Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

De un tiempo y de un país. La izquierda violenta (1968-1978)

Resumen del Libro

Libro De un tiempo y de un país. La izquierda violenta (1968-1978)

Con motivo de la publicación de Los mitos de la guerra civil, y a falta, según parece, de mejores argumentos, el pasado de Pío Moa ha sido atacado y desvirtuado profusamente en la prensa. Seguramente este libro será útil para restablecer una visión más equilibrada. Se trata de un testimonio de una época crucial en nuestro pasado aún reciente. Moa fue uno de los dirigentes del PCE(r)-Grapo, que intentó empujar en un sentido revolucionario la historia de España, y esa experiencia queda aquí reflejada con nitidez, una claridad que no encontramos a menudo cuando abordamos las memorias y estudios sobre otros partidos. Al mismo tiempo, el libro arroja luz sobre la «generación del 68» y sobre una época en torno a la cual ha prevalecido hasta ahora una imagen muy poco fiable.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : La oposición durante el franquismo/2

Total de páginas 364

Autor:

  • Pío Luis Moa Rodríguez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

70 Valoraciones Totales


Biografía de Pío Luis Moa Rodríguez

Pío Luis Moa Rodríguez es un historiador, ensayista y autor español, conocido por su obra en la revisión de la historia contemporánea de España, especialmente en torno a la Guerra Civil y el periodo franquista. Nacido el 26 de noviembre de 1956 en Madrid, Moa ha desarrollado una carrera que ha generado tanto admiración como controversia, debido a su enfoque crítico y a menudo revisionista de los acontecimientos históricos que han marcado la nación.

Desde joven, Moa mostró un gran interés por la historia y la política. Se formó en el contexto de una España que aún estaba digiriendo las secuelas de la dictadura franquista y la transición a la democracia. Este ambiente influyó en su perspectiva y en su deseo de investigar a fondo los acontecimientos del pasado reciente español. A lo largo de su carrera, ha estado vinculado a diversas corrientes ideológicas, pero se le asocia principalmente con posiciones que critican las interpretaciones tradicionales de la Guerra Civil Española y sus consecuencias.

Su obra más conocida, “Los mitos de la Guerra Civil”, publicada en 1999, es un análisis exhaustivo de las narrativas históricas establecidas sobre este conflicto. En este libro, Moa pone en tela de juicio muchos de los relatos dominantes, proponiendo que la guerra fue el resultado de una serie de factores políticos y sociales complejos que a menudo son simplificados en la memoria colectiva. Su enfoque ha sido polémico, atrayendo tanto defensores apasionados como críticos acérrimos.

Además de “Los mitos de la Guerra Civil”, ha escrito otros libros y artículos que continúan explorando temas relacionados con la historia política de España. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • “La guerra civil española” - Un ensayo que busca desentrañar las causas y consecuencias del conflicto.
  • “Franco, un hombre en la historia” - En este trabajo, Moa se adentra en la figura del dictador y su legado en la historia española.
  • “Historia de España” - Un enfoque general que busca ofrecer una interpretación alternativa de la historia de la nación.

Moa ha colaborado con diversos medios de comunicación y ha participado en debates públicos, donde sus opiniones provocadoras a menudo generan discusión e incluso indignación. A través de su trabajo, ha sido un firme defensor de la libertad de expresión y ha argumentado que la historia debe ser objeto de discusión abierta y no ser reprimida por ideologías o dogmas establecidos.

A lo largo de su carrera, ha sido objeto de críticas y controversias. Algunos lo acusan de ser un defensor del franquismo y de trivializar las injusticias cometidas durante y después de la Guerra Civil. Sin embargo, sus seguidores argumentan que su labor de revisión histórica es esencial para comprender mejor el pasado de España y evitar repetir los errores del pasado.

En el ámbito académico, su trabajo ha suscitado un debate significativo sobre cómo se interpreta y se enseña la historia en España. Esta discusión se ha intensificado en los últimos años, en un contexto donde el pasado político y social del país sigue siendo un tema delicado y polarizante.

Pío Luis Moa sigue activo en el ámbito literario y político, y su obra continúa siendo objeto de análisis y debate. Su enfoque provocador y su voluntad de desafiar las narrativas tradicionales aseguran que su legado perdure en la discusión sobre la historia y la memoria en España.

En conclusión, la figura de Moa es representativa de un momento en la historia de España donde el pasado se encuentra en constante reinterpretación. A través de su trabajo, Moa invita a los lectores a reflexionar sobre la complejidad de la historia y la importancia de abordarla desde múltiples perspectivas.

Más libros de la temática Historia

Talamantes

Libro Talamantes

En esta reseña histórica el lector viajará por las principales etapas del pueblo mexicano que de alguna forma se manifestarón en el pueblo de Talamantes. Hacia el norte de la hoy República Mexicana quedó comprendido el estado de Chihuahua y en este espacio geográfico se ubica el Municipio de Ignacio Allende (San Bartolomé) y es aquí donde se desarrolla la comunidad de Talamantes, Valle de Allende, Chihuahua. A la cual le dedicamos este trabajo con la categoria de MICRO-HISTORIA. Son los márgenes de del Rio de San Batolomé los que han dado sustento a esta región que se extiende...

El miedo en la posguerra

Libro El miedo en la posguerra

El 1 de abril de 1939, con el ejército rojo preso y cautivo, los ejércitos nacionales de Franco obtuvieron una victoria incondicional, pero no por ello vino la paz para todos los españoles que habían participado en la cruenta y prolongada guerra civil. Los vencidos, a no ser que pudieran demostrar ser “afectos” al nuevo régimen que se implantaba, fueron objeto de sospecha y persecución, porque la nueva-vieja España debía ser purificada de la “mala hierba” que tanto había crecido durante la época republicana. Se inició una política sistemática e implacable de exterminio,...

1917. El Estado catalán y el soviet español

Libro 1917. El Estado catalán y el soviet español

La revolución española de 1917 fue una de las rupturas políticas más impactantes del Occidente europeo. Inspirada en la revolución rusa de febrero/marzo de ese año y en medio de la Primera Guerra Mundial, la revuelta conjunta de republicanos, sindicalistas, nacionalistas catalanes y militares junteros se convirtió en el suceso más trascendental de la historia de España del siglo xx, porque destruyó el funcionamiento normalizado de la Monarquía constitucional, cortó en seco el nacimiento de la democracia española y abrió las compuertas al largo ciclo autoritario que conoció el...

Facundo de Zuviría

Libro Facundo de Zuviría

Esta obra forma parte de la "Colección Salta en la Historia Política y Cultural de la Argentina", que responde a un proyecto editorial y educativo de gran proyección: presentar un conjunto de obras breves que pretenden rescatar del olvido a una serie de personalidades de la provincia de Salta, que realizaron un aporte significativo a la conformación del pensamiento y la historia política, social y cultural de nuestro país. Facundo de Zuviría fue un lúcido testigo de la gesta del pueblo salteño y de su heroico general, empeñada en la inclaudicable defensa de la patria naciente. Tras...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas