Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Comment philosopher en Islam

Resumen del Libro

Libro Comment philosopher en Islam

Les religions révélées peuvent-elles admettre en leur sein les questionnements des philosophes, ces esprits libres qui placent la recherche de la vérité avant les préjugés et les conformismes ? Selon Souleymane Bachir Diagne, cette présence est non seulement possible mais souhaitable, et l’islam ne fait pas exception puisqu’il a connu durant son histoire, au plus haut point, cette ouverture de pensée : voilà ce que souligne, avec force, cet essai limpide. C’est en repérant, dès la mort de Mohammed, la présence de certaines questions d’ordre philosophique liées à sa succession, que l’auteur rappelle la place qu’a occupée la philosophie tout au long des siècles, à la fois par les contacts avec d’autres pensées au fil des siècles (Plotin, Platon, Aristote, Nietzsche, Bergson...), et à travers des penseurs essentiels comme Avicenne, Averroès, Ghazali. Il mène aussi une réflexion personnelle sur le mouvement d’ouverture de l’islam, dans ses dimensions contemporaines et ses aspects politiques futurs. Penser le Coran à l’intérieur du mouvement de la vie lui apparaît comme une nécessité. Alors que s’intensifient les risques de conflit et les tentations de repli, Souleymane Bachir Diagne donne, avec cet ouvrage, une leçon d’espérance et de raison..

Ficha del Libro

Total de páginas 160

Autor:

  • Souleymane Bachir Diagne

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

32 Valoraciones Totales


Biografía de Souleymane Bachir Diagne

Souleymane Bachir Diagne es un destacado filósofo, académico y escritor senegalés, conocido por su profundo análisis sobre la intersección entre la filosofía africana y las tradiciones occidentales. Nacido en 1955 en la ciudad de Dakar, Senegal, Diagne ha dedicado gran parte de su vida a la exploración de temas relacionados con la identidad, la modernidad y el pensamiento crítico. Su formación académica incluye estudios en matemáticas y filosofía, lo que lo ha llevado a desarrollar un enfoque único que combina el rigor lógico con una sensibilidad cultural.

Después de completar su educación secundaria en Dakar, Diagne se trasladó a Francia para estudiar matemática y filosofía en la Universidad de París. Su interés por la filosofía lo llevó a sumergirse en las obras de pensadores de diversas tradiciones, desde filósofos occidentales hasta teóricos africanos y árabes. Esta amalgama de influencias se refleja en sus escritos, donde aborda temas como la diáspora africana, el colonialismo, y la necesidad de un diálogo intercultural.

Una de sus obras más influyentes es “La logique de l’orphelin”, en la que examina la condición del pensamiento africano en el contexto de las influencias globales. A través de su escritura, Diagne busca recuperar y reinterpretar las tradiciones filosóficas africanas, argumentando que estas tienen mucho que ofrecer en el debate global sobre la filosofía y el conocimiento. Su punto de vista es que el pensamiento africano no es simplemente una respuesta a las ideas occidentales, sino que es un terreno fértil para el desarrollo de nuevas perspectivas.

  • Diagne ha colaborado con diversas instituciones académicas, incluyendo la Universidad de Dakar y la Universidad de Columbia en Nueva York.
  • Es miembro del consejo de la Asociación Internacional de Filosofía Africana.
  • Su trabajo ha sido traducido a varios idiomas, amplificando su alcance y la recepción de sus ideas a nivel global.

Además de su producción académica, Souleymane Bachir Diagne ha participado activamente en debates y conferencias sobre la filosofía contemporánea, donde ha abogado por un entendimiento más inclusivo de las diversas tradiciones de pensamiento. Su diálogo con otros intelectuales ha sido fundamental para fomentar una mayor apreciación de la filosofía africana en un contexto global.

Diagne también es conocido por su enfoque crítico hacia el colonialismo y su impacto en las culturas africanas. En sus ensayos y charlas, expone cómo el legado colonial ha influido en la educación, la identidad y la autopercepción de los africanos y la diáspora. A través de su trabajo, busca empoderar a las nuevas generaciones de pensadores africanos para que reimaginen su propio futuro y reivindiquen su lugar en el mundo del conocimiento.

Con una carrera que abarca varias décadas, Souleymane Bachir Diagne continúa siendo una voz influyente en la filosofía contemporánea. Su compromiso con la justicia social y su defensa de un diálogo intercultural abierto son características distintivas de su trabajo. A medida que el mundo se enfrenta a retos cada vez más complejos, su perspectiva única es vital para fomentar una comprensión más profunda de la diversidad intelectual y cultural.

En resumen, la obra de Souleymane Bachir Diagne no solo contribuye al pensamiento filosófico, sino que también actúa como un puente entre diferentes culturas y tradiciones. Su vida y su trabajo son testimonio del poder de la filosofía para desafiar las narrativas dominantes y abrir nuevos caminos hacia el entendimiento mutuo.

Más libros de la temática Ciencias Sociales

Los privilegiados del azar

Libro Los privilegiados del azar

Isidro León, un profesor de Estadística aficionado a la composición musical, que tiene "colgadas" sus melodías como fondo en su web (http://webpages.ull.es/users/cafema/), recibe una enigmática carta, escrita hace 13 años, remitida por una antigua alumna suya, una norteafricana, Salka, que había llegado a Canarias en una de las 29 pateras que entraron en 1995. En la misiva le solicita ayuda al profesor, aunque éste no sabe muy bien para qué; y tendrá que descubrirlo resolviendo un acertijo (en forma de crucigrama) planteado en la carta. A medida que avanza en la resolución del...

Políticas públicas para el desarrollo municipal

Libro Políticas públicas para el desarrollo municipal

Esta obra surge de la conmemoración del quincentenario de la fundación del primer municipio en la América continental. En su contenido el lector tendrá cuenta de un debate entre los distintos autores que desde su propia disciplina presentan teorías y ejemplos empíricos que dan cuenta de logros y grandes retos que se fueron acumulando a través de largas décadas. Toman en consideración diversas experiencias y proyectos que tuvieron lugar en México, así como en Italia, que abordan viejos y actuales problemas de la política municipal en el marco de un modelo federal que oscila entre...

Develar la diversidad familiar

Libro Develar la diversidad familiar

Este libro es una apuesta por comprender la realidad familiar que viven y generan las parejas del mismo sexo en diferentes horizontes de sus cursos de vida. La investigación, situada en el Eje Cafetero colombiano, parte de la reconstrucción de las biografías socio-sexuales de 401 hombre y 308 mujeres con prácticas homoeróticas, dando centralidad al emparejamiento y a las construcciones vinculares entre personas del mismo sexo. La investigación es una contribución al campo de los Estudios de Familia y propone algunas recomendaciones para una elaboración de políticas públicas frente a ...

Sobre la educación en un mundo líquido

Libro Sobre la educación en un mundo líquido

Enfrentados al desconcierto propio de nuestra sociedad líquida, muchos jóvenes sienten la tentación de quedarse al margen, de no participar en la sociedad. Algunos de ellos se refugian en un mundo de juegos on line y de relaciones virtuales, de anorexia, depresión, alcohol e incluso de drogas duras, pretendiendo con ello protegerse de un entorno que cada vez más se percibe como hostil y peligroso. Otros adoptan conductas violentas, uniéndose a bandas callejeras y al pillaje protagonizado por quienes, excluidos de los templos del consumo, desean participar en sus rituales. Una situación ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas