Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Catálogo colectivo del patrimonio bibliográfico español

Resumen del Libro

Libro Catálogo colectivo del patrimonio bibliográfico español

El Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Español: Impresos del siglo XVII contiene los publicados en España y los aparecidos en el extranjero en cualquiera de las lenguas españolas. El objetivo último del Catálogo es dar noticia de todos los ejemplares localizados en nuestras bibliotecas. En esta primera edición, considerada base, se registran los impresos existentes en las siguientes bibliotecas: - Biblioteca Nacional - Biblioteca del Monasterio de El Escorial - Biblioteca del Palacio Real - Biblioteca de la Universidad Complutense (General y de todas las Facultades) - Bilbioteca de la Real Academia Española - Biblioteca de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. - Biblioteca de la Fundación Lázaro Galdiano. Para esta primera edición se han descrito un total aproximado de 22.700 ejemplares, lo que constituye un elevado porcentaje de lo que efectivamente se publicó en este período. Para la descripción bibliográfica se han adoptado las normas internacionales ISBD (A), para lograr la uniformidad catalográfica y, sobre todo, permitir el intercambio nacional e internacional de información. El Catálogo se ofrece ordenado alfabéticamente, por autor o título en las obras anónimas. Se facilitan, de cada edición, los datos de autor o autores y colaboradores de las obras que incluye; de título o títulos; de editores científicos o literarios, y de ilustradores. Se indica el lugar de impresión y/o de edición, los nombres de los impresores, y, si son conocidos, de los editores y/o distribuidores, el formato, la paginación o foliación, las signaturas tipográficas y si contienen ilustraciones. Consta, finalmente, cualquier dato útil para una más perfecta identificación de la edición. Sobre los ejemplares localizados de cada edición se indica: la biblioteca en que se hallan, su signatura topográfica, y, cuando es preciso o se conoce, su procedencia, su estado de conservación, si es defectuoso, su encuadernación, si es valiosa, la existencia de anotaciones manuscritas de interés, de ilustraciones específicas del ejemplar y cualquier otro dato útil para una más perfecta identificación del mismo. Cada tomo incluye, además, con vistas a multiplicar las posibilidades de búsqueda y facilitar el manejo, los siguientes índices. - Onomástico. (Recoge tanto los autores principales como los secundarios y las Instituciones.) - Combinado de lugares de publicación e impresión y editores, y año. - Ilustradores. (En éste se recoge, de forma separada respecto al onomástico, las menciones de los grabadores y dibujantes.) Dado el carácter de exhaustividad de este Catálogo Colectivo, es obra imprescindible para los estudiosos y especialistas en las siguientes materias: Bellas Artes; Lengua y Literatura; Historia de las ideas y del pensamiento; Ciencia y técnica; Historia política y social; Historia del derecho en las instituciones. El Catálogo Colectivo es también una herramienta de trabajo fundamental para: los bibliotecarios y los bibliógrafos; las instituciones que posean colecciones bibliográficas; los bibliófilos y los libreros; en última instancia, para el mundo editorial, a quien puede prestar el doble servicio de conocimiento de lo hecho en el pasado y orientación para el futuro. Esta edición constará de 10 volúmenes aproximadamente.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Siglo XVII

Total de páginas 328

Autor:

  • Biblioteca Nacional (spain)

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.6

33 Valoraciones Totales


Biografía de Biblioteca Nacional (spain)

La Biblioteca Nacional de España (BNE), situada en Madrid, es una de las instituciones culturales más importantes del país y uno de los principales referentes bibliográficos del mundo. Fundada en el año 1712 por Felipe V, su misión inicial era reunir y conservar los libros y documentos producidos en España, lo que la convirtió en un guardián del patrimonio documental español.

Desde su creación, la BNE ha pasado por diversas etapas y ha experimentado un crecimiento significativo en su colección y funciones. En sus inicios, la biblioteca se ubicaba en el Palacio Real, pero en 1892 se trasladó a su actual sede en la Plaza de Colón, donde se inauguró el nuevo edificio diseñado por el arquitecto Juan de Villanueva.

La BNE cuenta con un vasto fondo bibliográfico que incluye más de 30 millones de documentos, entre los que se encuentran libros, manuscritos, mapas, grabados y fotografías. Uno de sus mayores tesoros es la colección de manuscritos antiguos, que alberga obras de autores como Cervantes, Lope de Vega y Góngora.

  • Conservación y Restauración: La BNE no solo se dedica a la recopilación de obras, sino que también lleva a cabo labores de conservación y restauración, asegurando que estos documentos perduren para las futuras generaciones.
  • Acceso y Digitalización: En los últimos años, la BNE ha apostado por la digitalización de su fondo, lo que permite un acceso más amplio a sus recursos a través de internet. Su portal en línea ofrece la posibilidad de consultar millones de documentos desde cualquier parte del mundo.
  • Actividades Culturales: Además de su función bibliotecaria, la BNE organiza exposiciones, conferencias y actividades educativas que fomentan el interés por la lectura y la cultura.

Con el paso del tiempo, la BNE se ha adaptado a los cambios tecnológicos y sociales, manteniéndose como una institución fundamental en la difusión del conocimiento y la cultura. Su compromiso con la preservación del patrimonio bibliográfico también se traduce en colaboraciones con otras bibliotecas y organismos internacionales.

La biblioteca no solo actúa como un depósito de conocimiento, sino que también es un espacio para la investigación y el estudio. Millones de estudiantes, académicos e investigadores utilizan sus instalaciones y recursos para llevar a cabo sus trabajos.

En 2022, la BNE celebró su 310 aniversario, un hito que reafirma su relevancia y contribución a la cultura española y a la historia del libro. Este aniversario fue celebrado con diversas actividades que resaltaron su pasado, presente y futuro.

La Biblioteca Nacional de España es, sin duda, un lugar emblemático que representa el legado cultural del país y un faro de conocimiento en el ámbito bibliográfico a nivel mundial.

Más libros de la temática Bibliografía

Catálogo colectivo del patrimonio bibliográfico español

Libro Catálogo colectivo del patrimonio bibliográfico español

El Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Español: Impresos del siglo XVII contiene los publicados en España y los aparecidos en el extranjero en cualquiera de las lenguas españolas. El objetivo último del Catálogo es dar noticia de todos los ejemplares localizados en nuestras bibliotecas. En esta primera edición, considerada base, se registran los impresos existentes en las siguientes bibliotecas: - Biblioteca Nacional - Biblioteca del Monasterio de El Escorial - Biblioteca del Palacio Real - Biblioteca de la Universidad Complutense (General y de todas las Facultades) -...

Catálogo colectivo del patrimonio bibliográfico español: Arc-Az

Libro Catálogo colectivo del patrimonio bibliográfico español: Arc-Az

El Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Español: Impresos del siglo XVII contiene los publicados en España y los aparecidos en el extranjero en cualquiera de las lenguas españolas. El objetivo último del Catálogo es dar noticia de todos los ejemplares localizados en nuestras bibliotecas. En esta primera edición, considerada base, se registran los impresos existentes en las siguientes bibliotecas: - Biblioteca Nacional - Biblioteca del Monasterio de El Escorial - Biblioteca del Palacio Real - Biblioteca de la Universidad Complutense (General y de todas las Facultades) -...

Los Cromberger

Libro Los Cromberger

La familia Cromberger, de origen alemán, se afincó en Sevilla a finales del siglo XV. El profesor de la Universidad de Oxford Clive Griffin analiza en esta obra la trayectoria de la dinastía, propietaria en la primera mitad del siglo XVI "de la imprenta más dinámica y emprendedora no sólo de Sevilla sino, muy posiblemente, de España". Un dato ilustra a las claras esta afirmación: de sus talleres salieron 600 ediciones y, por tanto, centenares de miles de ejemplares, "número asombroso para una empresa tipográfica española en un siglo en el que la Península Ibérica desempeñó un...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas