Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Conflicto de intereses y comisión mercantil

Resumen del Libro

Libro Conflicto de intereses y comisión mercantil

Este libro pretende profundizar y actualizar el estudio de una cuestión que afecta a una institución mercantil de origen medieval que ha sido y es uno de los instrumentos jurídicos básicos del actuar por cuenta ajena en el tráfico: la comisión mercantil. La mencionada institución configura una de las regulaciones más perfectas del Código de Comercio y prevé la resolución de uno de los habituales conflictos de intereses de la gestión de negocios ajena, en concreto, la autoentrada del intermediario. El artículo 267 CCom otorga una pragmática solución al posible conflicto que se puede generar en esa forma de ejecutar el negocio, la autorización del comitente a la entrada del intermediario. Esta alternativa ha sido frecuentemente adoptada por la práctica jurisprudencial y unánimemente aceptada por la doctrina. Sin embargo, en este trabajo se ha intentado superar esa estricta opción normativa. Así, partiendo de la existencia de operaciones en el tráfico especialmente sensibles a los conflictos de intereses por la naturaleza fiduciaria de la relación de agencia que constituyen, se propone la previsión de esos conflictos y la estipulación de reglas que los minimicen. Esto es, se plantea la minimización del potencial conflicto de la autoentrada y no únicamente su desaparición a través de la licencia. Desde la sencillez y la rigurosidad científica, la obra sugiere una nueva perspectiva en la resolución de los conflictos de intereses de gran utilidad para todos aquellos operadores y profesionales de la representación ajena, así como para la interpretación jurisprudencial y el avance doctrinal. ELENA LEIÑENA MENDIZÁBAL (Donostia, 1958), Profesora de Derecho Mercantil de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la UPV/EHU (1982) y Licenciada en Derecho por la UPV/EHU (1993). Doctora por la Universitat de Barcelona (2008). Resultado de su amplia experiencia docente en el ámbito del Derecho Mercantil, fundamentalmente en el Derecho de la Competencia y de los Bienes Inmateriales, Derecho de Sociedades y Derecho de la Publicidad, ha publicado en euskera y en coautoría el manual de Derecho de la Publicidad: Publizitate Zuzenbideko Eskuliburua (UEU, 2006). La actividad investigadora de la autora se centra esencialmente en cuestiones relacionadas con la contratación mercantil. En relación con este tema ha publicado en colaboración la obra: El régimen jurídico unificado de la comisión mercantil y el mandato en el Derecho de obligaciones y contratos (Dykinson, 2007). Indice: CAPÍTULO I LA AUTOENTRADA DEL COMISIONISTA EN LA COMISIÓN MERCANTIL I. La comisión mercantil 1. Origen histórico de la comisión mercantil 2. Concepto y naturaleza jurídica de la comisión mercantil 3. Régimen jurídico de la comisión mercantil en el Código de comercio de 1885 3.1. Objeto de la comisión 3.2. Elemento subjetivo de la comisión 3.3. Modos de realizar la comisión. La representación 3.4. Perspectiva actual de la comisión mercantil II. La autoentrada del comisionista 1. Origen histórico de la autoentrada como forma de realización del negocio jurídico de la comisión 2. Evolución de la autoentrada 3. La autoentrada en la actualidad LA TUTELA PREVENTIVA DEL CONFLICTO DE INTERÉS EN EL AUTOCONTRATO, EN LA AUTOENTRADA Y EN EL NEGOCIO DE APLICACIÓN CAPÍTULO II EL AUTOCONTRATO O CONTRATO CONSIGO MISMO EN LA PRÁCTICA DE LA AUTOENTRADA I. Consideraciones preliminares II. Origen del autocontrato III. Naturaleza jurídica del autocontrato: teorías afirmativas y negativas 1. Teorías negativas 2. Teorías afirmativas 2.1. La naturaleza jurídica contractual en sede de representa-ción 2.2. El autocontrato como acto jurídico unilateral 2.3. El autocontrato como declaración unisubjetiva de estructura bilateral VI. Configuración dogmática del autocontrato 1. Aplicación extensiva o de exigencia de estricta moralidad 2. Tesis restrictiva...

Ficha del Libro

Total de páginas 320

Autor:

  • Elena Leiñena Mendizábal

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

18 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Derecho

Autorizaciones para apertura de actividades en las normativas autonómicas

Libro Autorizaciones para apertura de actividades en las normativas autonómicas

El libro tiene por objeto realizar un análisis de los diversos instrumentos de intervención para el ejercicio de actividades en establecimientos abiertos al público, de conformidad con la normativa existente en cada Comunidad Autónoma, todo ello al amparo del nuevo régimen jurídico configurado por la Ley 17/2009, de 23 de noviembre, en cumplimiento de la obligación de trasposición de la Directiva 2006/123/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de diciembre de 2006, reforzado posteriormente por la promulgación de la Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible, en...

Catastro inmobiliario

Libro Catastro inmobiliario

En esta publicación se ha recogido en dos Capítulos la normativa básica relativa al Catastro Inmobiliario: Capítulo 1. Real Decreto Legislativo 1/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario Capítulo 2. Real Decreto 417/2006, de 7 de abril, por el que se desarrolla el texto refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2004, de 5 de marzo. El Capítulo 1 refunde en un solo texto las disposiciones vigentes reguladoras del Catastro Inmobiliario, incluyendo su regularización, aclaración y...

El delito de defraudación tributaria

Libro El delito de defraudación tributaria

El delito de defraudación tributaria es una figura compleja, generando potenciales puntos de conflicto con otras ramas del ordenamiento. Importancia de la prueba pericial, concretamente la pericial contable, como elemento determinante del conocimiento de una circunstancia técnica y objetiva, que no es directamente prensible por un órgano jurisdiccional de naturaleza penal.

El interés general como principio rector de la acción pública en el deporte local

Libro El interés general como principio rector de la acción pública en el deporte local

El presente trabajo profundiza en el concepto de interés general, analizando la trascendencia y repercusión que, en la práctica, puede alcanzar como principio rector de las políticas públicas en el ámbito de la gestión deportiva local. En la primera parte el lector encontrará un nuevo marco de referencia de la acción pública, desde la perspectiva de las competencias municipales en materia de deportes y la doctrina del Consejo de Europa cuyo leitmotiv se centra en la función social del deporte. Se toman, como principios generales de actuación, la responsabilidad social corporativa...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas