Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Beware of Still Waters

Resumen del Libro

Libro Beware of Still Waters

Unique among translations of Spanish Golden Age plays into English in that it closely replicates the rhyme schemes of the original as well as both the poetic and prosodic rhythms. Bilingual edition.

Ficha del Libro

Total de páginas 201

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

81 Valoraciones Totales


Biografía de Pedro Calderón De La Barca

Pedro Calderón de la Barca fue un escritor y dramaturgo español nacido en Madrid el 17 de enero de 1600 y fallecido el 25 de mayo de 1681. Es reconocido como uno de los más grandes exponentes del Siglo de Oro español, junto a figuras como Miguel de Cervantes y Lope de Vega. Calderón fue un hombre de múltiples facetas: además de su trabajo en el teatro, también incursionó en la poesía y la filosofía.

Calderón creció en un entorno familiar que favorecía la educación y las artes. Su padre, un noble de origen humilde, le proporcionó una educación adecuada, que le permitió estudiar en la Universidad de Alcalá y en la Universidad de Salamanca. En estas instituciones, Calderón cultivó su amor por las letras y la filosofía, lo que más tarde influiría en su obra teatral.

En 1620, Calderón se unió al teatro de la Corte, donde comenzó a trabajar como dramaturgo. Su primera gran obra, La vida es sueño, fue escrita en 1635 y es quizás la más famosa de su repertorio. Esta obra, considerada una de las más importantes del teatro universal, aborda temas como la libertad, la realidad y la ilusión a través de la historia de Segismundo, un príncipe que es encarcelado por su padre, quien teme que su hijo sea un rey tirano. Calderón utiliza la alegoría para explorar las preguntas filosóficas sobre la predestinación y el libre albedrío.

Calderón era conocido por su uso del entremés, una forma de comedia que se intercalaba en las representaciones teatrales. Sus obras estaban caracterizadas por un profundo sentido del simbolismo y la complejidad de sus personajes. Entre sus otras obras notables se encuentran El médico de su honra, La dama duende y El alcalde de Zalamea, cada una abordando distintos aspectos de la condición humana y las relaciones interpersonales.

Una de las características más distintivas de Calderón fue su habilidad para combinar el drama con la filosofía. Su interés por los temas de la existencia humana se refleja en muchas de sus obras, donde plantea dilemas morales y existenciales. Su trabajo no solo entretuvo a su audiencia, sino que también invitó a la reflexión sobre la vida y la muerte, el amor y el odio, y la justicia y la injusticia.

En adición a su trabajo en el teatro, Calderón también fue un dramaturgo prolífico en el ámbito de la comedia musical, donde se destacó por su habilidad para crear melodías que enriquecían sus obras dramáticas. Sus “autos sacramentales” son otra faceta importante de su labor, obras de carácter religioso que se presentaban en festividades y con las que buscaba educar y entretener a la vez. El gran teatro del mundo es uno de sus autos más conocidos, donde se presenta la vida como un escenario y la humanidad como actores, subrayando la fugacidad de la existencia y la necesidad de un propósito divino.

Calderón también se destacó como poeta y sus versos, aunque menos conocidos que sus obras de teatro, son igualmente memorables. Su poesía está marcada por la musicalidad y una profunda meditación sobre el amor y la vida. Uno de sus sonetos más destacados trata el amor como un vasto océano lleno de desafíos y pasiones.

La vida de Calderón estuvo marcada por el contexto sociopolítico de su tiempo. La España del siglo XVII enfrentaba crisis económicas, guerras y cambios culturales. A pesar de estos desafíos, su obra llegó a trascender su tiempo, y su estilo influenció a generaciones posteriores. Poetas y dramaturgos de siglos posteriores han reconocido la importancia de su trabajo, que sigue siendo estudiado y representado en la actualidad.

A lo largo de su vida, Calderón recibió numerosos honores, incluyendo el título de caballero de la Orden de Santiago. Se retiró de la vida pública en los últimos años de su vida, dedicándose a la escritura y la reflexión. Murió en 1681, dejando un legado que seguiría resonando en la literatura española y mundial.

Pedro Calderón de la Barca se erige como un gigante del teatro, un verdadero maestro en el arte de crear tanto drama como reflexión. Su influencia perdura, y sus obras todavía se representan en teatros de todo el mundo, con su profunda exploración de la condición humana y su maestría en el lenguaje que continúa desafiando y cautivando al público moderno.

Otras obras de Pedro Calderón De La Barca

Las órdenes militares

Libro Las órdenes militares

El auto sacramental Las órdenes militares empieza con la aparición del personaje alegórico de la Culpa, rabiosa por haberse enterado de que una virgen daría a luz a un príncipe, libre del pecado original, que combatiría contra ella como soldado. En cierta escena aparece el Papa para dar una sentencia que declara la limpieza y nobleza de María; ello permitirá que pase las pruebas de limpieza Jesucristo, quien aspira al hábito de una orden militar. La escena se refiere a la publicación de la bula Sollicitudo omnium ecclesiarum por el papa Alejandro VII, ocurrida unos meses antes. Las...

El Veneno y la triaca

Libro El Veneno y la triaca

En la falda lisonjera deste monte, coronado de flores, de tal manera que él parece que ha llamado a cortes la Primavera, con Músicas excelentes de voces y de instrumentos, cantad tonos diferentes; que acompañen los acentos de las aves y las fuentes. Y en la métrica destreza (no sin divino misterio) encareced la belleza de la gran Naturaleza, heredera del imperio. (fragmento)

Las manos blancas no ofenden

Libro Las manos blancas no ofenden

Las manos blancas no ofenden. Pedro Calderón de la Barca Fragmento de la obra Jornada primera (Salen Lisarda y Nise con mantos, y Patacón, vestido de camino.) Lisarda: ¿Cuándo parte tu señor? Patacón: Dentro de un hora se irá. Lisarda: ¿No sabré yo dónde va? Patacón: Aunque arriesgara el temor de su enojo, lo dijera, a saberlo, te prometo, o por no guardar secreto o por temer de manera tu condición siempre altiva que estoy temiendo, y no en vano, cuando aquesta blanca mano, por blanca que es, me derriba dos o tres muelas siquiera, como si tuviera yo culpa en que se vaya o no....

Más libros de la temática Ficción

La influencer (versión latinoamericana)

Libro La influencer (versión latinoamericana)

"Imagina Perdida con una cuenta de Instagram de madres. Inteligente y mordaz, La influencer es una advertencia, pero también hace repensar la familia, el amor y cuánto anhelamos que los demás nos vean". Book of the Month "Una historia con moraleja para la era de las redes sociales. Observación aguda, personajes casi reales y una buena dosis de paranoia inteligente e intensa". The Guardian Tiene una vida fácil, pero se gana la vida fingiendo lo contrario. Tiene un marido que odia ser el centro de atención, pero no puede esconderse. Tiene un millón de seguidoras que la adoran, pero una...

Estelar (Escuadrón 2)

Libro Estelar (Escuadrón 2)

La continuación de Escuadrón, la nueva saga épica de Brandon Sanderson. Este es el segundo libro de una serie épica sobre una chica que guarda un secreto en un peligroso mundo en guerra por el futuro de la humanidad. En él continúan las aventuras de Spensa Nightshade, la joven piloto que ha conseguido un puesto en el escuadrón de defensa de la humanidad contra los ataques alienígenas. En realidad, ella siempre quiso ser piloto: poder probar que es una heroína, como su padre. Y aunque llegó a lo más alto, los secretos que desenmascaró sobre su padre fueron aplastantes. Los rumores...

El discípulo amado y otros paisajes masculinos

Libro El discípulo amado y otros paisajes masculinos

Luego de tres lustros y cuatro libros, el autor vuelve a los temas homoeróticos, nunca del todo ausentes en su obra, con este extraordinario conjunto de relatos. El panorama intensamente actual que muestra se suma a un estilo de rara maestría para revelar el estado presente y observar el cambio experimentado por la sociedad en ámbitos que siguen siendo mal conocidos: El discípulo amado es un buceo, sin límites de profundidad ni osadía, por cuanto hoy de humano, perverso y noble en forma de vida que aún se discuten.

La última tumba

Libro La última tumba

En 1988, Adrián Miranda Gil, un chapero drogodependiente, fue condenado a 29 años de prisión por el brutal asesinato de Diego Jiménez Darias, asesor de un importante dirigente político regional. En 2011, tras cumplir más de veinte años de condena, Adrián afronta la libertad condicional como un preso modelo, desintoxicado y centrado en su rehabilitación. Pero, en secreto, ya ha comenzado a urdir su venganza. No tardará en descubrir que su acusación y condena no son fruto de un mero error judicial, sino parte de una conspiración en la que él ha servido como cabeza de turco. Poco a...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas