Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Cincuenta días y quinientas noches

Resumen del Libro

Libro Cincuenta días y quinientas noches

Cincuenta días y quinientas noches: Diario de una reina con corona es una recopilación de poemas donde su autora se abre literalmente en canal para describir, de un modo rotundo y sincero, los sentimientos que la asaltan en medio de la pandemia que asola al mundo y durante los cincuenta días de confinamiento ocurridos en España desde marzo del 2020 a mayo del mismo año. La obra explora sentimientos e ideas, una a una, mientras realiza un explosivo camino de descubrimiento personal, amoroso y anímico envuelto en unas circunstancias extremas. Escritos a modo de diario con un estilo sencillo y a la vez refinado, dichos versos exploran, a partir del tema central, otros motivos adyacentes, como la incomunicación, la soledad, la crisis existencial o la pérdida, ofreciéndonos un retrato descarnado y lírico que no deja indiferente.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Diario de una Reina con Corona

Total de páginas 66

Autor:

  • María Teresa León

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

35 Valoraciones Totales


Biografía de María Teresa León

María Teresa León, nacida el 30 de septiembre de 1903 en la ciudad de Gernika, fue una destacada escritora, dramaturga y activista española. Su vida y obra reflejan un compromiso inquebrantable con la libertad, la justicia social y los derechos de la mujer, convirtiéndola en una figura clave de la literatura y el pensamiento crítico en el siglo XX.

Desde muy joven, León mostró un profundo interés por las artes y la literatura. Se trasladó a Madrid para estudiar y comenzó a involucrarse en el ambiente literario y cultural de la época. En 1924, se casó con el poeta Rafael Alberti, lo que la llevó a formar parte de la Generación del 27, un grupo de escritores y artistas que se caracterizaban por su innovación y originalidad. Esta colaboración no solo enriqueció su vida personal, sino que también tuvo un impacto significativo en su producción literaria.

Su obra abarcó una variedad de géneros, incluyendo poesía, teatro y ensayo. Uno de sus trabajos más reconocidos es La mujer moderna, donde León explora las luchas y desafíos que enfrentan las mujeres en la sociedad contemporánea. A través de su escritura, ella abogó por la igualdad de género y el empoderamiento femenino, haciendo eco de las preocupaciones de su tiempo y promoviendo un cambio social fundamental.

Durante la Guerra Civil Española, María Teresa León se convirtió en una ferviente defensora de la República. Se unió a la Alianza de Intelectuales Antifascistas y utilizó su pluma para combatir la injusticia y la opresión. Su obra Memorias de la guerra, escrita en este periodo, ofrece una visión íntima y personal sobre los horrores de la guerra y el sufrimiento de quienes la vivieron. Sin embargo, la guerra también trajo consigo la pérdida y la separación, ya que León y Alberti se exiliaron en 1939 debido a la victoria franquista.

En el exilio, primero en Francia y luego en Argentina, María Teresa León continuó su labor como escritora y activista. A pesar de las dificultades, publicó varias obras, entre ellas Los ríos profundos y La eternidad de las cosas, que reflejan sus experiencias como exiliada y su anhelo por la libertad y la justicia.

El regreso a España en 1977 tras la muerte de Franco fue un momento de reflexión para León. Aunque se sintió atraída por la idea de una nueva España democrática, también se enfrentó a la decepción ante los cambios sociales que se produjeron. Su obra La mujer del hacha aborda estas tensiones y su desencanto con el estado de la sociedad contemporánea.

A lo largo de su vida, León recibió varios premios y distinciones en reconocimiento a su contribución a la literatura y la sociedad. Su legado literario sigue vivo y su influencia se siente en las nuevas generaciones de escritores y activistas que continúan luchando por la igualdad de género y los derechos humanos.

María Teresa León falleció el 13 de diciembre de 1988 en Madrid, dejando tras de sí un rico legado de obras que han sido fundamentales en la lucha por la igualdad y la justicia social. Su vida es un testimonio de la resiliencia y el poder de la palabra, y sigue inspirando a muchas personas en el mundo de la literatura y más allá.

Hoy en día, su obra es objeto de estudio y admiración, y su vida es un recordatorio del papel crucial que las mujeres han jugado y continúan jugando en la historia de España. Su valentía y dedicación a la justicia social la han consagrado como un ícono de la literatura y el feminismo.

Más libros de la temática Poesía

Fábulas e historias de estrategas

Libro Fábulas e historias de estrategas

Fabulas e historias de estrategas presenta pequeños cuadros en los que el autor se apropia de la metáfora del juego de ajedrez y por medio del lenguaje crea un universo poético en el que explora la relación del individuo frente a la vida en una suerte de partida en la que se indaga el vínculo con la materia, el sueño, el plano metafísico y la resolución del vacío. Con esta obra, Renato Tinajero va moviendo cada ficha del tablero consciente de que "cada acción concreta un acto, y cada acto una posibilidad".

Aquí Estamos-- --ya Nos Vamos

Libro Aquí Estamos-- --ya Nos Vamos

Francisco Bustos eloquently writes of Colonia Ruiz Cortinez and Barrio San Ysidro, waiting in la linea to be scrutinized by U.S. Customs officials, and of the bi-national journey of living both in the United States and Mxico. His melodic tone defies the fast-paced world of schedules, while being actively engaged in the moment, and then fleeting down another street to encounter another tale. As es la vida qu no?, Bustos says, As es. Michael Cheno Wickert focuses mainly on living in the barrios of Southeast San Diego where life often turns toward violence and suspicion is commonplace. It is a...

Silencio imperfecto

Libro Silencio imperfecto

Silencio imperfecto La poesía de este libro, sin necesidad de culturizarse o quizás porque Lucía Guadalupe, así cultiva su despreocupación por el razonamiento, la purificación, distrayendo a la memoria, homenajeando a la nada. El silencio imperfecto enseña a pensar y nos provoca a pensar, de formas diversas. Lucía se crea a sí misma y al intentar querer y poder no se posee, sino se crea y se crea escapando a sí misma. Estos capítulos subsisten a pesar y en contra de la razón intelectual y sin embargo el silencio imperfecto todo lo reconstruye, recordándonos o escribiendo por qué ...

Sombras

Libro Sombras

Poemario que surgen de la observación y de la reflexión, sustentado en tres pilares: 1o La psicopedagogía donde se describen emociones y enseñanzas, que obligan al discente a buscar palabras en el diccionario, a jugar con los sinónimos y a mediar y ejercitar lo leído como metodología didáctica. 2o En la amistad inseparable entre la luz y la osmbra, que en su mutismo, se escucha la tertulia poética entre Helios y Érebo. 3o Y en la relación entre el mundo sensible y el mundo inteligible, descrito por Platón en "la alegoría de la caverna".

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas