Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Donde menos se piensa salta el gatoliebre

Resumen del Libro

Libro Donde menos se piensa salta el gatoliebre

Respetables colegas, y público en general, no hay más poética que el poema: obras son amores. ¡La expresión, dios, la expresión! Por otra parte, la escritura ha empezado a perder para mí algunos de sus misterios: la poesía se escribe cuando se puede y sólo confío en preacticarla con rigor -guárdate, Fabio, de poeta que no borra-, y honestidad. La literatura es algo que no siento de manera especial en mi vida. Es mi forma de ser y mi forma de estar aquí y ahora. No es una parcela privilegiada, sino un continuum absolutamente natural. Como Vallejo tengo la convicción de que hay que ser poeta hasta el punto de dejar de serlo. En ocaciones, quiero escribir, pero me sale espuma. Entonces cierro el cuaderno. Desprecio la poesía a la que se nota el truco y el poema -como escribió Lihn- lleno de cartas marcadas. ¡ay, la prueba de la situación! Detesto la poesía escrita con la mano ensimismada de Onán, la poesía contemplativa del autista, la poesía clónica, el fotocopiado ad nauseam, el pensamiento débil y la vacuidad. Hágase la Paz: "Cantan los pájaros, cantan/ sin saber lo que cantan:/ todo su entendimiento en su garganta". Parafreando a Salinas, la galería de escribidores es copiosa, y creo que es saludable que así sea. Los prestigios del momento no me interesan porque todo fluye. Y sólo puedo desear que sigan dando recitales, ganando premios y -como pide Monterroso- sean editadas sus obras por el Estado a todo lujo, empastadas en piel y con ilustraciones. Ah, y que yo las lea.

Ficha del Libro

Total de páginas 64

Autor:

  • Federico J. Silva

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.7

68 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Poesía

La mitad del cuerpo sonríe

Libro La mitad del cuerpo sonríe

La poes a moderna peruana goza de un gran prestigio no s lo por tener como puntos de referencia las obras de C sar Vallejo, C sar Moro y Mart n Ad n, sino por esa cualidad tan peculiar de romper las formas y los contenidos de la tradici n l rica Para reutilizarlos, ya fragmentados y reordenados, en una nueva poes a con una visi n tan viva como culta. Nos encontramos as con una escritura que enriquece la lengua espa ola con una pisada fuerte y una sonrisa que no ignora la otra mitad del cuerpo.

LA POESÍA DEL CIEGO QUE TODO LO VIO: José Moreno Melado "Martillo" (Herrera, 1889-1964)

Libro LA POESÍA DEL CIEGO QUE TODO LO VIO: José Moreno Melado Martillo (Herrera, 1889-1964)

Con nula formación académica, pero con un talento natural, capacidad sensitiva, emocional e intelectual impresionante, D. José Moreno Melado "Martillo", nacido en Herrera (Sevilla) en el 1889, tuvo el enorme acierto de narrar en forma de poema muchos de los hechos de su vida y de su contexto histórico-social. Ya sea como director de grupo carnavalesco, ya sea como pregonero local tras su ceguera sobrevenida, o bien como poeta (en el más puro de sus entendimientos), D. José tenía una memoria prodigiosa, un saber rimar, un gracejo (cuando se podía), y un dolor por la vida tocada...

Cada noche te escribo

Libro Cada noche te escribo

El nuevo libro de una de las poetas más talentosas y populares de la actualidad. Vuelve el abrazo convertido en poema. Vuelve Patricia Benito. «Odiaba todos mis lunares hasta que un día alguien decidió usarlos como mapa del tesoro. Desde entonces ya no los escondo por si en algún momento ese alguien decidiera volver». Cada noche te escribo son los silencios que ponen fin a una conversación, los gritos de auxilio jamás enviados, las cartas perdidas en un cajón. La despedida elástica del que no quiere irse, unos dedos cruzados para que se quieran quedar. Aquellos secretos que guardas...

Cantos de vida y esperanza

Libro Cantos de vida y esperanza

En Cantos de vida y esperanza el ritmo desbordante, las metáforas poderosas y el empleo sugestivo, seductor y colorista del lenguaje, se unen en su forma más madura a los descubrimientos métricos y rítmicos de extrema musicalidad. El resultado son poemas sinfónicos. El esteticismo y los temas habituales en Rubén Darío vuelven a aparecer en Cantos de vida y esperanza. Este libro tiene una estructura más madura. Tiene, también, la novedad de presentar algún velado reproche político a las ambiciones estadounidenses en Latinoamérica. Se refiere a la invasión de Panamá en tiempos de...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas