Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Conflicto de intereses y comisión mercantil

Resumen del Libro

Libro Conflicto de intereses y comisión mercantil

Este libro pretende profundizar y actualizar el estudio de una cuestión que afecta a una institución mercantil de origen medieval que ha sido y es uno de los instrumentos jurídicos básicos del actuar por cuenta ajena en el tráfico: la comisión mercantil. La mencionada institución configura una de las regulaciones más perfectas del Código de Comercio y prevé la resolución de uno de los habituales conflictos de intereses de la gestión de negocios ajena, en concreto, la autoentrada del intermediario. El artículo 267 CCom otorga una pragmática solución al posible conflicto que se puede generar en esa forma de ejecutar el negocio, la autorización del comitente a la entrada del intermediario. Esta alternativa ha sido frecuentemente adoptada por la práctica jurisprudencial y unánimemente aceptada por la doctrina. Sin embargo, en este trabajo se ha intentado superar esa estricta opción normativa. Así, partiendo de la existencia de operaciones en el tráfico especialmente sensibles a los conflictos de intereses por la naturaleza fiduciaria de la relación de agencia que constituyen, se propone la previsión de esos conflictos y la estipulación de reglas que los minimicen. Esto es, se plantea la minimización del potencial conflicto de la autoentrada y no únicamente su desaparición a través de la licencia. Desde la sencillez y la rigurosidad científica, la obra sugiere una nueva perspectiva en la resolución de los conflictos de intereses de gran utilidad para todos aquellos operadores y profesionales de la representación ajena, así como para la interpretación jurisprudencial y el avance doctrinal. ELENA LEIÑENA MENDIZÁBAL (Donostia, 1958), Profesora de Derecho Mercantil de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la UPV/EHU (1982) y Licenciada en Derecho por la UPV/EHU (1993). Doctora por la Universitat de Barcelona (2008). Resultado de su amplia experiencia docente en el ámbito del Derecho Mercantil, fundamentalmente en el Derecho de la Competencia y de los Bienes Inmateriales, Derecho de Sociedades y Derecho de la Publicidad, ha publicado en euskera y en coautoría el manual de Derecho de la Publicidad: Publizitate Zuzenbideko Eskuliburua (UEU, 2006). La actividad investigadora de la autora se centra esencialmente en cuestiones relacionadas con la contratación mercantil. En relación con este tema ha publicado en colaboración la obra: El régimen jurídico unificado de la comisión mercantil y el mandato en el Derecho de obligaciones y contratos (Dykinson, 2007). Indice: CAPÍTULO I LA AUTOENTRADA DEL COMISIONISTA EN LA COMISIÓN MERCANTIL I. La comisión mercantil 1. Origen histórico de la comisión mercantil 2. Concepto y naturaleza jurídica de la comisión mercantil 3. Régimen jurídico de la comisión mercantil en el Código de comercio de 1885 3.1. Objeto de la comisión 3.2. Elemento subjetivo de la comisión 3.3. Modos de realizar la comisión. La representación 3.4. Perspectiva actual de la comisión mercantil II. La autoentrada del comisionista 1. Origen histórico de la autoentrada como forma de realización del negocio jurídico de la comisión 2. Evolución de la autoentrada 3. La autoentrada en la actualidad LA TUTELA PREVENTIVA DEL CONFLICTO DE INTERÉS EN EL AUTOCONTRATO, EN LA AUTOENTRADA Y EN EL NEGOCIO DE APLICACIÓN CAPÍTULO II EL AUTOCONTRATO O CONTRATO CONSIGO MISMO EN LA PRÁCTICA DE LA AUTOENTRADA I. Consideraciones preliminares II. Origen del autocontrato III. Naturaleza jurídica del autocontrato: teorías afirmativas y negativas 1. Teorías negativas 2. Teorías afirmativas 2.1. La naturaleza jurídica contractual en sede de representa-ción 2.2. El autocontrato como acto jurídico unilateral 2.3. El autocontrato como declaración unisubjetiva de estructura bilateral VI. Configuración dogmática del autocontrato 1. Aplicación extensiva o de exigencia de estricta moralidad 2. Tesis restrictiva...

Ficha del Libro

Total de páginas 320

Autor:

  • Elena Leiñena Mendizábal

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

18 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Derecho

El Derecho a la propia discapacidad

Libro El Derecho a la propia discapacidad

El propósito de este estudio está centrado en el derecho que tienen las personas con discapacidad intelectual a ejercer por sí los propios derechos. El autor no se limita a poner de manifiesto los peligros o los que considera inaceptables prejuicios, sino que propone soluciones y acciones positivas para convencer de la conveniencia de que el Gobierno o el legislador hagan suyos los textos articulados que constan como anexos al final de este libro, en los que ha intentado condensar lo que los Poderes Públicos deben hacer para aplicar correctamente la convención internacional del año...

Los objetivos de desarrollo sostenible

Libro Los objetivos de desarrollo sostenible

En octubre de 2.019 se celebró, en Las Palmas de Gran Canaria, la Conferencia Internacional sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Conferencia Internacional “UNMAP 2019”. Durante cuatro días se trataron los grandes bloques de desarrollo de los ODS: Alianzas para lograr los objetivos. Las Personas. La Prosperidad. El Planeta. La Paz. La Conferencia Internacional “UNMAP 2019” fue exitosa debido a la calidad de los ponentes, todos ellos sobresalientes y referentes en su área de trabajo; a la implicación de los patrocinadores, a la acogida de los asistentes, a la...

Repensar la constitución. Ideas para una reforma de la Constitución de 1978: reforma y comunicación dialógica. Partes primera y segunda

Libro Repensar la constitución. Ideas para una reforma de la Constitución de 1978: reforma y comunicación dialógica. Partes primera y segunda

Un texto constitucional como el nuestro, con numerosos años de vigencia y escasas modificaciones, supone el reconocimiento de una figura jurídica trascendental para la estructuración del Estado constitucional y de Derecho en nuestro ordenamiento que, en una situación convulsa jurídica, social y política, merece una reflexión en profundidad. Esta obra que nace de la idea de la participación de una serie de constitucionalistas que, desde Cataluña, en colaboración y diálogo con otros constitucionalistas del resto de España, aborda un análisis sistemático sobre la evolución de las...

El reconocimiento facial es un superpoder. Cómo te afectará y por qué deberías conocerlo

Libro El reconocimiento facial es un superpoder. Cómo te afectará y por qué deberías conocerlo

El Reconocimiento Facial es un Superpoder es una obra de divulgación que pretende proporcionar una visión amplia del reconocimiento facial y de este modo exponer qué hay detrás de una tecnología que parece imparable.Comienza con una exposición técnica básica del aprendizaje automático y continúa con el reconocimiento de imágenes, reconocimiento facial y de emociones. Expone las limitaciones de la tecnología y presenta un análisis ético. Resalta las consecuencias que puede tener en la libertad y autonomía de las personas y su impacto en la “buena vida” del ser humano....

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas