Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Economía de la empresa agroalimentaria

Resumen del Libro

Libro Economía de la empresa agroalimentaria

Aunque la bibliografía sobre los aspectos que engloba La Economía de la Empresa es muy abundante, no es fácil encontrar un texto que los recoja de manera global y sistematizada referidos a la Empresa Agraria y Agroindustrial. El libro pretende ser una ayuda y un estímulo para los estudiantes de las Escuelas de Ingeniería Agronómica y de Montes, aunque también puede ser utilizado por estudiosos en ciencias empresariales agrarias, veterinarios y empresarios del agro y de industrias derivadas del mismo. Está dividido en doce capítulos. En ellos se desarrollan el problema de la información contable y del análisis de balances, las fuentes de financiación de la empresa agroalimentaria, la selección de inversiones, producción, costes, renovación de equipos y decisión. Todo ello expuesto con claridad y apoyándose en ejemplos que facilitan su comprensión. Ramón Alonso y Arturo Serrano son Catedrático y Profesor Titular, respectivamente, de Economía de la Empresa en la E.T.S. de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid. Su dilatada experiencia en el campo de la enseñanza ha dado origen a la publicación de varios libros de Economía Agraria y Valoración, así como la publicación de numerosos artículos sobre la materia en revistas especializadas tanto nacionales como internacionales. Han participado en Proyectos de Investigación referidos al sector agrario en el ámbito nacional e internacional.

Ficha del Libro

Total de páginas 393

Autor:

  • Alonso sebastian, ramÓn
  • Serrano bermejo, arturo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

27 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Ciencia

El primer viaje de la vida

Libro El primer viaje de la vida

La autora -catedrática de bioquímica y una autoridad en la materia- relata en estas páginas cómo dialogan madre e hijo, día a día, durante las dos primeras semanas de la existencia, mientras el hijo viaja desde donde arranca a vivir en el cuerpo de ella, hasta ocupar la primera habitación en el mundo: el seno materno.

Genes y genealogías

Libro Genes y genealogías

Nuestros padres nos han dado nombre y nos han legado los apellidos que dicen quién somos. Una multitud de antepasados han cruzado sus genes para producir los que cada uno de nosotros tenemos. Pero si comparamos los árboles genealógicos de dos individuos coetáneos, descubrimos que, al remontarnos a un tiempo no muy lejano, resultan idénticos. ¿Cómo de importante es nuestro legado genético? ¿Hasta qué punto nos condiciona? «Genes y genealogías. Sobre nuestra herencia cultural y biológica» relaciona nuestras características culturales y biológicas con la intención de hacernos...

¿Se puede retrasar el envejecimiento del cerebro?

Libro ¿Se puede retrasar el envejecimiento del cerebro?

¿Quiere usted saber cuántos años va a vivir? ¿Cómo retrasar el envejecimiento del cerebro? ¿Si los juegos electrónicos diseñados para el ejercicio mental de las personas mayores son efectivos? ¿Qué hábitos adoptar para mejorar su memoria? ¿Qué estilo de vida nos protege frente a la demencia senil? ¿Hasta cuándo podemos vivir? ¿Cómo contrarrestar los efectos negativos del estrés? Este libro intenta dar respuesta a estas preguntas, desmontando falsas concepciones y desvelando doce prácticas claves para retrasar el envejecimiento del cerebro.

Innovación, formación y transformación en la práctica docente

Libro Innovación, formación y transformación en la práctica docente

¿El batir de las alas de una mariposa en Brasil desencadena un tornado en Texas? Esta ocurrente pregunta formulada por el meteorólogo Edward Lorenz se basa en la idea de que pequeñas variaciones en un modelo o sistema predeterminado puedan producir grandes cambios en su futuro. Aunque la pregunta fue formulada en torno a la previsión meteorológica, nos lleva a plantear si un efecto mariposa podría también darse en sistemas tan complejos y dinámicos como son los contextos educativos en los que pequeñas variaciones o sucesos pudieran producir consecuencias amplificadas. En esta línea...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas