Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Cuentos

Resumen del Libro

Libro Cuentos

Esta selección incluye dieciseis cuentos de Julio Ramón Ribeyro. Entre ellos, «Los gallinazos sin plumas», donde se muestra como un narrador eminentemente urbano. En todos ellos realiza una pintura de Perú en un momento de cambio económico y social.

Ficha del Libro

Total de páginas 320

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

62 Valoraciones Totales


Biografía de Julio Ramón Ribeyro

Julio Ramón Ribeyro, nacido el 31 de agosto de 1929 en Lima, Perú, es considerado uno de los escritores más importantes de la literatura peruana y latinoamericana del siglo XX. Su obra abarca una variedad de géneros, incluyendo la narrativa, el ensayo y el teatro, aunque es mayormente reconocido por sus cuentos. Ribeyro fue un autor prolífico, dejando un legado literario que sigue vigente en el ámbito de la literatura contemporánea.

Desde temprana edad, Ribeyro mostró interés por la escritura. Estudió en el Colegio San Silvestre y posteriormente se trasladó a Francia, donde se inmiscuyó en el ambiente literario europeo. Su experiencia en París fue fundamental para su formación como escritor, ya que conoció a varios artistas e intelectuales que influirían en su estilo y pensamiento. A lo largo de su vida, vivió en diversas ciudades, incluyendo Buenos Aires y Madrid, las cuales le proporcionaron una perspectiva multicultural que se reflejó en su obra.

Ribeyro publicó su primer libro de cuentos, Los gallinazos sin plumas, en 1955, que fue bien recibido por la crítica. Esta obra es representativa de su habilidad para capturar la realidad social y cultural de Perú, utilizando un estilo sobrio y directo. Este libro, al igual que muchos de sus trabajos posteriores, trata temas como la alienación, la soledad y la lucha del individuo en un mundo hostil.

A lo largo de su carrera, Ribeyro participó activamente en la vida literaria peruana. En la década de 1960, fue parte del movimiento literario que incluía a figuras como Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez, aunque su estilo y enfoque eran distintos. Mientras que otros escritores exploraban el realismo mágico, Ribeyro prefería un enfoque más existencialista y realista, explorando las miserias y anhelos de la vida cotidiana.

  • Obras destacadas:
    • Los gallinazos sin plumas (1955)
    • La casa de los espíritus (1965)
    • Crónicas de un escritor en el Perú (1973)
    • La palabra del mudo (1973)
    • Cuentos completos (1988)
  • Premios y reconocimientos:
    • Premio de la Crítica de la Feria del Libro de Buenos Aires
    • Premio Nacional de Literatura del Perú
    • Premio Juan Rulfo (1994, póstumo)

A pesar de su éxito literario, Ribeyro enfrentó desafíos personales y profesionales. Su vida estuvo marcada por la lucha contra la depresión y el sentimiento de no pertenencia, sentimientos que a menudo se reflejan en sus escritos. Su obra explora la noción de identidad, el desarraigo y la búsqueda de sentido en un mundo caótico. Estos temas lo convierten en un autor relevante incluso en la actualidad, donde muchos de sus cuentos y ensayos resuenan con las experiencias de vida de las nuevas generaciones.

En 1994, Julio Ramón Ribeyro falleció en París, dejando un vacío en la literatura peruana. Su legado literario sigue siendo estudiado y admirado por escritores, académicos y lectores. Cada vez que se abren sus libros, se descubre un mundo lleno de matices, introspección y una profunda comprensión de la naturaleza humana. Su obra no solo captura la esencia de su tiempo, sino que también trasciende barreras culturales, resonando con lectores de diversas partes del mundo.

Julio Ramón Ribeyro es un autor que inspira a las generaciones actuales y futuras a reflexionar sobre la condición humana y la complejidad de la vida a través de la literatura. Su contribución al cuento y a la narrativa en general lo sitúa como un maestro en el arte de contar historias, cada una de las cuales ofrece una ventana a las peculiaridades de la existencia humana.

Otras obras de Julio Ramón Ribeyro

Los geniecillos dominicales

Libro Los geniecillos dominicales

Los geniecillos dominicales, considerada una de las primeras novelas “urbanas” de América Latina, salió a la luz en 1965. En esta novela, las calles de Lima se convierten en el escenario de un joven estudiante de Derecho, Ludo, en plena crisis vital, de confrontación entre la juventud y la madurez, entre una vocación discutible y un futuro incierto. En las primeras líneas de la historia, este protagonista aparece en la oficina, “está aburrido y con sed, por todo eso es que Ludo interrumpe el recurso de embargo que está redactando y lanza un gemido poderoso”, renuncia a su...

Más libros de la temática Ficción

Diez semillas para el alma

Libro Diez semillas para el alma

Amigo lector, tienes en tus manos, unidas ambas, diez simientes para tu olvidado corazón, tantas como dedos. Son necesariamente pequeñas, humildes, pero también las de un Baobab son así. Si alguna vez consigues alguna, cuídala, cultívala y no pierdas la oportunidad de admirar la hermosura que tienen todas por sí mismas.

La Inmaculada Concepción

Libro La Inmaculada Concepción

Mientras pasea a su padre Séraphon en silla de ruedas por los escombros del Grill aux Alouettes, Remouald Tremblay es testigo involuntario de un extraño suceso que le turba en extremo. En su huida tropieza con un objeto insólito que logra ocultar bajo el abrigo. Clémentine Clémentm maestra titular en el Adélard-Langévin, un colegio privado dirigido por el hermano Gandon, observa parcialmente la escena desde la ventana de su casa. un muro se interpone en su campo de visión. Por una suerte de coincidencias desafortunadas, Remouald se convierte a sus ojos en el principal sospechoso de un ...

Jamás te olvidé - Otra vez tú

Libro Jamás te olvidé - Otra vez tú

Jamás te olvidé Cuando su padre cayó enfermo, Ana Slater supo que no podía ocuparse del rancho Lazy S sola. No obstante, había un hombre que podía ayudarla: Vance Rivers, el vaquero al que nunca había podido olvidar, conocía el negocio a la perfección. Las palabras de Colt Slater, el padre de Ana, estaban grabadas a fuego en el recuerdo de Vance: tenía que trabajar duro y no podía acercarse a sus hijas. Pero Ana iba a volver al rancho y las reglas estaban a punto de cambiar. Su oportunidad para ser felices ya no parecía tan remota... Otra vez tú Al regresar al rancho Lazy S...

Habitaciones

Libro Habitaciones

Cada año, desde 1974, el estado de San Luis Potosí reconoce la labor de los autores mexicanos con el Premio Bellas Artes de Cuento Amparo Dávila, mismo que fue otorgado en septiembre de 2019 al escritor jalisciense Alberto Mendoza por su obra Habitaciones. En este libro, como bien anticipa su nombre, las historias transcurren al interior de espacios cerrados: en cuartos de hoteles y moteles, departamentos, hospitales y carpas de circo, creando así cierta atmósfera de intimidad, pero también de hermetismo; adentro, ocurren fenómenos inexplicables e indecentes: hombres que desaparecen,...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas