre el Espíritu Santo siguiendo a la Escritura y a la Tradición. En concreto y, sobre todo, en el sentido de que lo dicho no se quede en teoría teológica, sino que más bien alcance un significado para la entera vida cristiana. Estas homilías de Pentecostés que presento aquí (...) son sermones que intentan iluminar algunos aspectos de la fe en el Espíritu Santo relacionándolos con nuestras vidas" (Joseph, Cardenal Ratzinger).

Ficha del Libro

Total de páginas 160

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

85 Valoraciones Totales


Biografía de Benedicto Xvi

Benedicto XVI, cuyo nombre de nacimiento es Joseph Aloisius Ratzinger, nació el 16 de abril de 1927 en Marktl, un pequeño pueblo en Baviera, Alemania. Desde joven se mostró interesado en la religión y la teología, siendo influenciado por un ambiente familiar profundamente católico. Su juventud estuvo marcada por los eventos de la Segunda Guerra Mundial, en la que fue reclutado en las juventudes hitlerianas y posteriormente sirvió en el ejército alemán, aunque sus experiencias durante la guerra lo llevaron a reflexionar sobre la paz y la reconciliación.

Tras el conflicto, Ratzinger ingresó al seminario de Freising y fue ordenado sacerdote en 1951. Continuó su formación académica, obteniendo un doctorado en teología en 1953. Durante los años 50 y 60, se convirtió en un destacado académico y teólogo, participando en el Concilio Vaticano II (1962-1965), donde se centró en la reforma de la Iglesia y su relación con el mundo moderno. Su trabajo en el Concilio le dio notoriedad y lo estableció como uno de los teólogos más influyentes de su tiempo.

En 1977, fue nombrado arzobispo de Múnich y Frisinga, y menos de un año después, fue creado cardenal por el Papa Pablo VI. En 1981, el Papa Juan Pablo II lo nombró prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, donde se encargó de supervisar la doctrina católica y abordar cuestiones de moralidad y teología. Durante su mandato, Ratzinger fue conocido por sus enfoques firmes y por su defensa de la ortodoxia católica, lo que le valió tanto admiradores como críticos.

El 19 de abril de 2005, Joseph Ratzinger fue elegido como el 265º Papa de la Iglesia Católica, tomando el nombre de Benedicto XVI. Su papado se caracterizó por una intensa actividad pastoral y una defensa del catolicismo en un mundo cada vez más secularizado. Benedicto XVI también fue conocido por abordar temas delicados como el diálogo interreligioso, el ecumenismo, y los escándalos de abusos sexuales dentro de la Iglesia. En 2010, publicó la encíclica “Caritas in veritate”, que abordaba cuestiones sociales y económicas.

Uno de los momentos más destacados de su papado fue su visita a Reino Unido en 2010, donde fue el primer Papa en visitar el país desde la Reforma. Durante su pontificado, promovió la importancia de la familia y la enseñanza del amor cristiano. A pesar de sus numerosas contribuciones, su papado no estuvo exento de controversias, y enfrentó críticas por su manejo de los escándalos de abuso sexual y su relación con el islam.

El 11 de febrero de 2013, Benedicto XVI sorprendió al mundo al anunciar su renuncia al papado, citando su avanzada edad y su salud debilitada como razones para su decisión. Se convirtió en el primer Papa en renunciar en casi 600 años, y su decisión fue recibida con asombro y reverencia en todo el mundo. Tras su renuncia, se retiró a vivir en el monasterio Mater Ecclesiae en el Vaticano, donde continuó escribiendo y reflexionando sobre la teología y la vida de la Iglesia.

Benedicto XVI es autor de numerosos libros y artículos, donde comparte sus profundos conocimientos teológicos y reflexiones sobre la fe. Además, su legado como Papa incluye su esfuerzo por promover un diálogo más profundo entre la fe y la razón, así como su compromiso con la paz y la justicia en el mundo.

Falleció el 31 de diciembre de 2022, dejando tras de sí un impacto duradero en la Iglesia Católica y en el mundo de la teología. Su vida y su obra siguen siendo objeto de estudio y reverencia, y su figura permanece como una de las más significativas en la historia reciente de la Iglesia.

Otras obras de Benedicto Xvi

El elogio de la conciencia

Libro El elogio de la conciencia

Cuestiones vivas y apasionantes en torno a la capacidad del hombre de encontrar la verdad y de ser feliz viviendo de acuerdo con ella. El elogio de la conciencia contiene una serie de textos del actual papa Benedicto XVI, redactados cuando Joseph Ra

Más libros de la temática Religión

Una luz en el interior. Volumen 1

Libro Una luz en el interior. Volumen 1

Sueños, el primer libro de ensayo del autor, fue publicado en 1982. Treinta y cuatro años después, el mensaje de esperanza del escritor navarro sigue vivo; más vivo que nunca. La otra orilla (1986) podría considerarse la segunda parte de Sueños. Imposible describirlo. Estaríamos ante un Juanjo Benítez poeta, filósofo y pintor de palabras. El testamento de San Juan (1989) fue el primer libro denuncia de J. J. Benítez. En él se recoge el último y dramático testimonio de un discípulo que manipuló el mensaje del Maestro. Libro obligado para los que dudan.

La libertad de expresión en la iglesia

Libro La libertad de expresión en la iglesia

Algunos sectores de la jerarquía eclesiástica sostienen que la unidad de la Iglesia se basa en un principio de obediencia a una sola línea de reflexión. El autor, religioso él mismo, propone en LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN LA IGLESIA un punto de vista divergente. "Porque nadie es dueño de la verdad total —y menos en una civilización que se transforma." El no aceptar este principio de libertad, ha hecho que la ortodoxia se transforme en un absolutismo soterrado que intenta imponer como universal un solo modo de pensar. En este sentido, Enrique Maza demuestra que, a través de la...

Vine Comentario temático: Profecía

Libro Vine Comentario temático: Profecía

Disfrute los comentarios completos de W. E. Vine sobre profecía en un volumen. William Edwy Vine, autor del celebrado Diccionarioexpositivo de palabras del Antiguo y del Nuevo Testamento exhaustivo, fue unode los grandes eruditos bíblicos evangélicos del siglo XX. Trajo a todas susobras un nivel de cuidado y precisión exegética raro en cualquier siglo,asegurándose que sus escritos aún hablen a esta generación y las futuras. Este volumen de Vine comentario temático: Profecíapresenta las obras de Vine sobre profecía bíblica, la Segunda Venida y losúltimos días. La introducción...

Razones para el amor

Libro Razones para el amor

In the middle of ordinary life, both amid happy events and hard times, to find reasons to keep on loving is still possible. In each one of the sixty-five chapters, J. L. Martin Descalzo helps us find the truth of it.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas