Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Diario de Wuhan

Resumen del Libro

Libro Diario de Wuhan

"En un régimen en el que la única realidad aceptable es la que dictan los medios oficiales, la labor del testigo de Fang Fang es peligrosa y heroica", Antonio Muñoz Molina. El 25 de enero de 2020, Fang Fang comenzó un blog en el que documentaba la vida en Wuhan durante la cuarentena decretada por el coronavirus. Cada noche escribía sobre familiares y amigos y analizaba la evolución de la crisis y la respuesta del gobierno chino. Su diario se ha convertido en una de las fuentes más importantes para conocer el impacto del virus y ha sido leído por millones de personas en todo el mundo. Su relevancia ha sido recogida por medios como The New York Times, El País y The Guardian. Fang Fang ha encontrado el coraje necesario para desentrañar lo que estaba sucediendo en vivo y en directo desde el primer país en enfrentarse a la mayor crisis sanitaria, social y económica de nuestra historia. Su estremecedor testimonio cobra especial valor en tanto que fue capaz de arrojar luz en unos días en que el gobierno chino se enfrentaba a una amenaza aún desconocida. La enorme audiencia que han recibido estas páginas llenas de urgencia, honestidad y rabia, ha convertido a Fang Fang en una de las intelectuales más necesarias y relevantes surgidas a raíz de esta catástrofe. Siempre vinculada a Wuhan y con una carrera literaria consolidada, ha sido galardonada, entre otros premios, con el Chinese Literature Media Award y el Lu Xun Literary Prize.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Sesenta días desde una ciudad en cuarentena

Total de páginas 480

Autor:

  • Fang Fang

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

99 Valoraciones Totales


Biografía de Fang Fang

Fang Fang, cuyo nombre real es Wang Fang, es una autora china nacida en 1972 en la ciudad de Wuhan, en la provincia de Hubei. Conocida por su estilo narrativo profundo y su capacidad para explorar temas complejos relacionados con la vida contemporánea en China, Fang Fang ha ganado reconocimiento internacional y ha dejado una huella significativa en la literatura china moderna.

Fang Fang se graduó en la Universidad de Wuhan y comenzó su carrera literaria en la década de 1990. A lo largo de su trayectoria, ha publicado numerosas obras que abarcan diversos géneros literarios, incluyendo novelas, cuentos y ensayos. Sin embargo, su trabajo más destacado y que ha llamado la atención mundial es su diario escrito durante la pandemia de COVID-19, titulado “Wuhan Diary”, que fue publicado en 2020.

El “Wuhan Diary” es un relato conmovedor y sincero que documenta las experiencias de Fang Fang y de la comunidad de Wuhan durante el confinamiento. A través de sus páginas, se pueden apreciar no solo los desafíos de la vida cotidiana bajo la pandemia, sino también la resiliencia y el espíritu de la comunidad. Fang Fang utiliza su pluma para arrojar luz sobre la sufrimiento humano, así como sobre la solidaridad entre las personas en tiempos difíciles. Este diario no solo se convirtió en un testimonio de la experiencia en Wuhan, sino que también se tradujo a varios idiomas, lo que le otorgó una amplia difusión internacional.

Además de su trabajo durante la pandemia, Fang Fang ha escrito otras novelas que han sido aclamadas por la crítica. Su novela “A House of Litchi”, por ejemplo, es considerada un hito en la literatura contemporánea china, explorando la dicotomía entre la vida tradicional y la modernidad en la sociedad china. A través de tramas ricas y personajes complejos, Fang Fang aborda temas como la identidad, la familia y el amor en un contexto social en constante cambio.

Fang Fang también es conocida por su aguda crítica social. Su escritura a menudo se adentra en las preocupaciones actuales de la sociedad china, como la corrupción, la desigualdad social y los desafíos enfrentados por las nuevas generaciones. Su valentía para abordar estos temas ha llevado a que algunos de sus trabajos sean censurados en China. No obstante, la autora ha mantenido una voz fuerte y continua de oposición a las injusticias sociales.

En el transcurso de su carrera, Fang Fang ha recibido numerosos premios y reconocimientos, tanto a nivel nacional como internacional. Su contribución literaria ha sido fundamental para dar visibilidad a las experiencias de la gente común en China y para abrir un diálogo sobre cuestiones sociales importantes. A pesar de las dificultades, su trabajo continúa resonando en el corazón de muchos lectores.

Fang Fang es un ejemplo de cómo la literatura puede servir como una herramienta poderosa para la reflexión y la crítica social. A medida que su obra sigue siendo leída y discutida en todo el mundo, su legado literario continuará influyendo en generaciones de escritores y lectores por igual.

En resumen, la vida y obra de Fang Fang representan un testimonio de la rica y compleja realidad de la China contemporánea. Su habilidad para capturar la esencia de la experiencia humana en sus escritos ha hecho de ella una figura destacada en la literatura moderna. Con su pluma, Fang Fang no solo narra historias, sino que también da voz a quienes a menudo son silenciados, convirtiéndola en una autora de suma importancia en el panorama literario actual.

Más libros de la temática Ciencias Sociales

Antropologías en América Latina

Libro Antropologías en América Latina

¿Cuáles son los alcances y retos que se presentan en las prácticas de las antropologías en América Latina? Este volumen intenta responder a este interrogante vinculando las experiencias de varios antropólogos y antropólogas de once países. La compilación busca ilustrar la convergencia de varias tendencias y la riqueza del análisis que deriva de las experiencias de las antropologías en la región.

La felicidad de los españoles

Libro La felicidad de los españoles

España es uno de los países más felices del mundo. Este libro examina con rigor la felicidad y constata la existencia ya de una pauta moderna de felicidad. Es una investigación de sociólogos y economistas, financiada por el Ministerio de Economía y Competitividad, y dirigida por el catedrático Julio Iglesias de Ussel (de la Universidad Complutense, y la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas). Se realizó entre los años 2012 y 2016, por un equipo de investigadores de varias universidades, que son autores de los nueve capítulos del libro. Se diseñó además una Encuesta...

El concepto de Libertad. Analizado dentro y fuera de la teoría critica

Libro El concepto de Libertad. Analizado dentro y fuera de la teoría critica

Ensayo del año 2020 en eltema Ciencias sociales (General), Nota: 10, , Idioma: Español, Resumen: La libertad, un concepto utilizado en la sociedad moderna como un todo, explícitamente en los tres entornos más importantes de la sociedad: lo económico, social y político. Pero ¿qué significa este concepto en sí?, ¿Por qué nace este concepto de libertad?, muchos pensaran que es por las creencias empíricas de que el ser humano es libre para hacer lo que sea y que no hay sociedad que le imponga, pero subconscientemente al pensar eso el ser humano ya ha perdido su libertad, por el mismo...

Impacto psicosocial de la violencia de género

Libro Impacto psicosocial de la violencia de género

Conscients del flagell social que constitueix la violència de gènere i el fort impacte que produeix en les víctimes, aquesta investigació aborda la realitat psicosocial de la població afectada, les dones víctimes de violència domèstica i els seus fills i filles, acollits als centres de serveis socials especialitzats per a dones víctimes de violència de gènere i/o amb problemes d'exclusió social de la Comunitat Valenciana. L'estudi incideix sobre les conseqüències que aquest tipus de violència té en la dona que la pateix i inclou a més l'impacte psicològic que provoca en els...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas