Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

De Mi Cosecha (Estudios De Crítica)

Resumen del Libro

Libro De Mi Cosecha (Estudios De Crítica)

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. As a reproduction of a historical artifact, this work may contain missing or blurred pages, poor pictures, errant marks, etc. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.

Ficha del Libro

Total de páginas 126

Autor:

  • Victoriano Salado Alvarez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

44 Valoraciones Totales


Biografía de Victoriano Salado Alvarez

Victoriano Salado Álvarez fue un destacado escritor y poeta español, nacido en 1848 en la provincia de León y fallecido en 1915. Su vida y obra se desarrollaron en un contexto de importantes cambios sociales y políticos en España, lo que influyó en su producción literaria y en su compromiso con las ideas progresistas de su tiempo.

Desde joven, Salado Álvarez mostró un gran interés por la literatura y la escritura. Estudió en diversos centros educativos y, aunque su carrera profesional estuvo inicialmente vinculada al ámbito administrativo, su verdadera pasión siempre fue la literatura. A lo largo de su vida, se dedicó a la docencia, lo que le permitió estar en contacto con la juventud y transmitir sus ideas y su amor por la literatura. Este contacto con los jóvenes influyó en su estilo y en los temas que trató en sus obras.

Salado Álvarez fue un prolífico autor que abarcó diversos géneros literarios, como la poesía, el teatro, y la narrativa. Entre sus obras más destacadas se encuentra “El último de los Figueroa”, una novela que refleja las preocupaciones sociales y políticas de su época. En esta obra, el autor combina su habilidad narrativa con un agudo sentido crítico, explorando las injusticias y desigualdades de la sociedad española. Su prosa se caracteriza por su riqueza descriptiva y su capacidad para crear personajes complejos y memorables.

Otro de sus trabajos emblemáticos, “Los hombres de la Tierra”, es un testimonio de la vida rural en España. A través de una serie de relatos, Salado Álvarez retrata la dura realidad de los campesinos y su lucha por sobrevivir en un contexto adverso. Esta obra es particularmente importante no solo por su valor literario, sino también por su contribución a la conciencia social de la época. Salado Álvarez se preocupó profundamente por las condiciones de vida de los más desfavorecidos y utilizó su pluma como herramienta de denuncia social.

En el ámbito poético, sus versos están impregnados de un profundo sentido de la naturaleza y la existencia humana. Su poesía, a menudo considerada introspectiva y melancólica, refleja su sensibilidad ante los problemas sociales, así como su amor por la tierra y sus paisajes. Su habilidad para utilizar el lenguaje de manera evocadora le permitió crear una conexión emocional con sus lectores, llevándolos a reflexionar sobre la condición humana y su relación con el entorno.

Además de su trabajo literario, Salado Álvarez también se implicó en la vida política y social de su tiempo. Se manifestó en favor de la educación y el progreso, y defendió la necesidad de reformas que mejoraran las condiciones de vida de los ciudadanos. Su compromiso con las causas sociales lo llevó a participar en diferentes iniciativas que buscaban promover la justicia social y la igualdad.

La obra de Victoriano Salado Álvarez ha sido objeto de estudio y análisis por parte de numerosos críticos y académicos, quienes reconocen su contribución a la literatura española del siglo XIX y principios del XX. Su legado literario sigue vivo y continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores. Aunque su nombre no es tan conocido como otros autores de su época, su trabajo refleja una profunda comprensión de la realidad social y emocional de su tiempo, lo que lo convierte en una figura relevante en la historia de la literatura española.

En conclusión, Victoriano Salado Álvarez fue un autor integral que, a través de su vasta obra, dejó una huella importante en la literatura española. Su dedicación a causas sociales, su amor por la naturaleza y su capacidad para retratar la vida humana con sinceridad y profundidad son aspectos que continúan resonando en la actualidad, asegurando que su legado perdure a lo largo de los años.

Más libros de la temática Historia

Historia Contemporánea de España desde 1923

Libro Historia Contemporánea de España desde 1923

Este manual expone con agilidad, precisión y objetividad los últimos ochenta años largos de la historia de España. Arranca de la quiebra del sistema liberal decimonónico con el golpe de Primo de Rivera y se extiende hasta la etapa de gobierno de Rodríguez Zapatero. Su propósito fundamental es proporcionar los conocimientos fundamentales para comprender la evolución política de España durante este periodo, sin menoscabo del contexto social, económico e internacional en que se produjo. El marco internacional resulta especialmente relevante por las características de esta etapa...

La tentación totalitaria

Libro La tentación totalitaria

¿Mostró el Gobierno socialcomunista de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias una deriva autoritaria desde el inicio de su legislatura? ¿La pandemia le ofreció la oportunidad de acumular todo el poder para cambiar el régimen por la puerta de atrás, constituirse como casta política hegemónica y transformar la sociedad para gobernar en exclusiva? Los autores, la periodista y diputada de la Asamblea de Madrid Almudena Negro y el politólogo Jorge Vilches, están convencidos de ello. Afirman que se trata de la tentación totalitaria que acompaña a toda ideología izquierdista y enumeran los...

Caleidoscopio de alternativas.

Libro Caleidoscopio de alternativas.

Se presentan análisis empiricos desde disciplinas como la antropología, la lingüística, la historia, la arqueología, que narran las acciones de los pueblos como factores indispnsables del todo social, con la finalidad de saber la realidad sociocultural de las poblaciones originarias de América

Guatemala

Libro Guatemala

En 1967, un jovencísimo Eduardo Galeano emprendió un viaje que marcaría su carrera como periodista y su sensibilidad política para siempre: pasó varios meses en Guatemala con el objetivo de entrevistar a los líderes de los dos grupos guerrilleros –las FAR y el MR 13– que desafiaban a la elite político-militar en el poder desde 1954, cuando el derrocamiento del presidente Jacobo Árbenz Guzmán había transparentado de manera inequívoca y brutal el intervencionismo estadounidense en América Latina. Este libro, publicado hace más de cincuenta años, es el relato de aquella...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas