Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Caos

Resumen del Libro

Libro Caos

En los años ochenta físicos, biólogos, astrónomos y economistas crearon un modo de comprender la complejidad en la naturaleza. La nueva ciencia, llamada caos, ofrece un método para ver orden donde antes sólo se observaba azar e irregularidad, traspasando las disciplinas científicas tradicionales y enlazando especies inconexas de desorden, desde la turbulencia del tiempo atmosférico a los complicados ritmos del corazón humano, desde el diseño de los copos de nieve a los torbellinos arenosos del desierto. A pesar de surgir de una ardua actividad matemática, el caos es un saber del mundo cotidiano: cómo se forman las nubes, por qué se eleva el humo o cuál es la razón de que el agua se arremoline en los ríos. Caos - ya un clásico de la divulgación científica- es el relato de una idea que espantó y embrujó a los científicos que se dedicaron a comprobarla. Acabada la lectura de Caos, no se ve el mundo con los mismos ojos.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : La creación de una ciencia

Total de páginas 394

Autor:

  • James Gleick

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

38 Valoraciones Totales


Biografía de James Gleick

James Gleick, nacido el 1 de agosto de 1954 en Nueva York, es un notable autor y periodista estadounidense, conocido por sus obras que exploran temas de ciencia, tecnología y la historia de la información. Su fascinación por estos temas comenzó durante su juventud, cuando se sumergió en la lectura sobre física y matemáticas, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad de Nueva York, donde se graduó en 1976 con un título en literatura y filosofía.

Gleick comenzó su carrera profesional en el mundo del periodismo, trabajando como reportero para el New York Times y luego para revistas como Rolling Stone y Discover. Su trabajo como periodista le permitió hacerse un nombre en el ámbito de la divulgación científica, donde pudo combinar su amor por la ciencia con su habilidad para contar historias.

Su primer libro, "Chaos: Making a New Science", publicado en 1987, fue un hito en la divulgación científica. En esta obra, Gleick presentó el concepto del caos en sistemas dinámicos y cómo pequeñas variaciones en las condiciones iniciales pueden tener grandes efectos en el resultado, un principio comúnmente referido ahora como el "efecto mariposa". Este libro no solo fue aclamado por la crítica, sino que también atrajo a un público más amplio hacia la ciencia compleja, convirtiéndose en un bestseller y un clásico moderno en la literatura científica.

En 1992, Gleick continuó su exploración del impacto de la información en la cultura con el libro "The Information: A History, a Theory, a Flood". Este trabajo ofrece un recorrido exhaustivo por la historia de la información, desde los primeros sistemas de comunicación hasta la era digital. Gleick analiza cómo la información ha transformado la sociedad, y también reflexiona sobre los retos que presenta el exceso de información en la actualidad. Este libro también fue recibido con entusiasmo, consolidando aún más su reputación como un pensador profundo y perspicaz en el campo de la ciencia y la tecnología.

En 1993, James Gleick publicó "Faster: The Acceleration of Just About Everything", un análisis sobre la velocidad en la vida moderna y cómo esta incesante aceleración está cambiando nuestra percepción del tiempo, la productividad y la salud mental. Gleick argumenta que, aunque la tecnología ha hecho que muchas tareas sean más rápidas, también ha causado un efecto paralizante en nuestras vidas personales y profesionales, un tema que ha ganado aún más relevancia en la era de las redes sociales y la comunicación instantánea.

A lo largo de su carrera, Gleick también ha explorado otros temas, como la biografía del científico Richard Feynman en su libro "Genius: The Life and Science of Richard Feynman" (1992), donde detalla la vida del destacado físico y su enfoque no convencional hacia la ciencia y la enseñanza. A través de sus obras, Gleick ha demostrado ser un hábil narrador, capaz de traducir conceptos científicos complejos en un lenguaje accesible y atractivo para el público en general.

Además de sus libros, Gleick ha contribuido a diversas publicaciones y ha sido un orador frecuentemente solicitado en conferencias sobre ciencia y tecnología. Su estilo claro y su pasión por la ciencia le han ganado un lugar destacado en el mundo de la divulgación científica.

A lo largo de su carrera, James Gleick ha recibido numerosos premios y reconocimientos, incluyendo el prestigioso National Book Award por su contribución a la literatura y la ciencia. Su enfoque innovador hacia el periodismo y la escritura científica ha dejado una huella indeleble en el campo, inspirando a nuevas generaciones de escritores y científicos a seguir explorando los enigmas del universo.

En la actualidad, James Gleick continúa escribiendo y reflexionando sobre el impacto de la tecnología en la vida moderna, siempre con un enfoque crítico y analítico. Su trabajo no solo enriquece el campo de la divulgación científica, sino que también invita a los lectores a reflexionar sobre su propia relación con la información y el conocimiento.

Más libros de la temática Ciencia

Efecto esmeralda

Libro Efecto esmeralda

Quiero dedicar este libro, a Claes Linden, un científi co amigo, un Caballero andante que lucho por salvar a la Tierra del cambio climático, un personaje que bien hubiera salido de la pluma de Julio Verne. Hoy, en todas las selvas que tanto amaba del mundo, se escucha un lamento, un grito, un adiós a un hombre bueno, a un científi co olvidado y hundido en la indigencia. La sociedad ha perdido al único Quijote que quedaba con vida, un caballero sin escudero y una voz que nos advertía la quiebra de la esmeralda de la vida.Se quedaba sin comer por dárselo a sus perros, amigos...

La edad del universo

Libro La edad del universo

La edad de universo cuenta esa historia, una historia que se inició hace muchos siglos y que ha contado entre sus protagonistas a científicos extraordinarios. Al mismo tiempo que el autor de este libro, el distinguido astrónomo David Weintraub, desentraña ese largo y complejo proceso, introduce a los lectores en los conceptos fundamentales y en los avances más sobresalientes de la astrofísica moderna (como el fascinante descubrimiento de la materia y energía oscuras), así como en los objetos que pueblan el universo (galaxias y cúmulos de galaxias, supernovas, estrellas enanas y...

DeMente

Libro DeMente

¿Por qué sentimos placer por la música? ¿Por qué sentimos dolor? ¿Es posible elegir lo que soñamos? ¿Es diferente el cerebro de mujer y hombre? ¿Qué fundamentos explican la agresión y la violencia? ¿Por qué somos, al parecer, el animal más inteligente? ¿De qué nos sirve la meditación? ¿Cómo podemos proteger el cerebro y frenar el envejecimiento cognitivo? ¿Cuáles son las causas de la depresión, el Alzheimer o el trastorno autista? Estas y otras preguntas son las que aborda DeMente. Los científicos suelen blindar sus estudios con un lenguaje impenetrable y publicarlos en ...

Neuroinsights. La neurociencia, el consumidor y las marcas

Libro Neuroinsights. La neurociencia, el consumidor y las marcas

Neuroinsights nos adentra de una forma clara, amena y cercana, en la interrelación entre las marcas, la neurociencia y el mundo que nos rodea. Se divide en los siguientes bloques: • las marcas y la mente del consumidor, • situación actual del neuromarketing, • neurociencia aplicada a las marcas, • el mundo, la mente y las marcas. Pepe Martínez nos ofrece una visión práctica presentando la realidad del neuromarketing como herramienta de consultoría para impulsar el crecimiento de las empresas, sean del tamaño que sean. En este contexto, recurre a múltiples ejemplos de la...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas