Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El año de Artaud

Resumen del Libro

Libro El año de Artaud

Argentina, 1973. El año de la "juventud maravillosa", del "Tío" Cámpora, la Juventud Peronista y los Montoneros. El año de la masacre de Ezeiza, el comienzo del tercer mandato presidencial de Perón y el asesinato de José I. Rucci. El año en que el poder del ministro José López Rega empezaba a perfilarse y las organizaciones guerrilleras creían en la inminencia de la revolución. ¿Los jóvenes al poder, finalmente? Mientras tanto, en la habitación de su casa paterna, un joven de veintitrés años, Luis Alberto Spinetta, componía una serie de canciones mayormente inspiradas en la lectura de Antonin Artaud, el más maldito de los surrealistas franceses. De aquel viaje poblado de música, poesía y la realidad de un país en ebullición nacería Artaud, un disco esencial de la cultura argentina: un clamor de liberación en el año de las grandes promesas liberadoras. En la línea de sus anteriores libros, La década rebelde y Rock y dictadura. Crónica de una generación (1976-1983), Sergio Pujol pone a dialogar los hechos de la historia nacional con las prácticas y representaciones de una música "progresiva" que empezaba a hacerse oír con fuerza y convicción, a menudo a espaldas del mercado, del gusto establecido y los guardianes de la tradición. "Aunque me fuercen yo nunca voy a decir/que todo tiempo por pasado fue mejor./ Mañana es mejor", anotaba Spinetta en el verso más célebre de su "Cantata de puentes amarillos". Con un estilo narrativo que no da respiro y un uso pocas veces visto de diversas fuentes documentales, El año de Artaud se interna en la no siempre armoniosa relación entre la acción política y los sueños de una música que, acaso como ninguna otra, supo encarnar la imaginación utópica de su tiempo.

Ficha del Libro

Total de páginas 336

Autor:

  • Sergio Pujol

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

53 Valoraciones Totales


Biografía de Sergio Pujol

Sergio Pujol es un escritor, ensayista y crítico literario argentino, nacido en la ciudad de Buenos Aires en 1960. A lo largo de su carrera, ha escrito obras que abarcan tanto la ficción como el ensayo, destacándose por su capacidad de análisis y reflexión sobre la literatura y la cultura argentina.

Estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, donde comenzó a interesarse profundamente por la literatura argentina y su contexto sociocultural. Este interés lo llevó a profundizar en la obra de autores fundamentales del país, así como a desarrollar su propio estilo literario.

Una de sus obras más notables es "La visión del futuro", un ensayo donde explora las diferentes concepciones del futuro en la literatura argentina, un tema que ha sido recurrente en su estudio y análisis. A través de sus escritos, Pujol aborda la relación entre la literatura y la política, así como el impacto que tienen los contextos históricos en la producción literaria.

Pujol también ha sido un activo crítico de la literatura contemporánea, publicando numerosos artículos en revistas especializadas y periódicos, donde comparte su visión sobre las tendencias actuales y los autores emergentes. Su enfoque crítico se caracteriza por un profundo conocimiento de la obra literaria, así como por una prosa clara y accesible que permite al lector comprender las complejidades de las obras que analiza.

Además de su labor como escritor y crítico, Sergio Pujol ha trabajado como profesor universitario, impartiendo cursos sobre teoría literaria y literatura argentina. Su capacidad para transmitir conocimientos y fomentar el análisis crítico entre sus estudiantes lo ha convertido en una figura respetada en el ámbito académico.

Pujol ha recibido varios premios y reconocimientos a lo largo de su carrera, tanto por su contribución a la literatura como por su labor docente. Su obra ha sido objeto de estudio en diversas investigaciones académicas, consolidándose como una voz influyente en el panorama literario argentino.

Hasta la fecha, Sergio Pujol continúa escribiendo, participando en conferencias y debates literarios, y dedicándose a la enseñanza, con el objetivo de seguir enriqueciendo el patrimonio cultural y literario de Argentina.

Más libros de la temática Música

Una invasión silenciosa

Libro Una invasión silenciosa

¿A qué suena la música que hoy está haciendo historia? El pianista islandés Ólafur Arnalds dijo una vez que en vez de elevar un puente sobre la música clásica y la popular, la verdadera misión era secar las aguas por debajo, y en cierta forma esa es la actitud que define el nuevo sonido en nuestro tiempo. Como en cualquier otra disciplina creativa, es un lugar común admitir que nada ha sucedido en la música desde los años setenta, y no es verdad. Una invasión silenciosa lo demuestra, y Javier Blánquez toma el testigo del reputado Alex Ross para explorar un terreno que en El...

Musicology and Sister Disciplines

Libro Musicology and Sister Disciplines

Drawing on the work of leading experts from around the globe, Musicology and Sister Disciplines provides the definitive, authoritative statement on the scope of musicology today and its relationship to other fields of academic endeavour, including philosophy and aesthetics, literary studies, art history, mathematics, computer science, historiography, and sociology. These groundbreaking papers represent the outcome of a major musicological conference in 1997, and include contributions from the philosopher Bernard Williams and world-famous mathematician Roger Penrose.

Historia de la música española: Siglo XVIII

Libro Historia de la música española: Siglo XVIII

Esta HISTORIA DE LA MÚSICA ESPAÑOLA es una notable aportación al conocimiento de nuestro rico pero poco conocido patrimonio musical. Cada uno de los siete volúmenes que componen este ambicioso proyecto, dirigido al gran público y a la generalidad de los profesionales de la música, ha sido encomendado a un destacado especialista en el período correspondiente. El propósito de los autores ha sido ofrecer al lector, en un lenguaje claro, con rigor conceptual y documentación básica, las claves fundamentales que le permitan recorrer los caminos por los que ha discurrido la música...

Lou Reed: su vida

Libro Lou Reed: su vida

"Era un maestro", dijo David Bowie tras la muerte de Reed, ocurrida el 27 de octubre de 2013. A lo largo de su vida, Lou Reed recibió apelativos tan diversos como el "Padrino del punk", el "Sumo Sacerdote del glam", y todo tipo de motes terribles. Lo cierto es que Lou Reed arrancó desde el punto donde lo había dejado el rock. Antes de él, el rock tenía que ver con la diversión. Después de él, el rock fue literario, sombrío, y por encima de todo inquietantemente honesto. La obra de Lou Reed no merece ocupar el mismo lugar que los Beatles y los Rolling Stones, sino al lado de William...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas