Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Consejos II

Resumen del Libro

Libro Consejos II

Aceptar la incorporación a un Consejo es una decisión muy arriesgada, pero también un camino apasionante en el que, más que nunca, hacen falta grandes profesionales. Por ello, tienes en tus manos un libro cargado de consejos, herramientas y testimonios de personas que son un referente y que nos enseñan cómo afrontarlo con éxito. "Este libro hay que leerlo porque nos aporta una visión holística sobre lo que requiere el buen gobierno en los Consejos de Administración hoy". Mario Lara, Director de Esade Madrid y del Centro de Gobierno Corporativo de Esade. "Ser consejero es una oportunidad arriesgada y lo que hacemos aquí es evitar que ese sueño se convierta en pesadilla", José Luis Moreno Casas, Director de la Oficina para Madrid Nuevo Norte de la Comunidad de Madrid. Ha sido consejero de Mercamadrid y Metro de Madrid.

Ficha del Libro

Total de páginas 274

Autor:

  • Silvia Leal Martín

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

43 Valoraciones Totales


Biografía de Silvia Leal Martín

Silvia Leal Martín es una destacada escritora, conferenciante y experta en tecnología e innovación, nacida el 24 de septiembre de 1966 en Madrid, España. Su trayectoria profesional abarca diversas áreas, pero se ha hecho especialmente conocida por su trabajo en el ámbito de la educación y la divulgación de la ciencia y la tecnología.

Leal es licenciada en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid, donde desarrolló un interés especial por el impacto de la tecnología en la sociedad. Desde sus inicios, su pasión por la enseñanza y la divulgación del conocimiento la llevó a impartir clases en diferentes niveles educativos, así como a participar en proyectos de innovación educativa.

En el ámbito de la literatura, Silvia Leal ha publicado varios libros que combinan su amor por la ciencia con su capacidad narrativa. Entre sus obras más destacadas se encuentra "¿Dónde están las chicas?", un libro que trata sobre la brecha de género en el mundo de la ciencia y la tecnología. En este texto, Leal plantea interrogantes sobre la representación femenina en los campos STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y propone soluciones para fomentar la igualdad de oportunidades. A través de historias inspiradoras de mujeres en ciencia, Leal busca motivar a nuevas generaciones a involucrarse en estos campos.

Además, ha escrito obras de ficción donde los elementos científicos juegan un papel crucial en la trama. Su estilo se destaca por su capacidad de simplificar conceptos complejos y presentarlos de manera accesible y atractiva para el lector. Esta habilidad ha sido fundamental en su labor como divulgadora científica, donde busca promover un entendimiento más profundo de la ciencia en la sociedad.

Silvia Leal también ha sido reconocida por su trabajo como conferenciante, participando en numerosos foros y eventos a nivel nacional e internacional. En sus charlas, se enfoca en la importancia de la educación, la necesidad de fomentar el pensamiento crítico y la creatividad, así como en la relevancia de la tecnología en la vida diaria. Sus intervenciones son siempre bien recibidas, ya que combina información técnica con anécdotas personales y reflexiones sobre el futuro.

Un aspecto relevante de su carrera es su compromiso con la igualdad de género. Leal no solo ha escrito sobre el tema, sino que también ha participado activamente en campañas y proyectos que buscan cerrar la brecha de género en la educación y el empleo. Su labor ha contribuido a crear conciencia sobre la importancia de tener más mujeres en posiciones de liderazgo en el ámbito científico y tecnológico.

En los últimos años, Silvia Leal ha ampliado su enfoque hacia el emprendimiento, asesorando a startups y proyectos innovadores. Su visión sobre cómo la tecnología puede transformar negocios y mejorar la calidad de vida ha sido un punto clave en su trabajo como consultora. De esta forma, conecta su conocimiento académico con la práctica empresarial, ayudando a crear un puente entre la ciencia y el mundo empresarial.

Como escritora y profesional comprometida con la educación y la creatividad, Silvia Leal Martín sigue impactando a través de sus libros, conferencias y proyectos. Su legado se manifiesta en los jóvenes a quienes ha inspirado y en las iniciativas que ha promovido hacia un futuro más equitativo y tecnológicamente avanzado.

En resumen, el trabajo de Silvia Leal es un testimonio de cómo la ciencia, la tecnología y la educación pueden entrelazarse para crear un impacto significativo en la sociedad. Su dedicación y pasión continúan motivando a nuevas generaciones a perseguir el conocimiento y a contribuir a un mundo más inclusivo e innovador.

Más libros de la temática Arte

Gauguin

Libro Gauguin

Paul Gauguin fue primero un marino y luego un exitoso corredor de bolsa en París. En 1874 comenzó a pintar los fines de semana, como pasatiempo. Nueve años después, tras la caída de la bolsa de valores, se sintió lo bastante confiado en su habilidad para ganarse la vida pintando, que renunció a su puesto y se dedicó a la pintura de tiempo completo. Siguiendo el ejemplo de Cézanne, Gauguin pintó naturalezas muertas desde el principio de su vida artística. Incluso poseía una naturaleza muerta de Cézanne, que aparece en el cuadro de Gauguin Retrato de Marie Lagadu. El año de 1891...

Los Elegidos Libro DOS: 40 Días Con Jesús

Libro Los Elegidos Libro DOS: 40 Días Con Jesús

Un descarado pescador. Una mujer poseída por demonios. Un piadoso líder religioso. Un recaudador de impuestos ladrón. El amor de Cristo vio más allá de sus quebrantamientos y transformó sus vidas. Cada una de las cuarenta devociones en Los Elegidos contiene una escritura, una mirada única a una historia del Evangelio, sugerencias para orar, y preguntas que pueden impactarte en la misma forma que impacto aquellos que Jesús encontró cuando estaba en la tierra.

Network. Un mundo implacable (Network). Sidney Lumet (1976)

Libro Network. Un mundo implacable (Network). Sidney Lumet (1976)

Entre otras cosas, en Network, un mundo implacable (1976) confluyen con fortuna las preocupaciones cívicas de su director Sidney Lumet, el corrosivo sarcasmo de su guionista Paddy Chayefsky y el trabajo interpretativo de un elenco intergeneracional. El resultado fue una aguda reflexión sobre los mecanismos de poder presentes en la televisión en su búsqueda de las audiencias, en la que muchos vieron la profética distopía de un mundo todavía por venir. Contemplada con la perspectiva de los años, y más allá de los tópicos que hacen de ella una obra de culto, Network se presenta como...

El reino artificial

Libro El reino artificial

Desde Rodney, el cangrejo ermitaño que habita en una bola de cristal, hasta el Palacio de Cristal de la era victoriana, Celeste Olalquiaga nos ofrece una reflexión sobre el kitsch, sus orígenes y el modo como afronta los conflictos entre lo real y lo artificial, la tradición y la modernidad, o sobre la nostalgia y la melancolía. La autora rastrea el kitsch en sus inicios, a mediados de 1800, y lo define como una sensibilidad ante la pérdida. Se trata de un anhelo por objetos que ayuden a capturar de nuevo el pasado y resalta el hecho de que dichos objetos responden a una necesidad...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas