Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Cultura, autoritarismo y redemocratización en Chile

Resumen del Libro

Libro Cultura, autoritarismo y redemocratización en Chile

Los materiales reunidos constituyen el primer esfuerzo de reflexión sistemático e incluyente de las diversas dimensiones de la cultura en Chile en las últimas décadas del siglo XX. Estos trabajos permiten, también, ahondar en el estudio comparativo de fenómenos culturales bajo dictaduras y procesos de democratización.

Ficha del Libro

Total de páginas 303

Autor:

  • Manuel Antonio Garretón
  • Saúl Sosnowski
  • Bernardo Subercaseaux

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

51 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel Antonio Garretón

Manuel Antonio Garretón es un destacado sociólogo y académico chileno, conocido por su influencia en el estudio de la sociología en América Latina y su compromiso con las causas sociales y políticas de su país. Nacido el 27 de enero de 1942 en Santiago de Chile, Garretón ha dedicado su vida a la investigación y la enseñanza, convirtiéndose en un referente en el ámbito de la sociología y las ciencias sociales en general.

Garretón se formó en la Universidad de Chile, donde obtuvo su título de sociólogo. Su carrera académica comenzó en la misma institución, pero su deseo de expandir sus horizontes lo llevó a continuar su formación en el extranjero. Realizó estudios de postgrado en la Universidad de Stanford, donde se especializó en cuestiones políticas y sociales, lo que cimentó su futuro como un académico de renombre.

A lo largo de su carrera, Garretón ha estado profundamente involucrado en el análisis de la realidad chilena y latinoamericana. Su obra se caracteriza por un enfoque crítico hacia las estructuras de poder y las dinámicas sociales que afectan a la región. Uno de sus trabajos más influyentes es el estudio sobre la transición a la democracia en Chile después de la dictadura de Augusto Pinochet. A través de sus investigaciones, ha abordado temas como la desigualdad social, la democracia y la participación ciudadana, aportando un marco teórico sólido y empírico basado en la realidad chilena.

En su papel como académico, Garretón ha sido parte de diversas instituciones educativas, tanto en Chile como en el extranjero. Ha sido profesor en la Universidad de Chile, donde ha formado a generaciones de sociólogos y científicos sociales. Su compromiso con la educación también se refleja en su participación en programas de formación docente, así como en su trabajo en diversas universidades de América Latina, donde ha impartido conferencias y talleres sobre sociología y políticas públicas.

Además de su labor docente, Garretón ha colaborado con varias organizaciones no gubernamentales y ha sido asesor de gobiernos en temas relacionados con la política y el desarrollo social. Su voz ha sido fundamental en la promoción de la justicia social y los derechos humanos, especialmente en contextos de crisis y desigualdad.

Publicaciones y Contribuciones

  • Garretón ha publicado numerosos libros y artículos sobre la realidad chilena y latinoamericana, algunos de ellos considerados textos clave en el estudio de la sociología en la región.
  • Entre sus obras más destacadas se encuentran "La nueva sociedad chilena" y "Democracia y desarrollo en América Latina", donde explora las interrelaciones entre desarrollo económico y democracia.
  • Su trabajo ha sido reconocido por su rigor académico y su relevancia social, siendo citado ampliamente en estudios tanto en Chile como en el resto de América Latina.

El legado de Garretón trasciende las fronteras de la academia, ya que su compromiso con la justicia social ha inspirando a muchos a involucrarse en la política y la sociología. Como sociólogo, ha dejado una huella indeleble en la forma en que se comprende la sociedad chilena y latinoamericana, y su influencia se siente en las actuales generaciones de sociólogos y activistas.

En la actualidad, Manuel Antonio Garretón continúa su labor académica y de investigación, abordando temas contemporáneos que afectan a la sociedad chilena y latinoamericana. Su voz sigue siendo una referencia en debates sobre democracia, desigualdad y derechos humanos, reafirmando su compromiso con una sociedad más justa y equitativa.

Más libros de la temática Ciencias Sociales

LA BANDA/ THE GANG.

Libro LA BANDA/ THE GANG.

While gangs and gang culture have been around for countless centuries, The Gang is one of the first academic studies of the phenomenon. Originally published in 1927, Frederic Milton Thrasher's magnum opus offers a profound and careful analysis of hundreds of gangs in Chicago in the early part of the twentieth century. With rich prose and an eye for detail, Thrasher looked specifically at the way in which urban geography shaped gangs and posited the thesis that neighborhoods in flux were more likely to produce gangs. Moreover, he traced gang culture back to feudal and medieval power systems...

Ciberfeminismos, tecnotextualidades y transgéneros

Libro Ciberfeminismos, tecnotextualidades y transgéneros

¿Qué es el ciberfemismo? ¿Cómo está evolucionando el texto literario en la era digital? ¿Cómo interaccionan los géneros con los formatos digitales? En Ciberfeminismos, tecnotextualidades y transgéneros. Literatura digital en español escrita por mujeres se recogen las reflexiones sobre su propia práctica artística de creadoras digitales como Belén Gache, María Mencía, Tina Escaja y Alex Saum para enriquecerla con aspectos teóricos y críticos de investigaciones que contextualizan su obra y la de otras mujeres (Dora García, Belén García Nieto, Lidia Bocanegra, Mariela...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas